LA INNOVACIÓN DEBE RESPONDER A NECESIDADES REALES: RECTOR LOMELÍ
Resumen
EL RECTOR DE LA UNAM, LEONARDO LOMELÍ VANEGAS, LLAMÓ A LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR DEL PAÍS A TRAZAR UN PLAN QUE INCLUYA LA APERTURA DE LABORATORIOS DIGITALES, LA PUBLICACIÓN DE BASES DE DATOS INTEROPERABLES Y LA FORMACIÓN CONTINUA EN TORNO A LA TRANSFORMACIÓN TECNOLÓGICA, A FIN DE POTENCIAR EL CONOCIMIENTO Y LA IGUALDAD. SE TRATA NO SÓLO DE INCORPORAR HERRAMIENTAS VIRTUALES, SINO DE ENCAUZAR LA INNOVACIÓN HACIA UNA DIMENSIÓN MÁS CRÍTICA Y HUMANA. “PORQUE LA INNOVACIÓN ALCANZA UN SENTIDO PLENO CUANDO RESPONDE A NECESIDADES REALES, SE CONSTRUYE CON RIGOR Y SE COMPARTE CON GENEROSIDAD”, ASEVERÓ AL PARTICIPAR EN LA INAUGURACIÓN DE LA 10ª EDICIÓN DEL ENCUENTRO ANUIES-TIC UNAM 2025. ACOMPAÑADO POR LA SUBSECRETARIA DE CIENCIA Y HUMANIDADES DE LA SECRETARÍA DE CIENCIA, HUMANIDADES, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN (SECIHTI), VIOLETA VÁZQUEZ ROJAS, Y EL SECRETARIO GENERAL EJECUTIVO DE LA ASOCIACIÓN NACIONAL DE UNIVERSIDADES E INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR (ANUIES), LUIS ARMANDO GONZÁLEZ PLACENCIA, EL RECTOR SE PRONUNCIÓ PORQUE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS PARA LA DIGITALIZACIÓN CONSOLIDEN LA INNOVACIÓN COMO UN BIEN PÚBLICO ORIENTADO A LA JUSTICIA SOCIAL Y A LA EQUIDAD SUSTANTIVA, PUES SEÑALÓ QUE LA BRECHA EN EL ACCESO Y EN EL USO DE LOS ENTORNOS DIGITALES SIGUE PROFUNDIZANDO DESIGUALDADES. LUEGO DE PROPORCIONAR INFORMACIÓN SOBRE LA MATERIA DEL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA, Y DE ONU MUJERES, EL RECTOR INDICÓ QUE LOS NUEVOS PARADIGMAS TECNOLÓGICOS PERMITEN INTRODUCIR MODELOS PEDAGÓGICOS PERSONALIZADOS Y ESTRATEGIAS QUE AMPLÍAN SU ALCANCE. ADEMÁS, HACEN POSIBLE ACERCAR SABERES DIVERSOS A COMUNIDADES RURALES E INDÍGENAS, DISEÑAR MATERIALES ACCESIBLES PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD Y TEJER REDES QUE FAVOREZCAN EL QUEHACER CONJUNTO. VIOLETA VÁZQUEZ ROJAS INFORMÓ QUE EL GOBIERNO DE MÉXICO ESTÁ CONFORMANDO UN CLÚSTER NACIONAL DE SUPERCÓMPUTO E INTELIGENCIA ARTIFICIAL QUE INTEGRARÁ A DISTINTAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS CON CAPACIDADES DE CÓMPUTO DE ALTO RENDIMIENTO. ESTARÁN LA UNIVERSIDAD DE SONORA CON LA SUPERCOMPUTADORA YUCA, EL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DE ESTUDIOS AVANZADOS CON XIUHCOATL Y ABACUS; LA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CON LEO-ATROX; Y LA UNAM CON MIZTLI, QUE PRÓXIMAMENTE RECIBIRÁ UNA INVERSIÓN PARA INCREMENTAR SU CAPACIDAD DE PROCESAMIENTO Y ALMACENAMIENTO, ENTRE OTRAS INSTITUCIONES. SE AÑADEN LAS INTERVENCIONES DE LUIS ARMANDO GONZÁLEZ PLACENCIA, TAMARA MARTÍNEZ, ARTURO CHERBOWSKI LASK, DIRECTOR EJECUTIVO DE SANTANDER UNIVERSIDADES Y DIRECTOR GENERAL DE UNIVERSIA MÉXICO. SE ANOTAN LOS NOMBRES DE LOS ASISTENTES A ESTA CEREMONIA.