LA INFRAESTRUCTURA DE MÉXICO ES INSUFICIENTE PARA SOSTENER UNA SOBERANÍA TECNOLÓGICA
Resumen
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL (IA), UNA TECNOLOGÍA QUE NO SÓLO TRANSFORMA PROCESOS, SINO QUE REDEFINE LAS BASES SOBRE LAS QUE SE CONSTRUYEN NUESTRAS ECONOMÍAS, NUESTRAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS, Y HASTA LA MANERA EN LA QUE CONCEBIMOS LOS DERECHOS HUMANOS EN ESTE SIGLO XXI, ASEGURÓ LORENA RODRÍGUEZ LEÓN, DIRECTORA DE LA FACULTAD DE ECONOMÍA (FE) DE LA UNAM. NUESTRO PAÍS, DIJO, SE ENFRENTA A RETOS ESTRUCTURALES URGENTES, BRECHAS EDUCATIVAS PERSISTENTES, CAPACIDADES CIENTÍFICAS LIMITADAS, VACÍOS NORMATIVOS Y UNA INFRAESTRUCTURA QUE AÚN ES INSUFICIENTE PARA SOSTENER UNA VERDADERA SOBERANÍA TECNOLÓGICA. AL PARTICIPAR EN EL CONVERSATORIO IBEROAMERICANO “LA PENTAHÉLICE ANTE LOS RETOS DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL: DIAGNÓSTICO Y RUTAS PARA UNA GOBERNANZA INCLUSIVA Y SOSTENIBLE”, COORGANIZADO POR LA FE, LA SECRETARÍA DE ECONOMÍA (SE) Y LA ORGANIZACIÓN DE ESTADOS IBEROAMERICANOS (OEI) EN MÉXICO, RODRÍGUEZ LEÓN PUNTUALIZÓ: “EN ESTA ENCRUCIJADA, LA IA NO PUEDE ENTENDERSE SIMPLEMENTE COMO UN AVANCE TECNOLÓGICO, ES SOBRE TODO UNA DECISIÓN POLÍTICA, UNA OPORTUNIDAD PARA LA CIVILIZACIÓN Y TAMBIÉN ES UN COMPROMISO ÉTICO”. EN LA SEDE DE LA SE, LA DIRECTORA LLAMÓ A CONSTRUIR UNA GOBERNANZA DE LA IA QUE SEA INCLUSIVA Y SOSTENIBLE. EN SU OPORTUNIDAD, SERGIO SILVA CASTAÑEDA, TITULAR DE LA UNIDAD DE FOMENTO Y CRECIMIENTO ECONÓMICO DE LA SE DEL GOBIERNO DE MÉXICO, CONSIDERÓ QUE LA IA CAMBIA CADA UNO DE LOS PROCESOS PRODUCTIVOS CONFORME SE INTEGRA, CREA NUEVAS FORMAS DE PRODUCCIÓN Y SEGURAMENTE PRODUCTOS Y OPORTUNIDADES. “PIENSO EN LOS RETOS DE LA IA, Y ME ES DIFÍCIL IMAGINAR UN CAMPO EN EL QUE NO VAYA A AJUSTAR, AHÍ HAY UN DESAFÍO, SI NOS QUEREMOS SUBIR A ESTA OLA, TENEMOS QUE SER CAPACES, POR EJEMPLO, DE GENERAR ENERGÍA, Y DE SER POSIBLE SIN DESTRUIR AL PLANETA EN EL CAMINO, ADEMÁS LO TENEMOS QUE HACER DE MANERA SUSTENTABLE”, COMPARTIÓ. XÓCHITL PATRICIA ALDANA MALDONADO, REPRESENTANTE PERMANENTE DE LA OEI EN MÉXICO, MANIFESTÓ QUE LA IA JUNTO AL CAMBIO CLIMÁTICO Y LA AUTOMATIZACIÓN REPRESENTAN LOS MAYORES VECTORES DE IRRUPCIÓN DE NUESTRO TIEMPO. “LA LLEGADA DE LA TECNOLOGÍA BASADA EN LA IA NOS HA RECORDADO QUE EL FUTURO YA ESTÁ AQUÍ, LLENO DE PROGRESOS, DE PROSPERIDAD SIN PRECEDENTES, PERO TAMBIÉN DE PROFUNDOS DESAFÍOS ÉTICOS, LABORALES Y SOCIALES”. ES POR ELLO, ABUNDÓ, QUE HOY MÁS QUE NUNCA DEBEMOS UNIR ESFUERZOS. ESTUVIERON TAMBIÉN EDGAR ARTEAGA FIGUEROA, INTEGRANTE DEL CENTRO DE ECONOMÍA Y PROSPECTIVA DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA DE LA FE; JORGE ANTONIO RODRÍGUEZ, RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DEL RÍO, ECUADOR, Y SALVADOR ESTRADA RODRÍGUEZ, ACADÉMICO DE LA UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO, ENTRE OTROS.