SE ESTRENAN DOCUMENTALES SOBRE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES
Resumen
CADA 25 DE NOVIEMBRE SE CONMEMORA EL DÍA INTERNACIONAL DE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER, ESTABLECIDO POR LA ONU EN 1999 EN MEMORIA DE LAS HERMANAS MIRABAL, ACTIVISTAS DOMINICANAS ASESINADAS EN 1960 POR SU OPOSICIÓN A LA DICTADURA DE TRUJILLO. LA FECHA BUSCA VISIBILIZAR LAS VIOLENCIAS QUE SUFREN MUJERES Y NIÑAS, Y PROMOVER SOCIEDADES BASADAS EN LA IGUALDAD Y EL RESPETO. EN ESTE CONTEXTO, TV UNAM TRANSMITE UN CICLO DE TRES DOCUMENTALES SOBRE DIVERSAS HISTORIAS DE RESISTENCIA FEMENINA. ESTAS PRODUCCIONES RETRATAN REALIDADES QUE VAN DESDE LA EXPLOTACIÓN SEXUAL Y LA MISOGINIA DIGITAL HASTA LOS GESTOS COTIDIANOS QUE PERPETÚAN LA DESIGUALDAD. LAS TRANSMISIONES TENDRÁN LUGAR LOS MARTES, DEL 11 AL 25 DE NOVIEMBRE, A LAS 19:30 HORAS, CON RETRANSMISIÓN LOS SÁBADOS A LAS 18 HORAS. EL CICLO INICIA CON LA TRANSMISIÓN DE REBELIÓN EN EL BURDEL, DE STEFAN LUDWIG. AMBIENTADA EN LA VIENA DE 1902, NARRA LA HISTORIA DE MARIE KÖNIG, UNA JOVEN QUE, AL HUIR DEL ABUSO DE SU PADRE, CAE EN LAS REDES DE UN BURDEL DONDE SUFRE VIOLENCIA Y EXPLOTACIÓN. CON LA AYUDA DE UN PERIODISTA, SU CASO SE CONVIERTE EN UN ESCÁNDALO PÚBLICO QUE REVELA LAS DURAS CONDICIONES DE LA PROSTITUCIÓN Y DESATA UN DEBATE SOCIAL EN EUROPA. EL MARTES 18 DE NOVIEMBRE SE TRANSMITE REACCIÓN VIOLENTA. MISOGINIA EN LA ERA DIGITAL, DE LÉA CLERMONT-DION Y GUYLAINE MAROIST. EN UN MUNDO HIPERCONECTADO, LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES HA ENCONTRADO UN NUEVO TERRITORIO: EL ENTORNO VIRTUAL. ESTE DOCUMENTAL, PRODUCIDO POR LA RUELLE FILMS, EXAMINA CÓMO EL ACOSO EN LÍNEA, LOS DISCURSOS DE ODIO Y LA DIFUSIÓN SIN CONSENTIMIENTO DE IMÁGENES ÍNTIMAS AFECTAN LA VIDA, LA SEGURIDAD Y LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN DE LAS MUJERES. EL MARTES 25 DE NOVIEMBRE FINALIZA EL CICLO CON LA TRANSMISIÓN DE EL BESO ESPAÑOL, DE PERTTI PESONEN, DOCUMENTAL SOBRE EL CASO DEL BESO NO CONSENTIDO QUE, EL ENTONCES PRESIDENTE DE LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE FUTBOL, LUIS RUBIALES, DIO A LA JUGADORA JENNI HERMOSO DURANTE LA PREMIACIÓN DEL MUNDIAL FEMENINO DE 2023. LO QUE PARECÍA UN HECHO AISLADO SE TRANSFORMÓ EN UN SÍMBOLO DE LA LUCHA POR EL RESPETO.