ICAYCC, LÍDER NACIONAL EN CIENCIAS DE LA ATMÓSFERA Y METEOROLOGÍA
Resumen
EL INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA ATMÓSFERA Y CAMBIO CLIMÁTICO (ICAYCC) ES LA INSTITUCIÓN NÚMERO UNO EN METEOROLOGÍA Y CIENCIAS ATMOSFÉRICAS DE MÉXICO Y DE LATINOAMÉRICA, SEGÚN SCIMAGO; MIENTRAS QUE EDURANK TAMBIÉN LO POSICIONA COMO PRIMER LUGAR EN MÉXICO Y SEGUNDO EN LATINOAMÉRICA, INFORMÓ SU DIRECTOR JORGE ZAVALA HIDALGO. AL RENDIR SU INFORME DE LABORES DEL PERIODO 2021-2025, ANTE EL RECTOR LEONARDO LOMELÍ VANEGAS; LA PRESIDENTA EN TURNO DE LA JUNTA DE GOBIERNO, MARCIA HIRIART URDANIVIA, Y LA COMUNIDAD DEL ICAYCC, TAMBIÉN DESTACÓ LA ALTA PRODUCTIVIDAD DE ESTA ENTIDAD ACADÉMICA, CON UN PROMEDIO ANUAL DE 90 ARTÍCULOS EN REVISTAS INDIZADAS; ADEMÁS DE QUE SUS INVESTIGACIONES Y ACTIVIDADES SE ALINEARON CON LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA AGENDA 2030 DE LA ONU. EL RECTOR LEONARDO LOMELÍ INDICÓ QUE DESDE SUS ORÍGENES ESTA ENTIDAD ACADÉMICA HA SIDO UN REFERENTE EN EL ESTUDIO DE LA ATMÓSFERA, LA CONTAMINACIÓN Y LAS CONDICIONES CLIMÁTICAS URBANAS; HA FORTALECIDO REDES DE OBSERVACIÓN Y MONITOREO DE GRAN VALOR PARA LA UNAM Y EL PAÍS; Y HA BRINDADO EVIDENCIA CIENTÍFICA SÓLIDA QUE NUTRE LA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS SOSTENIBLES EN MATERIA AMBIENTAL. “SU QUEHACER TRASCIENDE FRONTERAS. LA LABOR COTIDIANA DE SUS INVESTIGADORAS E INVESTIGADORES HA FORMADO ESPECIALISTAS Y GENERADO CONOCIMIENTO DE VANGUARDIA, INSUMOS INDISPENSABLES PARA AFRONTAR LA CRISIS CLIMÁTICA, UNO DE LOS MAYORES DESAFÍOS DE NUESTRO TIEMPO”, ASEGURÓ. HIZO TAMBIÉN UN RECONOCIMIENTO A SUS ACTIVIDADES DE DOCENCIA EN LA LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA TIERRA Y EL POSGRADO EN CIENCIAS DE LA TIERRA, ASÍ COMO EN LAS FACULTADES DE CIENCIAS Y DE QUÍMICA, Y REMARCÓ LA ATENCIÓN A 59 ESTUDIANTES DEL BACHILLERATO, PUES DIJO QUE CON ELLO, “ADEMÁS DE DESPERTAR VOCACIONES, CONTRIBUYEN A QUE INTEGREMOS UNA COMUNIDAD MÁS RESILIENTE Y QUE LOS MÁS JÓVENES PUEDAN TENER CONTACTO CON LOS SUBSISTEMAS DE INVESTIGACIÓN”. AL DAR RESPUESTA AL INFORME, LA COORDINADORA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA, SOLEDAD FUNES ARGÜELLO, HIZO UN RECONOCIMIENTO A LA LARGA TRAYECTORIA DEL INSTITUTO, REFERENTE EN LAS CIENCIAS AMBIENTALES Y ATMOSFÉRICAS, Y SOSTUVO QUE LA INVESTIGACIÓN QUE REALIZA MUESTRA CÓMO LA CIENCIA UNIVERSITARIA PUEDE RESOLVER LAS NECESIDADES DEL PAÍS Y, AL MISMO TIEMPO, GENERAR CONOCIMIENTO DE FRONTERA. MANIFESTÓ QUE EL ALUMNADO ES EL MOTOR DE LA UNAM, POR LO CUAL LOS INSTITUTOS Y CENTROS DE INVESTIGACIÓN NO PUEDEN PERMANECER ALEJADOS DEL BACHILLERATO, LAS FACULTADES Y LAS ESCUELAS, PUES FORMAN PARTE DE ESA MISMA COMUNIDAD Y COMPARTEN UNA MISMA RESPONSABILIDAD. FINALMENTE INVITÓ A LOS INTEGRANTES DEL SUBSISTEMA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA A REFLEXIONAR SOBRE LO QUE PUEDEN HACER, DESDE SUS TRINCHERAS, PARA INCIDIR EN LA CONSTRUCCIÓN DE UNA UNIVERSIDAD MÁS COHESIONADA, CAPAZ DE RESPONDER UNIDA A LOS RETOS QUE ACTUALMENTE ENFRENTA.