EL CINE CON SELLO UNIVERSITARIO SIGUE COSECHANDO TRIUNFOS

RAFAEL PAZ

Resumen


EN UN DEPARTAMENTO DEL EDIFICIO CHIHUAHUA EN TLATELOLCO, EN MEDIO DEL DENSO HUMO DEL CIGARRO Y DECENAS DE EXPEDIENTES LEGALES, UNA MUJER HA PLANEADO UNA Y OTRA VEZ SU VENGANZA. ARMADA CON UNA FOTOGRAFÍA, BUSCA DESDE LA NOCHE DEL 2 DE OCTUBRE DE 1968 AL MILITAR QUE ASESINÓ A SU HERMANO, UNA DE LAS TANTAS VÍCTIMAS DE ESE DÍA. UNA NUEVA PISTA EN EL CASO ABRE LA PUERTA PARA QUE, POR FIN, DESPUÉS DE TANTO TIEMPO SUS PLANES PUEDAN CONCRETARSE. NO NOS MOVERÁN (2024), DIRIGIDA POR PIERRE SAINT-MARTIN –EGRESADO DEL CENTRO UNIVERSITARIO DE ESTUDIOS CINEMATOGRÁFICOS, AHORA ESCUELA NACIONAL DE ARTES CINEMATOGRÁFICAS– Y PROTAGONIZADA POR LUISA HUERTAS –EGRESADA Y DOCENTE DEL CENTRO UNIVERSITARIO DE TEATRO–, RECIBIÓ RECIENTEMENTE CUATRO PREMIOS ARIEL –RECONOCIMIENTO QUE ENTREGA LA ACADEMIA MEXICANA DE ARTES Y CIENCIAS CINEMATOGRÁFICAS (AMACC)–, DE LAS 15 NOMINACIONES QUE TUVO. EL MEJOR GUION ORIGINAL PARA IKER COMPEÁN LEROUX Y SAINT-MARTIN; MEJOR ÓPERA PRIMA, SAINT-MARTIN; MEJOR ACTUACIÓN FEMENINA, HUERTAS, Y REVELACIÓN ACTORAL PARA JOSÉ ALBERTO PATIÑO, A SU VEZ EGRESADO DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS. FUE LA TERCERA CINTA MÁS PREMIADA EN LOS ARIELES –TAN SÓLO DESPUÉS DE PEDRO PÁRAMO (2024), QUE SE LLEVÓ SIETE GALARDONES, Y LA COCINA (2024), CON CINCO–, QUE CULMINÓ CON LA CORONACIÓN DE SUJO (2024), COPRODUCIDA POR LA UNIVERSIDAD NACIONAL, COMO MEJOR PELÍCULA. UNOS DÍAS DESPUÉS DE LA PREMIACIÓN Y CON LA CONMEMORACIÓN DEL 2 DE OCTUBRE A LA VUELTA DEL CALENDARIO, LA AMACC ANUNCIÓ QUE EL PROYECTO FUE SELECCIONADO COMO EL REPRESENTANTE DE MÉXICO EN LOS PREMIOS OSCAR Y EN LOS PREMIOS GOYA 2026. PARA PIERRE SAINT-MARTIN LO GENERADO POR LA CINTA HASTA EL MOMENTO –ADEMÁS DE LOS RECONOCIMIENTOS, HA RECAUDADO EN TAQUILLA MÁS DE UN MILLÓN Y MEDIO DE PESOS Y 23 MIL ESPECTADORES– ES UNA MUESTRA DEL TALENTO DEL EQUIPO Y LA PASIÓN QUE ÉSTE INYECTÓ AL FILME, ADEMÁS ESPERA MANTENER LA INERCIA POSITIVA PARA COMPETIR INTERNACIONALMENTE EL PRÓXIMO AÑO. “LOS RECONOCIMIENTOS NOS AYUDAN A EMPUJAR LA PELÍCULA EN ESTA ETAPA QUE TODAVÍA TENEMOS DE PROMOCIÓN. GANAR MEJOR ÓPERA PRIMA PARA EL EQUIPO DE NO NOS MOVERÁN ES UN RECONOCIMIENTO A TODO EL PROYECTO. ERA IMPORTANTE OBTENER ESE RECONOCIMIENTO EN UNA COMPETENCIA TAN FUERTE Y, FINALMENTE, EN UNA FIESTA DEL CINE. ES UNA SUERTE Y ESTAMOS MUY AGRADECIDOS DE HABER CONTADO CON ÉL”, SUBRAYÓ EL CINEASTA. EN EL CASO DE LUISA HUERTAS (NUNCA OLVIDAR LA S EN SU APELLIDO PORQUE ELLA “NO ESTÁ EMPARENTADA CON TRAIDORES”), COMO UNA DE LAS VETERANAS DE LA ACTUACIÓN, LA EXPERIENCIA DEL ARIEL NO FUE NOVEDOSA. HA SIDO NOMINADA EN OTRAS CUATRO OCASIONES Y LO GANÓ EN 1989 POR SU DESEMPEÑO COMO MEJOR ACTRIZ DE CUADRO EN MENTIRAS PIADOSAS, DE ARTURO RIPSTEIN. NO OBSTANTE, LAS EXPECTATIVAS DE SU POSIBLE TRIUNFO A LO LARGO DEL EVENTO SE MANTUVIERON ALTAS. TANTO EL DIRECTOR COMO LA ACTRIZ HABLARON Y COMENTARON SOBRE EL GUION DE SAINT-MARTIN E IKER.


Palabras clave


NO NOS MOVERÁN; PELÍCULA; DIRECTOR PIERRE SAINT-MARTIN; PREMIOS ARIEL; MEJOR ÓPERA PRIMA; MEJOR ACTUACIÓN FEMENINA; LUISA HUERTAS; REVELACIÓN ACTORAL; JOSÉ ALBERTO PATIÑO; EGRESADO FFYL; MEJOR GUION ORIGINAL; REPRESENTACIÓN; MÉXICO; PREMIOS OSCAR GOYA

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired