EL C3 APOYARÁ EN TEMAS DE SALUD MENTAL Y SEGURIDAD INTEGRAL
Resumen
EL RECTOR LEONARDO LOMELÍ CONVOCÓ AL CENTRO DE CIENCIAS DE LA COMPLEJIDAD (C3) PARA QUE APOYE LA REFLEXIÓN Y BÚSQUEDA DE SOLUCIONES DE DOS TEMAS QUE PREOCUPAN Y OCUPAN A LA UNAM: LA SALUD MENTAL Y LA SEGURIDAD INTEGRAL DE LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA. “SON ASUNTOS QUE REQUIEREN UNA MIRADA DESDE DISTINTAS PERSPECTIVAS, QUE SE RECONOZCAN LAS INTERCONEXIONES ENTRE VARIABLES ECONÓMICAS, POLÍTICAS, SOCIALES, CULTURALES, AMBIENTALES, PSICOLÓGICAS Y TECNOLÓGICAS QUE REQUIEREN QUE, POR LO MISMO, NUESTRA CASA DE ESTUDIOS PONGA LO MEJOR DE SUS CONOCIMIENTOS, SUS SABERES Y SU EXPERIENCIA PARA ABONAR A ENCONTRAR SOLUCIONES”, AFIRMÓ AL INAUGURAR EL SIMPOSIO CUARTA SEMANA DE LA COMPLEJIDAD, EN CONMEMORACIÓN DE LOS 10 AÑOS DEL C3. TRAS SOSTENER QUE EL CENTRO SE HA CONVERTIDO EN UN REFERENTE NACIONAL, REGIONAL E INTERNACIONAL, LOMELÍ VANEGAS DESTACÓ EL TRABAJO COLECTIVO QUE REALIZA, SUSTENTADO EN EL INTERCAMBIO CONSTANTE ENTRE DISCIPLINAS QUE, AUNQUE PARECEN HABLAR LENGUAJES DISTINTOS, HAN SABIDO CONSTRUIR UNA GRAMÁTICA PARA COMPRENDER Y AFRONTAR LAS PROBLEMÁTICAS DE NUESTRO TIEMPO. PREVIAMENTE LA COORDINADORA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA, MARÍA SOLEDAD FUNES ARGÜELLO, RECORDÓ QUE EL C3 SURGIÓ DE LA DETERMINACIÓN INSTITUCIONAL DE QUE LOS DESAFÍOS DEL SIGLO XXI –AMBIENTALES, SOCIALES, TECNOLÓGICOS, DE SALUD, JUSTICIA O SOSTENIBILIDAD– NO PODÍAN ENTENDERSE NI RESOLVERSE DESDE UNA SOLA TRINCHERA, POR LO QUE SE CONSTRUYÓ ESTE ESPACIO –INICIALMENTE VIRTUAL– FLEXIBLE, TRANSDISCIPLINARIO Y COLABORATIVO, DONDE EL CONOCIMIENTO NO SE ACUMULA, SINO QUE CIRCULA, SE COMBINA Y SE TRANSFORMA. “LA CIENCIA DE LA COMPLEJIDAD NOS ENSEÑA QUE LOS SISTEMAS EVOLUCIONAN CUANDO RECONOCEN SU INTERDEPENDENCIA. ASÍ TAMBIÉN LA UNIVERSIDAD AVANZA CUANDO CADA PARTE ENTIENDE QUE SU FUERZA ESTÁ EN EL VÍNCULO CON LAS DEMÁS. EL C3 ENCARNA ESA POSIBILIDAD, LA DE UNA UNIVERSIDAD QUE APRENDE DE SÍ MISMA, SE ADAPTA, SE CONECTA Y AL HACERLO MULTIPLICA SU CAPACIDAD DE COMPRENDER Y TRANSFORMAR LA REALIDAD”, ENFATIZÓ FUNES ARGÜELLO. EL COORDINADOR GENERAL DEL C3, XAVIER SOBERÓN MAINERO, DIO LA BIENVENIDA AL SIMPOSIO Y EXPLICÓ QUE LOS PROBLEMAS QUE HOY RETAN A LOS CIENTÍFICOS Y A LA SOCIEDAD SON DE NATURALEZA COMPLEJA, POR LO QUE ES IMPERATIVO ABORDARLOS DE MANERA INTERDISCIPLINAR Y CON LAS HERRAMIENTAS MÁS MODERNAS. EL C3, AÑADIÓ, ES UNA INICIATIVA UNIVERSITARIA QUE EXPLÍCITAMENTE TIENE COMO OBJETIVO DESARROLLAR DE MANERA DISTINTA LA INVESTIGACIÓN. DE IGUAL FORMA, ALEJANDRO FRANK HOEFLICH, INVESTIGADOR EMÉRITO DE LA UNAM Y COORDINADOR FUNDADOR DEL C3, PUNTUALIZÓ QUE LA COMPLEJIDAD NO ES UNA MODA NI UN LUJO INTELECTUAL, ES UNA ÉTICA DEL CONOCIMIENTO PARA TIEMPOS INTERDEPENDIENTES: COMPRENDER RELACIONES, ANTICIPAR CONSECUENCIAS, CONSTRUIR SOLUCIONES COLECTIVAS.