CONCIERTO EN LAS ISLAS POR EL 115 ANIVERSARIO DE LA UNIVERSIDAD

JUAN SOLÍS

Resumen


CRÓNICA DEL CONCIERTO QUE OFRECIÓ LA ORQUESTA FILARMÓNICA DE LA UNAM (OFUNAM), CON LA DIRECCIÓN DE JUAN CARLOS LOMÓNACO, EN LAS ISLAS EL PASADO 20 DE SEPTIEMBRE CON MOTIVO DEL 115 ANIVERSARIO DE LA RECONSTITUCIÓN DE LA UNIVERSIDAD Y LOS 80 AÑOS DE LA PROMULGACIÓN DE SU LEY ORGÁNICA. TAMBIÉN CON ESTE GRAN CONCIERTO FRENTE A MILES DE PERSONAS DE TODAS EDADES, SE HIZO HOMENAJE A LA ASTRÓNOMA Y DIVULGADORA DE LA CIENCIA JULIETA FIERRO, UNIVERSITARIA FALLECIDA EL VIERNES 19 DE SEPTIEMBRE. LETICIA CANO, DIRECTORA DEL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE CULTURA DE PAZ Y ERRADICACIÓN DE LAS VIOLENCIAS DE LA UNAM, DIO LA BIENVENIDA Y RECORDÓ QUE EL 21 DE SEPTIEMBRE SE CONMEMORÓ EL DÍA INTERNACIONAL DE LA PAZ. DE ALGUNA MANERA, CONVOCAR A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA PARA ESCUCHAR A LA OFUNAM EN LAS ISLAS FUE UN ACTO DE PAZ. FANFARRIA PARA METALES, DE EDUARDO ANGULO, ABRIÓ EL CONCIERTO. LA PIEZA, CREADA PARA CONMEMORAR LOS CIEN AÑOS DE LA FUNDACIÓN DE LA UNIVERSIDAD, DIO PASO A TRES OBRAS DE LA ÓPERA CARMEN, DE GEORGES BIZET: LA FESTIVA OBERTURA, LA SENSUAL HABANERA Y LA DANZA BOHEMIA, CUYAS NOTAS SUBIERON DE INTENSIDAD COMO LA LLUVIA. EL DANUBIO AZUL, DE STRAUSS, FRENÓ DE PRONTO SU CURSO CON UN DIQUE DE SILENCIO. UN GOYA MARCÓ LA TERCERA LLAMADA Y EL CONCIERTO CONTINUÓ LUEGO DEL INTERMEDIO PLUVIAL. VINO ENTONCES EL MAMBO, DE WEST SIDE STORY, COMPUESTO POR BERNSTEIN, Y DESPUÉS LA CALMA DEL VALS SOBRE LAS OLAS, DE JUVENTINO ROSAS, QUE OBLIGÓ A MÁS DE UNA PERSONA A MECERSE DE UN LADO A OTRO SIGUIENDO EL COMPÁS DE TRES CUARTOS, MIENTRAS EL SOL VOLVÍA A MANIFESTARSE SOBRE EL PEDREGAL. CONGA DEL FUEGO NUEVO, DE ARTURO MÁRQUEZ, CERRÓ EL PROGRAMA. Y AL GRITO DE: ¡OTRA, OTRA!, EL DIRECTOR VOLVIÓ PARA ARRANCAR CON HUAPANGO, DE JOSÉ PABLO MONCAYO, Y CERRAR CON GUADALAJARA, DE JOSÉ GUÍZAR, CON ARREGLO DE MANUEL ENRÍQUEZ. EL 22 DE SEPTIEMBRE DE 1910, EN EL ANFITEATRO SIMÓN BOLÍVAR DEL COLEGIO DE SAN ILDEFONSO, JUSTO SIERRA DABA UN EMOTIVO DISCURSO EN LA CEREMONIA DE FUNDACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE MÉXICO (LA AUTONOMÍA SE GANÓ EN 1929). EN EL MISMO DECÍA QUE ÉSTA NO SERÍA UNA UNIVERSIDAD CON EL OJO PEGADO AL TELESCOPIO O AL MICROSCOPIO MIENTRAS LA NACIÓN SE DESORGANIZABA. POR EL CONTRARIO, LA IMAGINABA ASÍ: “UN GRUPO DE ESTUDIANTES DE TODAS LAS EDADES SUMADAS EN UNA SOLA, LA EDAD DE LA PLENA APTITUD INTELECTUAL, FORMANDO UNA PERSONALIDAD REAL A FUERZA DE SOLIDARIDAD Y DE CONCIENCIA DE SU MISIÓN QUE, RECURRIENDO A TODA FUENTE DE CULTURA, BROTARE DE DONDE BROTARE (…) SE PROPUSIERA ADQUIRIR LOS MEDIOS DE NACIONALIZAR LA CIENCIA, DE MEXICANIZAR EL SABER”.


Palabras clave


OFUNAM; CONCIERTO; LAS ISLAS; DIRECCIÓN; JUAN CARLOS LOMÓNACO; CELEBRACIÓN; 115 ANIVERSARIO; RECONSTITUCIÓN; UNIVERSIDAD NACIONAL; 80 AÑOS; PROMULGACIÓN; LEY ORGÁNICA; HOMENAJE; JULIETA FIERRO; ASTRÓNOMA; RECIENTE; FALLECIMIENTO; PROGRAMA; JUSTO SIERRA

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired