EXPERTOS ANALIZARON RETOS DE LA GOBERNANZA Y EL FEDERALISMO

DIANA SAAVEDRA

Resumen


LA CONFLUENCIA DE LAS ÁREAS METROPOLITANAS, LA GOBERNANZA Y EL FEDERALISMO EN ESTE SIGLO REPRESENTA UN DESAFÍO Y UNA OPORTUNIDAD PARA PENSAR EN MEJORAR LAS CONDICIONES DE VIDA DE MILLONES DE PERSONAS EN TODO EL MUNDO, CONSIDERÓ EL COORDINADOR DE HUMANIDADES DE LA UNAM, MIGUEL ARMANDO LÓPEZ LEYVA. DURANTE LA INAUGURACIÓN DEL SEMINARIO INTERNACIONAL DE GOBERNANZA METROPOLITANA EN PAÍSES FEDERALES, QUE SE REALIZÓ EL 25 Y 26 DE SEPTIEMBRE EN EL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS (IIJ), EL DOCTOR EN CIENCIAS SOCIALES DESTACÓ QUE NO HAY UN SOLO TIPO DE FEDERALISMO, PUES EXISTEN DIFERENTES MODELOS ADAPTADOS POR LAS REALIDADES Y NECESIDADES DE CADA NACIÓN Y SUS PROBLEMAS NO PUEDEN ABORDARSE CON MARCOS RÍGIDOS Y RESTRICTIVOS. AÑADIÓ QUE A PESAR DE LOS AVANCES, NO HAY UNA TENDENCIA CLARA HACIA LA INCLUSIÓN DE CIUDADES Y REPRESENTANTES EN ÓRGANOS DE GOBIERNO, INSTITUCIONES O PROCESOS DE TOMA DE DECISIONES, LO QUE AFECTA ESPECIALMENTE A LAS POBLACIONES VULNERABLES Y, EN ESTE TEMA, LAS INSTITUCIONES ACADÉMICAS TIENEN UN IMPORTANTE PAPEL EN LA APORTACIÓN DE EVIDENCIA. MÓNICA GONZÁLEZ CONTRÓ, DIRECTORA DEL IIJ, AFIRMÓ QUE LA GOBERNANZA METROPOLITANA, ENTENDIDA COMO UN MARCO DE COLABORACIÓN ENTRE LAS INSTITUCIONES GUBERNAMENTALES Y SECTORES CLAVE, ES UNA PRIORIDAD EN LAS NACIONES CUYAS SOCIEDADES DESEAN SER MÁS INCLUSIVAS, SUSTENTABLES Y RESILIENTES, PROMOVIENDO EL DESARROLLO EN TODAS LAS ÁREAS A TRAVÉS DE LOS PRINCIPIOS DE EQUIDAD, SEGURIDAD, EFICIENCIA, MEDIO AMBIENTE Y SOSTENIBILIDAD SOCIAL. “EN MÉXICO EL OBJETIVO NO ES SÓLO CUESTIONAR EL PROPÓSITO, SINO CONECTAR LOS CAMBIOS Y RETOS DE NUESTRO TIEMPO, ASÍ COMO TRABAJAR JUNTOS PARA CONSTRUIR LAS INSTITUCIONES, MECANISMOS Y SOLUCIONES QUE RESPONDAN A ESOS RETOS”, AGREGÓ. HUGO ALEJANDRO CONCHA CANTÚ, ABOGADO GENERAL DE LA UNAM, RESALTÓ QUE CIUDAD DE MÉXICO ES UNA ZONA QUE EN SÍ MUESTRA LAS PROMESAS Y RETOS DE LA GOBERNANZA METROPOLITANA EN UN SISTEMA FEDERAL. ANTE EXPERTOS REUNIDOS EN EL AULA DR. GUILLERMO FLORIS MARGADANT, EL TAMBIÉN INVESTIGADOR DEL IIJ PRECISÓ: “EN ESTE ENORME SISTEMA LA GOBERNANZA SE IMPONE LA SUPERPOSICIÓN DE RESPONSABILIDADES DE LAS AUTORIDADES, LA INCONSISTENCIA EN REGULACIONES Y DISPARIDADES EN LA COORDINACIÓN DE INSTANCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRATIVAS, CAPACIDADES INSTITUCIONALES, AGENDAS POLÍTICAS Y DISTRIBUCIÓN DE RECURSOS, LO QUE COMPLICA LOS ESFUERZOS DE IMPLEMENTACIÓN DE GOBERNANZA COHESIVA Y EQUITATIVA. SE AÑADEN LAS PARTICIPACIONES DE ALEJANDRO CHANONA BURGUETE, DIRECTOR DE LA FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES (FCPYS); JOSÉ MARÍA SERNA DE LA GARZA, PRESIDENTE DEL INSTITUTO IBEROAMERICANO DE DERECHO CONSTITUCIONAL; Y EVA MARIA BELSER, PRESIDENTA DE LA ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE CENTROS PARA ESTUDIOS FEDERALES (IACFS, POR SUS SIGLAS EN INGLÉS).


Palabras clave


IIJ; INAUGURACIÓN; SEMINARIO INTERNACIONAL GOBERNANZA METROPOLITANA PAÍSES FEDERALES; DESAFÍO; OPORTUNIDAD; MEJORAMIENTO; CONDICIONES; VIDA; FEDERALISMO; POBLACIONES VULNERABLES; SOCIEDADES INCLUSIVAS; SUSTENTABLES; RESILIENTES; DESARROLLO; EQUIDAD

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired