LA UNAM BUSCA SOLUCIONES A GRANDES PROBLEMAS DE MÉXICO
Resumen
EL RECTOR LEONARDO LOMELÍ VANEGAS AFIRMÓ QUE LA UNAM PROMUEVE ESPACIOS EN LOS QUE, DESDE DISTINTAS VISIONES Y DISCIPLINAS, LAS Y LOS UNIVERSITARIOS BUSCAN SOLUCIONES A LOS GRANDES PROBLEMAS QUE AQUEJAN A MÉXICO Y AL MUNDO, RELACIONADOS CON EL AVANCE VERTIGINOSO DEL CONOCIMIENTO, LA ÉTICA DE LA GLOBALIZACIÓN Y LOS ALCANCES DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL, ENTRE OTROS. UNO DE ESOS ESPACIOS, DESTACÓ, ES EL SEMINARIO UNIVERSITARIO DE PROBLEMAS CIENTÍFICOS Y FILOSÓFICOS, QUE REALIZA EL SIMPOSIO “70 AÑOS DEL SEMINARIO UNIVERSITARIO DE PROBLEMAS CIENTÍFICOS Y FILOSÓFICOS: DEVENIR Y PORVENIR DEL SPCF”, QUE INICIÓ AYER Y TENDRÁ ACTIVIDADES HOY Y EL 11 DE NOVIEMBRE. AL INAUGURAR ESTA ACTIVIDAD, LOMELÍ VANEGAS DIJO QUE ESTAMOS ANTE UNA REALIDAD MUY COMPLEJA QUE OBLIGA A VER LOS 70 AÑOS DE HISTORIA DEL SEMINARIO Y RECUPERAR SU PROPÓSITO FUNDACIONAL: TENDER PUENTES ENTRE LAS DIVERSAS DISCIPLINAS PARA ANALIZAR PROBLEMAS DE GRAN COMPLEJIDAD RELACIONADOS CON LAS IMPLICACIONES ÉTICAS DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL, LAS AFECTACIONES AMBIENTALES, LA NECESIDAD DE RECONOCER Y REVALORAR LA DIVERSIDAD CULTURAL DE NUESTRO PAÍS, ENTRE OTROS. EN EL AULA MAGNA ALONSO DE LA VERACRUZ DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS (FFYL), EL RECTOR ASEVERÓ QUE EL SEMINARIO HA SIDO SEMILLERO DE GRANDES PENSADORES, DE MUJERES Y HOMBRES QUE HAN IDO MÁS ALLÁ DE SUS DISCIPLINAS PARA TRATAR DE VER, DESDE UNA MIRADA MULTI, INTER Y TRANSDISCIPLINARIA LOS GRANDES PROBLEMAS DE MÉXICO Y EL MUNDO, Y DEL CONOCIMIENTO. PREVIAMENTE, LA DIRECTORA DE LA FFYL, MARY FRANCES TERESA RODRÍGUEZ VAN GORT, DIO LA BIENVENIDA AL SIMPOSIO Y SEÑALÓ QUE ÉSTE CELEBRA NO SÓLO LA TRAYECTORIA DE UN SEMINARIO, SINO UNA FORMA DE COMPRENDER LA UNIVERSIDAD COMO UNA COMUNIDAD DE PENSAMIENTO LIBRE, CRÍTICA Y SOLIDARIA; UN ESPACIO DONDE LAS CIENCIAS Y LAS ARTES, ASÍ COMO LAS HUMANIDADES CONVERGEN PARA REFLEXIONAR SOBRE LOS GRANDES PROBLEMAS DE NUESTRO TIEMPO. AÑADIÓ QUE ESTA INICIATIVA –GESTADA EN LA FFYL– HA SIDO ESPACIO DE ENCUENTRO ENTRE SABERES DIVERSOS, DE CRÍTICA AL DOGMATISMO Y BÚSQUEDA DE NUEVOS PARADIGMAS PARA ENTENDER EL MUNDO Y TRANSFORMAR LA REALIDAD. RECORDÓ QUE FUE FUNDADO POR TRES EMINENTES UNIVERSITARIOS: ELI DE GORTARI, SAMUEL RAMOS Y GUILLERMO HARO, QUIENES CONVOCARON A FIGURAS COMO ALFONSO CASO, EDUARDO GARCÍA MÁYNEZ, PABLO GONZÁLEZ CASANOVA, EDUARDO NICOL, ADOLFO SÁNCHEZ VÁZQUEZ, WENCESLAO ROCES Y EDMUNDO O’GORMAN. EL LEGADO DEL SEMINARIO SE DIVIDE EN TRES ETAPAS DIRIGIDAS POR ELI DE GORTARI, RUY PÉREZ TAMAYO Y AMBROSIO VELASCO GÓMEZ. EL COORDINADOR DEL SEMINARIO, AMBROSIO VELASCO GÓMEZ, REMEMORÓ EL MOMENTO DEL SURGIMIENTO DEL SEMINARIO, A PABLO GONZÁLEZ CASANOVA, Y LOS TEMAS QUE HAN OCUPADO AL SPCF. SE MENCIONA A LOS UNIVERSITARIOS PRESENTES EN ESTA ACTIVIDAD.