PERSISTEN BRECHAS SIGNIFICATIVAS DE DESIGUALDAD CON RESPECTO DE LOS HOMBRES

MARÍA GUADALUPE LUGO GARCÍA

Resumen


HABLAR DE EMPODERAMIENTO DE LAS MUJERES, EN PARTICULAR EN EL TERRENO ECONÓMICO, “PRESUPONE NUESTRA AUTONOMÍA PARA GANAR, ADMINISTRAR, GESTIONAR Y DECIDIR SOBRE NUESTROS INGRESOS, BIENES Y TIEMPO”, CONSIDERÓ SONIA VENEGAS ÁLVAREZ, DIRECTORA DE LA FACULTAD DE DERECHO (FD). PARA ELLO, DIJO, ES NECESARIO GARANTIZAR A ESTAS EL ACCESO A EMPLEOS DIGNOS CON REMUNERACIONES DIGNAS Y LA PROTECCIÓN DE LA SEGURIDAD SOCIAL. SIN EMBARGO, AÚN PERSISTEN BRECHAS SIGNIFICATIVAS DE DESIGUALDAD CON RESPECTO A LOS HOMBRES, EN PARTICULAR “POR EL TIEMPO QUE TRADICIONALMENTE DEDICAMOS NOSOTRAS A TRABAJOS NO REMUNERADOS COMO LAS ACTIVIDADES DOMÉSTICAS Y DE CUIDADOS”. AL PARTICIPAR EN LA CONFERENCIA “EMPODERAMIENTO ECONÓMICO DE LA MUJER: EXPERIENCIA DE UNA MUJER AUTORA”, DESTACÓ QUE BRINDARLES A ELLAS AUTONOMÍA FINANCIERA PARA SUPERAR SU VULNERABILIDAD NO SE LIMITA SÓLO A GARANTIZAR QUE CONTEMOS CON LAS MISMAS CAPACIDADES EN ÁMBITOS COMO EDUCACIÓN O SALUD, TAMBIÉN IMPLICA ASEGURAR LA IGUALDAD REAL EN EL ACCESO A LOS RECURSOS PRODUCTIVOS, A LAS OPORTUNIDADES LABORALES Y A LOS ESPACIOS DE TOMA DE DECISIONES. “SE TRATA DE UN PROCESO QUE POSIBILITE QUE PODAMOS EJERCER ESA AUTONOMÍA, DEFINIR NUESTROS PROYECTOS DE VIDA Y PARTICIPAR ACTIVAMENTE EN EL DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL”. A SU VEZ, ABRIL USCANGA BARRADAS, DIRECTORA DEL SEMINARIO DE FILOSOFÍA DEL DERECHO DE LA FD, SEÑALÓ QUE EN MÉXICO NO ES UN SECRETO QUE SIGUEN EXISTIENDO BRECHAS SALARIALES ENTRE HOMBRES Y MUJERES: ELLAS SON LAS QUE RECIBEN MENOS PAGO, EN PROMEDIO UN 15 % MENOS DE LOS INGRESOS POR SALARIO CON RESPECTO A ELLOS EN LOS SECTORES FORMALES; EL PORCENTAJE AUMENTA A UN 20 % MENOS EN EL TERRENO DE LA INFORMALIDAD. EN EL ENCUENTRO, EN EL AUDITORIO BENITO JUÁREZ EN EL MARCO DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES (QUE SE CONMEMORA EL 25 DE NOVIEMBRE), LA ACADÉMICA CONSIDERÓ QUE “POCO NOS HEMOS CUESTIONADO LOS JURISTAS SOBRE CUÁL ES EL PAPEL DEL DERECHO EN ESTO; NOS HEMOS TARDADO DEMASIADO EN PREGUNTARNOS CÓMO MUCHAS ESTRUCTURAS POLÍTICAS Y LEGALES, ASÍ COMO EL PROPIO SISTEMA JURÍDICO EN GENERAL, HAN PERPETUADO Y REFORZADO LAS DESIGUALDADES DE GÉNERO Y OTRAS FORMAS DE OPRESIÓN”. AL MENOS “CUESTIONARNOS ESO NOS AYUDA A COMPRENDER CÓMO LAS MUJERES EXPERIMENTAMOS LAS LEYES, Y CÓMO LAS POLÍTICAS PÚBLICAS NOS IMPACTAN DE UNA MANERA DESIGUAL”, EXTERNÓ. ASIMISMO, SE AÑADE LA PARTICIPACIÓN DE ESMERALDA CANTORAL, AUTORA DE OBRAS MUSICALES Y SOCIA DE LA SOCIEDAD DE AUTORES Y COMPOSITORES DE MÉXICO.


Palabras clave


FD; CONFERENCIA EMPODERAMIENTO ECONÓMICO MUJER EXPERIENCIA MUJER AUTORA; TERRENO ECONÓMICO; AUTONOMÍA; GESTIÓN; DECISIÓN; INGRESOS; BIENES; TIEMPO; DESIGUALDAD; HOMBRES; MUJERES; DÍA INTERNACIONAL ELIMINACIÓN VIOLENCIA MUJERES; CONMEMORACIÓN; 25 NOVIEMBRE

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired