APLICACIONES DE IA EN ENSEÑANZA DEBEN MEJORAR

MIRTHA HERNÁNDEZ

Resumen


TODAS LAS APLICACIONES DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL (IA) EN LA EDUCACIÓN DEBEN MEJORAR Y NO ATACAR LO QUE SIGNIFICA SER PLENAMENTE HUMANO, AFIRMÓ EL COORDINADOR DE HUMANIDADES DE LA UNAM, MIGUEL ARMANDO LÓPEZ LEYVA. AL INAUGURAR EL VI ENCUENTRO DE EDUCACIÓN INTERNACIONAL Y COMPARADA. “IMAGINAR EL MAÑANA: EDUCACIÓN, INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y DESARROLLO SUSTENTABLE”, RECORDÓ EL ANTERIOR POSTULADO DE LA UNESCO, INCLUIDO EN INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y EDUCACIÓN: GUÍA PARA LAS PERSONAS A CARGO DE FORMULAR POLÍTICAS, EL CUAL TAMBIÉN RECONOCE QUE EXISTEN OPORTUNIDADES Y RIESGOS DE LAS TECNOLOGÍAS EN GENERAL, INCLUYENDO LA IA. ENTRE LOS RETOS DE ESTA ÚLTIMA, ABUNDÓ, ESTÁN LA DIMENSIÓN ÉTICA, LA POSIBILIDAD DEL AUMENTO DE LA BRECHA TECNOLÓGICA DENTRO DE LOS PAÍSES Y LA AMPLIFICACIÓN DE SESGOS DE GÉNERO Y CULTURALES. EL COORDINADOR MANIFESTÓ SU CERTEZA EN QUE EL ENCUENTRO SERVIRÁ PARA ACERCARSE A CONOCIMIENTOS ÚTILES QUE PERMITAN ALCANZAR LA META DE LOGRAR UNA EDUCACIÓN EQUITATIVA Y DE CALIDAD, EN UN MOMENTO EN QUE EXISTE UNA NECESIDAD IMPERIOSA DE IMAGINAR EL MAÑANA DESDE LA ENSEÑANZA, CONSIDERANDO LA REVOLUCIÓN TECNOLÓGICA –IMPULSADA POR LA IA– Y LA ÉTICO-SOCIAL, ORIENTADA HACIA EL DESARROLLO SUSTENTABLE. PREVIAMENTE, LA DIRECTORA DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES SOBRE LA UNIVERSIDAD Y LA EDUCACIÓN (IISUE), GABRIELA DE LA CRUZ FLORES, DIO LA BIENVENIDA AL ENCUENTRO QUE SE REALIZA EN ESTA ENTIDAD UNIVERSITARIA Y ES ORGANIZADO POR LA SOCIEDAD MEXICANA DE EDUCACIÓN COMPARADA. SUBRAYÓ QUE ES NECESARIO PENSAR LA EDUCACIÓN COMO UN ESPACIO DONDE LA TECNOLOGÍA SE ORIENTE AL BIENESTAR HUMANO, LA EQUIDAD Y LA SOSTENIBILIDAD. EXPLICÓ QUE EN UN CONTEXTO DE PROFUNDA TRANSFORMACIÓN, LA EDUCACIÓN COMPARADA OFRECE UNA PERSPECTIVA INVALUABLE PARA TENER REFERENCIAS EXTERNAS DE LOS SISTEMAS EDUCATIVOS Y SUS ACTORES, PROMOVER CAMBIOS Y MEJORAS, Y OPTIMIZAR LOS ELEMENTOS EDUCATIVOS A FIN DE TRANSFORMAR REALIDADES EDUCATIVAS. DETALLÓ LOS TEMAS QUE SE ABORDARÁN. EN SU OPORTUNIDAD, EL PRESIDENTE DE LA SOCIEDAD MEXICANA DE EDUCACIÓN COMPARADA, CARLOS ORNELAS NAVARRO, AGRADECIÓ EL APOYO DE LA UNAM PARA REALIZAR ESTA ACTIVIDAD ACADÉMICA QUE CUENTA CON MÁS DE 700 PARTICIPANTES. ASEGURÓ QUE ESTA ÁREA DE ESTUDIO HA CRECIDO EN LOS ÚLTIMOS TIEMPOS Y QUE CON EL TRANSCURSO DE LOS AÑOS HA PASADO DE SER UN CAMPO DE ESTUDIO MARGINAL A UNO DE RELEVANCIA. EN TANTO, LOS COORDINADORES GENERALES DEL ENCUENTRO, ARMANDO ALCÁNTARA SANTUARIO Y ZAIRA NAVARRETE CAZALES EXPRESARON QUE EL PROPÓSITO ES QUE DESDE LA PERSPECTIVA INTERNACIONAL Y COMPARADA DE LA EDUCACIÓN SE PUEDA CONTRIBUIR AL ANÁLISIS, CONOCIMIENTO Y COMPRENSIÓN DE FENÓMENOS QUE AFECTAN A LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS Y SUS ACTORES, COMO SON: LA ECONOMÍA CON PRÁCTICAS PROTECCIONISTAS, CONFLICTOS ARMADOS Y GRANDES DESARROLLOS TECNOLÓGICOS QUE TRANSFORMAN LA VIDA DE LAS SOCIEDADES, INCLUYENDO LAS FORMAS DE APRENDER, ENSEÑAR Y DE DIFUNDIR LOS CONOCIMIENTOS.


Palabras clave


IISUE; SOCIEDAD MEXICANA EDUCACIÓN COMPARADA; SEXTO ENCUENTRO EDUCACIÓN INTERNACIONAL COMPARADA; CONTRIBUCIÓN; ANÁLISIS; CONOCIMIENTO; COMPRENSIÓN; AFECTACIÓN; INSTITUCIONES EDUCATIVAS; ECONOMÍA; PRÁCTICAS PROTECCIONISTAS; CONFLICTOS ARMADOS

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired