EL ECOCIDIO PROVOCA DESPLAZAMIENTOS HUMANOS Y CRÍMENES
Resumen
EL ECOCIDIO DESPLAZA A POBLACIONES ENTERAS, PROVOCA CRÍMENES CONTRA LOS DEFENSORES DEL MEDIO AMBIENTE Y SE ASOCIA A OTROS FENÓMENOS GLOBALES COMO EL CAMBIO CLIMÁTICO, POR LO QUE PODRÍA TRATARSE DE UN DELITO MUY CERCANO AL GENOCIDIO, CONSIDERÓ GERARDO TORRES SALCIDO, DIRECTOR DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES SOBRE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (CIALC) DE LA UNAM. ESA ENTIDAD, EXPLICÓ, TRATA DE IMPULSAR VISIONES NUEVAS SOBRE LATINOAMÉRICA, POR LO QUE CUENTA CON ACADÉMICOS DESTACADOS EN LOS ÁMBITOS NACIONAL E INTERNACIONAL QUE INVESTIGAN FENÓMENOS COMO DESPLAZAMIENTOS, DESPOJOS Y VIOLENCIAS TAMBIÉN CONTRA LAS COMUNIDADES. AL PARTICIPAR EN EL SEMINARIO INTERNACIONAL “EL DELITO DE ECOCIDIO EN AMÉRICA LATINA”, TORRES SALCIDO DIJO QUE EN EL CENTRO QUE DIRIGE “ESTAMOS INTERESADOS EN LOS DERECHOS HUMANOS Y LA INTERRELACIÓN ENTRE LA SOCIEDAD Y NUESTROS ECOSISTEMAS”, PORQUE ESE ES UN PROBLEMA CRECIENTE EN LA REGIÓN. JOJO MEHTA, DIRECTORA GENERAL DE STOP ECOCIDIO INTERNACIONAL, SEÑALÓ QUE EN EL SIGLO XXI FINALMENTE “ESTAMOS COMENZANDO A EXPERIMENTAR UN NUEVO CONSENSO: QUE LA NATURALEZA NO ES PRESCINDIBLE. DEPENDEMOS POR COMPLETO DE ELLA Y SOMOS RESPONSABLES DE ELLA”. EN SU MENSAJE A DISTANCIA RECORDÓ QUE NUESTRA CULTURA ECONÓMICA GLOBAL CRECIÓ A PARTIR DE UNA MENTALIDAD DUALISTA QUE ESTÁ PROFUNDAMENTE INTEGRADA EN EL PENSAMIENTO OCCIDENTAL, AL ENTENDER QUE LA NATURALEZA ES ALGO DISTINTO Y SEPARADO DE LOS SERES HUMANOS, LO QUE NOS HA LLEVADO A LA EXPLOTACIÓN IRRESTRICTA DE LOS RECURSOS NATURALES, AL PUNTO DE DESTRUIR LOS ECOSISTEMAS VITALES “QUE MANTIENEN LA VIDA, INCLUIDAS LAS NUESTRAS Y NUESTROS MEDIOS PARA VIVIR”. POR ELLO, “DEBEMOS BUSCAR INTERVENCIONES SISTÉMICAS, QUE PUEDEN CAMBIAR MUY RÁPIDO LAS PERCEPCIONES CULTURALES. LA LEY DE ECOCIDIO, QUE RECONOCE COMO DELITOS GRAVES LOS DAÑOS MÁS SEVEROS A LA NATURALEZA, ES UNA INTERVENCIÓN DE ESTE TIPO”. LA INICIATIVA DE CRIMINALIZAR ESOS ACTOS HA GANADO UN IMPULSO CONSIDERABLE. SE HAN PROPUESTO LEYES EN MUCHAS JURISDICCIONES NACIONALES, INCLUIDOS VARIOS PAÍSES DE AMÉRICA LATINA (AL), Y EN SEPTIEMBRE DE 2024 SE PRESENTÓ UNA PROPUESTA PARA ENMENDAR EL ESTATUTO DE ROMA DE LA CORTE PENAL INTERNACIONAL, PARA INCLUIR EL ECOCIDIO COMO UN DELITO INTERNACIONAL. RODRIGO LLEDÓ, DIRECTOR PARA LAS AMÉRICAS DE LA MISMA FUNDACIÓN, OPINÓ QUE LA TIPIFICACIÓN DEL ECOCIDIO COMO CRIMEN INTERNACIONAL ES UNA INICIATIVA MÁS DE LAS MUCHAS QUE SE NECESITAN, Y SERÁ PARTE DE LA SOLUCIÓN DE LOS PROBLEMAS EN ESE ÁMBITO. EN AMÉRICA LATINA HA HABIDO PROYECTOS DE LEY EN TORNO AL TEMA. MÉXICO NO HA SIDO AJENO A ESE PROCESO Y HA TENIDO PROYECTOS DE LEY DE ECOCIDIO EN 2018 Y OTROS EN 2020, 2021 Y 2023, PERO NO HA “QUEDADO” NINGUNO. A NIVEL ESTATAL, ESTÁ INCORPORADO EN EL CÓDIGO PENAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JALISCO Y CHIAPAS, PERO NO ESTÁ REGULADO DE MANERA TAN ARMONIZADA, NI ENTRE ELLOS NI EN RELACIÓN CON LA DEFINICIÓN INTERNACIONAL. SE AÑADEN OTRAS PARTICIPACIONES EN ESTE SEMINARIO.