NECESARIO INCORPORAR A LA FORMACIÓN DE ECONOMISTAS ENFOQUES HETERODOXOS

FACULTAD DE ECONOMÍA

Resumen


ES NECESARIO INCORPORAR EN LA FORMACIÓN DE ECONOMISTAS ENFOQUES HETERODOXOS QUE ABORDEN PROBLEMÁTICAS FRECUENTEMENTE AUSENTES EN LOS CURRÍCULOS TRADICIONALES, PERO FUNDAMENTALES PARA COMPRENDER LA COMPLEJIDAD DE LA REALIDAD ECONÓMICA CONTEMPORÁNEA, AFIRMÓ LORENA RODRÍGUEZ LEÓN, DIRECTORA DE LA FACULTAD DE ECONOMÍA (FE), AL INAUGURAR EL X SEMINARIO INTERNACIONAL DE MICROECONOMÍA HETERODOXA, QUIEN SUBRAYÓ LA IMPORTANCIA DE ESTE FORO COMO ESPACIO DE PENSAMIENTO CRÍTICO, PLURALIDAD TEÓRICA Y DIÁLOGO INTERDISCIPLINARIO. EL ENCUENTRO REALIZADO DEL 20 AL 31 DE OCTUBRE, TUVO COMO EJE TEMÁTICO “LA DETERMINACIÓN DE LA DINÁMICA DE PRECIOS E INVERSIÓN EN LA ECONOMÍA MEXICANA Y CONSIDERACIONES SOBRE LOS FLUJOS DE CAPITAL ENTRE NACIONES”, Y CONTÓ CON LA PARTICIPACIÓN DE CERCA DE 45 CONFERENCISTAS NACIONALES E INTERNACIONALES, ASÍ COMO TRES CONFERENCIAS MAGISTRALES. LA PRIMERA ESTUVO A CARGO DE CHRISTOF PARNREITER, ACADÉMICO DE LA UNIVERSIDAD DE HAMBURGO, CUYA INVESTIGACIÓN SOBRE LA REPATRIACIÓN DE CAPITALES EN ALEMANIA Y MÉXICO FUE COMENTADA POR ENRIQUE DUSSEL, PROFESOR DE LA UNAM Y COORDINADOR DEL CENTRO DE ESTUDIOS CHINA-MÉXICO. LA INTERVENCIÓN DE PARNREITER PUSO EN EVIDENCIA QUE, LEJOS DE CERRAR BRECHAS DE DESARROLLO, LA INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA (IED) OPERA FRECUENTEMENTE COMO UN MECANISMO DE EXTRACCIÓN DE PLUSVALÍA DESDE ECONOMÍAS PERIFÉRICAS HACIA CENTRALES. MEDIANTE DATOS DEL FMI Y EL BUNDESBANK, MOSTRÓ CÓMO PAÍSES COMO ALEMANIA, AUNQUE EXPORTADORES NETOS DE CAPITAL, RECIBEN FLUJOS MASIVOS DE GANANCIAS REPATRIADAS, ESPECIALMENTE DESDE SECTORES COMO LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ EN MÉXICO Y CHINA. EN SU COMENTARIO, DUSSEL CELEBRÓ ESTE ENFOQUE EMPÍRICO-MICRO Y CRITICÓ LA PERSISTENCIA DE ESQUEMAS TEÓRICOS OBSOLETOS –COMO EL CENTRO-PERIFERIA DE PREBISCH– QUE YA NO CAPTURAN LA COMPLEJIDAD DE LAS RELACIONES ECONÓMICAS GLOBALES. LORENA RODRÍGUEZ LEÓN REAFIRMÓ EL COMPROMISO INSTITUCIONAL DE LA FACULTAD CON UNA ENSEÑANZA ECONÓMICA CRÍTICA, PLURAL Y COMPROMETIDA CON LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL. EL SEMINARIO, ADEMÁS DE CELEBRAR UNA DÉCADA DE TRAYECTORIA ACADÉMICA, BUSCA FORTALECER REDES DE INVESTIGACIÓN QUE VINCULEN LO MICRO, MESO Y MACRO, INTEGRANDO DIMENSIONES GEOGRÁFICAS, HISTÓRICAS Y POLÍTICAS.


Palabras clave


FE; DÉCIMO SEMINARIO INTERNACIONAL MICROECONOMÍA HETERODOXA; FORMACIÓN; ECONOMISTAS; PENSAMIENTO CRÍTICO; PLURALIDAD TEÓRICA; DIÁLOGO INTERDISCIPLINARIO; CELEBRACIÓN; TRAYECTORIA ACADÉMICA; VINCULACIÓN; MICRO; MESO; MACRO; DIMENSIONES GEOGRÁFICAS

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired