CONVOCATORIA ABIERTA PARA NOMBRAR NUEVA ESPECIE DE LUCIÉRNAGA
Resumen
EN UNA INICIATIVA CONJUNTA, LA UNAM Y LA SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE DE LA CIUDAD DE MÉXICO (SEDEMA) CONVOCARON A LA CIUDADANÍA A NOMBRAR A UNA NUEVA ESPECIE DE LUCIÉRNAGA QUE FUE DESCUBIERTA HACE UN AÑO EN EL BOSQUE DE CHAPULTEPEC. A PARTIR DE UNA VOTACIÓN ABIERTA QUE COMENZÓ EN LÍNEA EL PASADO VIERNES 26 DE SEPTIEMBRE, SE BUSCA IMPULSAR LA CIENCIA CIUDADANA, ES DECIR, LA PARTICIPACIÓN DEL PÚBLICO INTERESADO EN PROYECTOS CIENTÍFICOS, SEÑALARON REPRESENTANTES DE AMBAS INSTITUCIONES. EN CONFERENCIA DE PRENSA CELEBRADA EN EL MUSEO DE HISTORIA NATURAL Y CULTURA AMBIENTAL, RODRIGO MEDELLÍN LEGORRETA, INVESTIGADOR DEL INSTITUTO DE ECOLOGÍA DE LA UNAM, EXPLICÓ QUE EL HALLAZGO DE LA NUEVA ESPECIE DE LUCIÉRNAGA SE LOGRÓ EN SEPTIEMBRE DE 2024 EN UN BIOBLITZ, EJERCICIO CIENTÍFICO DE 24 HORAS CONTINUAS DONDE INVESTIGADORES Y ESTUDIANTES EXPLORARON Y MUESTREARON LA BIODIVERSIDAD DE LAS TRES SECCIONES DEL BOSQUE DE CHAPULTEPEC, REPARTIDO EN 686 HECTÁREAS. “ESTOS EJERCICIOS SON LA MEJOR MANERA DE CONOCER LA BIODIVERSIDAD QUE NOS RODEA”. JULIA ÁLVAREZ ICAZA RAMÍREZ, TITULAR DE LA SEDEMA, RECONOCIÓ LA PARTICIPACIÓN DE LA UNAM EN LA REALIZACIÓN DEL BIOBLITZ, UN PROYECTO CON MUCHOS RESULTADOS PARA DESCUBRIR BIODIVERSIDAD. EXPLICÓ QUE LA INICIATIVA “MUJERES MEXICANAS QUE NOS ILUMINAN: NOMBREMOS UNA NUEVA ESPECIE DE LUCIÉRNAGA”, PRETENDE RECONOCER LA LABOR TRASCENDENTE DE ELLAS EN LA CIENCIA, LA CULTURA O LA HISTORIA NACIONALES. UN COMITÉ CIENTÍFICO ELIGIÓ A CINCO CANDIDATAS, ENTRE LAS QUE SE PODRÁ VOTAR EN LÍNEA. ELLAS SON: IRENE ELENA MOTTS BEAL, EDUCADORA, ESCRITORA Y BIÓLOGA; MAGDALENA CERVANTES CASTAÑEDA, MAESTRA TEPEHUANA EN HUAJICORI, NAYARIT; MALINALLI TENEPAL, NACIDA ALREDEDOR DE 1,500 EN UNA FAMILIA NOBLE, FUE VENDIDA COMO ESCLAVA Y LUEGO ENTREGADA AL EJÉRCITO DE HERNÁN CORTÉS; FUE UNA MUJER DE GRAN TENACIDAD E INTELIGENCIA; MARÍA SABINA (1894), SU LUGAR DE ORIGEN FUE HUAUTLA DE JIMÉNEZ, OAXACA, CURANDERA MAZATECA Y SABIA DE LA PALABRA, FUE RECONOCIDA EN MÉXICO Y EL MUNDO POR SUS CEREMONIAS DE SANACIÓN CON HONGOS SAGRADOS; Y ROSARIO CASTELLANOS, QUIEN NACIÓ EN 1925 EN CIUDAD DE MÉXICO, POETA, NARRADORA, ENSAYISTA Y DIPLOMÁTICA, CONSIDERADA UNA DE LAS VOCES MÁS IMPORTANTES DE LA LITERATURA MEXICANA DEL SIGLO XX. ÁNGEL AUGUSTO TAMARIZ SÁNCHEZ, TITULAR DE LA AGENCIA DIGITAL DE INNOVACIÓN PÚBLICA, DETALLÓ QUE PARA PARTICIPAR SE DEBE ENTRAR, HASTA EL 5 DE OCTUBRE, A LA PLATAFORMA PLAZAPUBLICA.CDMX.GOB.MX/LUCIERNAGA Y VOTAR ENTRE LAS CINCO CANDIDATAS. DANIEL EDWIN DOMÍNGUEZ LEÓN, PROFESOR DE LA FACULTAD DE CIENCIAS Y MIEMBRO DEL INSTITUTO DE BIOLOGÍA DE LA UNAM, FUE EL RESPONSABLE DE ESTA INICIATIVA QUE BUSCA ACERCAR A LA POBLACIÓN GENERAL A LA CIENCIA PARA RECONOCER LA IMPORTANCIA DE LA BIODIVERSIDAD.