TRES UNIVERSITARIAS PARTICIPARON EN LAS CONFERENCIAS NEBENZAHL
Resumen
CHICAGO, ILLINOIS.– SE CELEBRÓ EN ESTA CIUDAD, DEL 16 AL 18 DE OCTUBRE, EL ENCUENTRO ACADÉMICO MAPPING FROM MEXICO: NEW NARRATIVES FOR THE HISTORY OF CARTOGRAPHY, COMO PARTE DE LAS RECONOCIDAS CONFERENCIAS NEBENZAHL QUE, DESDE 1966, ORGANIZA CADA TRES AÑOS LA BIBLIOTECA NEWBERRY, UNA DE LAS INSTITUCIONES CULTURALES MÁS EMBLEMÁTICAS DE LA URBE, DEDICADA A LA PRESERVACIÓN DE MATERIALES HISTÓRICOS, ENTRE ELLOS VALIOSOS MAPAS DE MÉXICO. EL ENCUENTRO REUNIÓ A ESPECIALISTAS EN HISTORIA DE LA CARTOGRAFÍA DE DIVERSAS INSTITUCIONES CULTURALES Y ACADÉMICAS, INCLUYENDO A TRES INVESTIGADORAS VINCULADAS A LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO: GUADALUPE PINZÓN RÍOS, DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES HISTÓRICAS; RAQUEL URROZ KANÁN, EGRESADA DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ANTROPOLÓGICAS, Y MÓNICA RAMÍREZ BERNAL, ESTUDIANTE DE DOCTORADO DE LA UNIVERSIDAD DE COLUMBIA EN NUEVA YORK. RAQUEL URROZ KANÁN IMPARTIÓ LA CONFERENCIA MAGISTRAL TITULADA “EXPERIENCE IN THE STUDY OF ANCIENT MAPS IN MEXICO: THEORETICAL AND CULTURAL DIMENSIONS”, EN LA CUAL OFRECIÓ, EN SUS PROPIAS PALABRAS, “UN PANORAMA ESQUEMÁTICO DE AUTORES, TANTO EN MÉXICO COMO EN ESTADOS UNIDOS, QUIENES HAN ESTUDIADO EL MAPA ANTIGUO COMO OBJETO PRINCIPAL DE ANÁLISIS; LOS CAMPOS DE LAS CIENCIAS SOCIALES QUE INDIRECTAMENTE TOMAN AL MAPA ANTIGUO COMO RECURSO DOCUMENTAL E HISTÓRICO, Y LAS DISTINTAS METODOLOGÍAS PARA DECODIFICAR, LEER E INTERPRETAR EL MAPA ANTIGUO, A VECES A LA LUZ DE LAS TERRITORIALIDADES ACTUALES Y SUS CONFLICTOS ESPACIALES”. POR SU PARTE, GUADALUPE PINZÓN RÍOS PRESENTÓ LA PONENCIA “THE NAVAL DEPARTMENT OF SAN BLAS: A HUB FOR GEOGRAPHIC KNOWLEDGE AND NAVIGATION EXPERIENCES IN THE NORTHWEST PACIFIC”, EN LA QUE ABORDÓ LAS NAVEGACIONES ORGANIZADAS DESDE EL MÉXICO VIRREINAL. POR SU PARTE, DAVID WEIMER, DIRECTOR DEL SMITH CENTER FOR THE HISTORY OF CARTOGRAPHY Y CURADOR DE MAPAS EN LA BIBLIOTECA, RECONOCIÓ EL PAPEL CLAVE DE LA SEDE UNAM-CHICAGO (ESCUELA DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA) COMO “UN SOCIO FUNDAMENTAL PARA LOGRAR QUE ESTAS CONFERENCIAS NEBENZAHL FUERAN UN ÉXITO”, Y AÑADIÓ: “EN CADA PASO DEL CAMINO –DESDE LA GENERACIÓN DE IDEAS HASTA LA SELECCIÓN DE PONENTES Y LA ORGANIZACIÓN DEL PROGRAMA– HAN AYUDADO TANTO A LA NEWBERRY COMO AL SMITH CENTER EN ASEGURAR QUE EL ENCUENTRO FUERA ENRIQUECEDOR PARA TODOS”. APROVECHANDO SU ESTANCIA EN LA CIUDAD, LAS ACADÉMICAS UNIVERSITARIAS TAMBIÉN PARTICIPARON EN UN CICLO DE CONFERENCIAS SOBRE CARTOGRAFÍA ORGANIZADO CONJUNTAMENTE POR LA SEDE UNAM-CHICAGO Y EL CENTRO DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS DE LA UNIVERSIDAD DE CHICAGO, DIRIGIDO POR CLAUDIA BRITTENHAM.