LA EDUCACIÓN A DISTANCIA, INCLUYENTE POR NATURALEZA

LAURA LUCÍA ROMERO MIRELES

Resumen


LA EDUCACIÓN A DISTANCIA HA PERMITIDO AMPLIAR LAS FRONTERAS DEL CONOCIMIENTO, ROMPER BARRERAS GEOPOLÍTICAS Y, SOBRE TODO, ACERCAR A MUCHA GENTE QUE DE OTRA MANERA NO TENDRÍA ACCESO A LA EDUCACIÓN MEDIA Y MEDIA SUPERIOR. ES UNA HERRAMIENTA QUE POR NATURALEZA ES INCLUYENTE, PERO TAMBIÉN DEMOCRATIZANTE, AFIRMÓ LA SECRETARIA GENERAL DE LA UNAM, PATRICIA DÁVILA ARANDA. EN LA SESIÓN INAUGURAL DEL XXI ENCUENTRO REGIONAL AIESAD 2025, “MEJOR EDUCACIÓN PARA MÁS. EDUCACIÓN DIGITAL, ACCESIBLE Y TRANSFORMADORA”, DE LA ASOCIACIÓN IBEROAMERICANA DE EDUCACIÓN SUPERIOR A DISTANCIA, EXPRESÓ LA CONVICCIÓN DE LA UNAM DE QUE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA NO ES COMPLEMENTO (“ESTO QUEDÓ ATRÁS HACE MUCHOS AÑOS”), SINO UNA COMUNIDAD EDUCATIVA EN PLENA CONSOLIDACIÓN QUE REQUIERE INVESTIGACIÓN, INVERSIÓN, POLÍTICA PÚBLICA Y VISIÓN HUMANISTA. EN EL AUDITORIO DE LA UNIDAD DE POSGRADO, LA FUNCIONARIA EXPUSO QUE NUESTRA CASA DE ESTUDIOS SE ENORGULLECE DE SER ANFITRIONA DE ESTE ENCUENTRO QUE CONVOCA A REPRESENTANTES DE DIFERENTES UNIVERSIDADES, CENTROS DE INVESTIGACIÓN Y ORGANISMOS INTERNACIONALES COMPROMETIDOS CON UNA CAUSA COMÚN: FORTALECER LA EDUCACIÓN A DISTANCIA COMO UNA VÍA LEGÍTIMA, ACCESIBLE, EQUITATIVA Y TRANSFORMADORA PARA EL DESARROLLO DE NUESTRAS SOCIEDADES. JAIME ALBERTO LEAL AFANADOR, PRESIDENTE DE LA AIESAD Y RECTOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA DE COLOMBIA, SEÑALÓ QUE LA ACTUAL ES UNA ÉPOCA QUE SE ENMARCA POR LOS RETOS, DINÁMICAS Y DISRUPCIÓN TECNOLÓGICA, Y ESTO IMPLICA NUEVOS DESAFÍOS “QUE NOS PERMITEN RECONOCER QUE LA ASOCIACIÓN Y CADA UNA DE NUESTRAS UNIVERSIDADES TIENE QUE VER CON UNA NUEVA MIRADA EL ACONTECER ESTRATÉGICO, NO SÓLO DE LA AGRUPACIÓN, SINO DE CADA UNA DE LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR”. ANABEL DE LA ROSA GÓMEZ, COORDINADORA DE UNIVERSIDAD ABIERTA Y EDUCACIÓN DIGITAL DE LA UNAM, SOSTUVO QUE ESTOS ENCUENTROS REGIONALES SE HAN CONSOLIDADO COMO UN ESPACIO ESTRATÉGICO DE INTERCAMBIO ACADÉMICO, DE REFLEXIÓN COLECTIVA Y COOPERACIÓN, ENTRE INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR A DISTANCIA EN IBEROAMÉRICA. EN EL MARCO DEL 53 ANIVERSARIO DE LA MODALIDAD ABIERTA Y EL VIGÉSIMO DE LA MODALIDAD A DISTANCIA DEL SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA Y EDUCACIÓN A DISTANCIA DE LA UNAM, EL LEMA QUE NOS CONVOCA EN ESTE EVENTO RESUENA PROFUNDAMENTE CON LA MISIÓN DE ESTA INSTITUCIÓN Y CON EL ESPÍRITU DE AIESAD: “MEJOR EDUCACIÓN PARA MÁS”, CON EL CUAL TAMBIÉN RECORDAMOS A PABLO GONZÁLEZ CASANOVA, EXRECTOR DE LA UNIVERSIDAD Y FUNDADOR DEL SISTEMA DE UNIVERSIDAD ABIERTA.


Palabras clave


UNAM; INAUGURACIÓN; XXI ENCUENTRO REGIONAL AIESAD 2025; EDUCACIÓN; DISTANCIA; HERRAMIENTA; INCLUYENTE; DEMOCRACIA; DESARROLLO; SOCIEDADES; DESAFÍOS; COOPERACIÓN; IBEROAMÉRICA; 53 ANIVERSARIO; MODALIDAD ABIERTA; VIGÉSIMO; MODALIDAD DISTANCIA

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired