FUNDAMENTAL, CUIDAR LOS DATOS PERSONALES

PATRICIA LÓPEZ SUÁREZ

Resumen


TODOS LOS INDIVIDUOS GENERAMOS DATOS PERSONALES, PERO MUY POCOS LOS CUIDAMOS LO SUFICIENTEMENTE BIEN PARA EVITAR ESTAR EXPUESTOS A UNA ALTA VULNERABILIDAD, EXPLICÓ ALEJANDRA PINEDA VILLEGAS, FUNDADORA Y DIRECTORA GENERAL DE BUSINESS TECHNOLOGY & CONSULTING. ESE TIPO DE INFORMACIÓN NO SÓLO INCLUYE NUESTRO NOMBRE, FIRMA O FOTOGRAFÍA, SE REFIERE TAMBIÉN A NUESTRA VOZ, FORMA DE CAMINAR, ADN, ESCRITURA, IMAGEN Y HUELLA DIGITAL, PRECISÓ. “LOS DATOS PERSONALES SON CUALQUIER INFORMACIÓN CONCERNIENTE A UNA PERSONA IDENTIFICADA O IDENTIFICABLE. SE CONSIDERA QUE UN INDIVIDUO ES RECONOCIBLE CUANDO SU IDENTIDAD PUEDA DETERMINARSE DIRECTA O INDIRECTAMENTE A TRAVÉS DE CUALQUIER INFORMACIÓN”, ESPECIFICÓ. PINEDA VILLEGAS, EGRESADA DE LA LICENCIATURA EN INFORMÁTICA POR LA UNAM, ESTUDIANTE DE LA MAESTRÍA EN SEGURIDAD INFORMÁTICA Y PROFESORA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS EN LA UNIVERSIDAD DE LA RIOJA, ESPAÑA, PARTICIPÓ EN EL SEMINARIO DE INGENIERÍA DE SOFTWARE Y BASES DE DATOS, ORGANIZADO POR LA DIRECCIÓN GENERAL DE CÓMPUTO Y DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (DGTIC) DE LA UNAM. EN UNA CONFERENCIA SOBRE EL TEMA OFRECIDA EN LÍNEA, PRECISÓ QUE LOS DATOS PERSONALES PUEDEN ESTAR EXPRESADOS EN FORMA NUMÉRICA, ALFABÉTICA, GRÁFICA, FOTOGRÁFICA, ACÚSTICA O DE CUALQUIER OTRO TIPO. Y EXISTE OTRA CATEGORÍA, LOS LLAMADOS DATOS PERSONALES SENSIBLES, LOS CUALES SE REFIEREN A LA ESFERA MÁS ÍNTIMA DE SU TITULAR, O CUYA UTILIZACIÓN INDEBIDA PUEDE DAR ORIGEN A DISCRIMINACIÓN O IMPLICAR UN RIESGO GRAVE, AGREGÓ. LA ESPECIALISTA DETALLÓ QUE EXISTEN TRES CATEGORÍAS DE SENSIBILIDAD DE LOS DATOS: LOS LLAMADOS ESTÁNDAR SON DE BAJA CRITICIDAD E INCLUYEN LA IDENTIFICACIÓN, CONTACTO Y PASATIEMPO; LOS DE RIESGO MEDIO SE REFIEREN A PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS, ACADÉMICOS Y LABORALES; EN TANTO QUE LOS SENSIBLES, QUE SON DE ALTA CRITICIDAD, DESCRIBEN ESTADO DE SALUD, IDEOLOGÍA POLÍTICA, IDENTIDAD SEXUAL, SITUACIÓN MIGRATORIA, AFILIACIÓN SINDICAL Y HÁBITOS FINANCIEROS Y PATRIMONIALES. “LOS REQUISITOS PARA TRATAR DATOS PERSONALES SENSIBLES DEBEN TENER UNA FINALIDAD PERFECTAMENTE CLARA PARA EL TITULAR DE LOS MISMOS, NO LETRAS CHIQUITAS”, SUBRAYÓ. INDICÓ QUE PARA OTORGARLOS A OTRA PERSONA O INSTITUCIÓN, SE REQUIERE CONSENTIMIENTO EXPRESO Y POR ESCRITO, CON FIRMA AUTÓGRAFA DEL TITULAR O UN MEDIO DE AUTENTIFICACIÓN EQUIVALENTE. LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD PARA RESGUARDAR ESTA INFORMACIÓN DEBEN SER MÁS ELEVADAS QUE PARA EL COMÚN DE LOS DATOS; EN TANTO QUE LAS SANCIONES EN CASO DE INFRACCIONES POR TRATAMIENTO INDEBIDO SE DUPLICAN, APUNTÓ. PINEDA VILLEGAS ACLARÓ QUE CADA INDIVIDUO TIENE LA FACULTAD DE PARTICIPAR EN EL TRATAMIENTO QUE OTROS HACEN DE SUS DATOS PERSONALES, Y PUEDEN ACCEDER A ELLOS CUANDO SE ENCUENTRAN EN PODER DE LOS ORGANISMOS PÚBLICOS PARA RECTIFICARLOS, CANCELARLOS E, INCLUSO OPONERSE A QUE SEAN TRATADOS. LA PRIVACIDAD ES EL ÁMBITO DE LA VIDA AL QUE SE TIENE DERECHO DE PROTEGER DE CUALQUIER INTROMISIÓN ARBITRARIA.


Palabras clave


DGTIC; SEMINARIO INGENIERÍA SOFTWARE BASES DATOS; CONFERENCIA; LÍNEA; DATOS PERSONALES; CUIDADO; NOMBRE; FIRMA; FOTOGRAFÍA; VOZ; FORMA DE CAMINAR; ADN; ESCRITURA; IMAGEN; HUELLA DIGITAL; DATOS SENSIBLES; PRIVACIDAD; DERECHO; PROTECCIÓN; INTROMISIÓN

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired