VIVE EN AUTOCRACIAS EL 72 % DE LA POBLACIÓN MUNDIAL
Resumen
LA DEMOCRACIA SE ENCUENTRA EN LA SITUACIÓN MÁS CRÍTICA EN DÉCADAS, ASEGURÓ MIGUEL ARMANDO LÓPEZ LEYVA, COORDINADOR DE HUMANIDADES, AL INAUGURAR EL COLOQUIO INTERNACIONAL “RESISTENCIAS DEMOCRÁTICAS AL NEOFASCISMO Y COLONIALISMO”. AFIRMÓ QUE, DE ACUERDO CON CIFRAS DEL INSTITUTO V-DEM, “SE CALCULA QUE 72 % DE LA POBLACIÓN MUNDIAL VIVE EN REGÍMENES AUTOCRÁTICOS, DE ENTRE ESTOS 26 % EN AUTOCRACIAS CERRADAS Y 46 % EN AUTOCRACIAS ELECTORALES”. EN EL AUDITORIO ALFONSO CASO DE CIUDAD UNIVERSITARIA, EN EL COLOQUIO CONVOCADO POR EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ESTUDIOS SOBRE DEMOCRACIA, JUSTICIA Y SOCIEDAD (PUEDJS), LÓPEZ LEYVA DETALLÓ: “HAY AUTOCRACIAS EN 91 PAÍSES. LA REGIÓN DEL MUNDO CON MAYOR PORCENTAJE DE POBLACIÓN VIVIENDO EN AUTOCRACIAS CERRADAS ES ASIA ORIENTAL Y EL PACÍFICO CON 68 %, SEGUIDA DE ORIENTE MEDIO Y EL NORTE DE ÁFRICA CON 31 Y ÁFRICA SUBSAHARIANA EL 14, AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Y EUROPA DEL ESTE COMPARTEN EL 3 %”. A NIVEL PAÍS, CONTINUÓ, LAS AUTOCRACIAS ELECTORALES SON EL RÉGIMEN MÁS COMÚN. SIGUIENDO CON ESTA FUENTE, SE ESTIMAN 88 DEMOCRACIAS SUMANDO ELECTORALES Y DEMOCRACIAS LIBERALES, EQUIVALENTES EN SU CONJUNTO AL 28 % DE LA POBLACIÓN MUNDIAL. ANTES, MENCIONÓ QUE EN TODO EL MUNDO PERMANENTEMENTE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES, LA SOCIEDAD CIVIL ORGANIZADA Y PERSONAS COMPROMETIDAS CON LA DEMOCRACIA SOSTIENEN BATALLAS CONTRA DISTINTOS AGRAVIOS, INJUSTICIAS Y ABUSOS DE PODER EJERCIDOS O SOLAPADOS TANTO POR NUEVOS COMO POR VIEJOS REGÍMENES Y GOBIERNOS DE TODO SIGNO IDEOLÓGICO, “YA SEAN AUTOCRACIAS CERRADAS, AUTOCRACIAS ELECTORALES, REGÍMENES QUE SE LES LLAMA EN ZONA GRIS E INCLUSO EN ALGUNAS DE LAS QUE SE LES PUEDEN CONSIDERAR DEMOCRACIAS ELECTORALES O DEMOCRACIAS LIBERALES”. EN EL COLOQUIO PARTICIPARON LETICIA FLORES FARFÁN, COORDINADORA DEL POSGRADO EN ESTUDIOS DE GÉNERO DE LA UNAM; NAYAR LÓPEZ CASTELLANO, ACADÉMICO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES; Y JUAN CARLOS BARRÓN PASTOR, DIRECTOR DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES SOBRE AMÉRICA DEL NORTE DE LA UNAM. JOHN ACKERMAN, DIRECTOR DEL PUEDJS, ACLARÓ QUE DURANTE DICHO COLOQUIO (5 Y 6 DE NOVIEMBRE) GRANDES INTELECTUALES, POLÍTICOS, ACTIVISTAS Y FIGURAS PÚBLICAS COMPARTEN SU PALABRA, SUS REFLEXIONES, SUS ANÁLISIS SOBRE LA COYUNTURA ACTUAL, INCLUSO PROPUESTAS DE ACCIÓN, PARA LA INTERVENCIÓN A FAVOR DE LA PAZ Y DE LA DEMOCRACIA.