LA UNIVERSIDAD ASUMIÓ EL RETO DE PARTICIPAR EN LA CONSTRUCCIÓN DE UN PAÍS MÁS PREPARADO: SOLEDAD FUNES

PATRICIA LÓPEZ SUÁREZ

Resumen


EN EL EVENTO CONMEMORATIVO “COLOQUIO 40 AÑOS DEL SISMO DE 1985. EVOLUCIÓN DEL CONOCIMIENTO”, EL INSTITUTO DE GEOFÍSICA (IGF) DE LA UNAM REUNIÓ A ESPECIALISTAS PARA RECORDAR EL PASADO, REFLEXIONAR SOBRE LAS MÚLTIPLES APORTACIONES DE ESTA CASA DE ESTUDIOS A LA SISMOLOGÍA NACIONAL Y ANALIZAR LAS PERSPECTIVAS FUTURAS EN ESTE CAMPO DE CONOCIMIENTO. ESTE EVENTO “ES UNA OPORTUNIDAD PARA RENOVAR NUESTRA CONVICCIÓN DE QUE LA CIENCIA Y LA UNIVERSIDAD DEBEN ESTAR SIEMPRE AL SERVICIO DE LA SOCIEDAD”, AFIRMÓ SOLEDAD FUNES ARGÜELLO, COORDINADORA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA. EL TEMBLOR DE 1985 MARCÓ PARA SIEMPRE LA HISTORIA DE NUESTRO PAÍS, PERO TAMBIÉN FUE UN PUNTO DE QUIEBRE EN LA MANERA EN QUE ENTENDEMOS Y ENFRENTAMOS LOS RIESGOS SÍSMICOS, DIJO AL INAUGURAR EL EVENTO. EN EL AUDITORIO TLAYOLOTL-ISMAEL HERRERA REVILLA DEL IGF, RECORDÓ QUE EL 19 DE SEPTIEMBRE DE AQUEL AÑO NOS DEJÓ PÉRDIDAS IRREPARABLES Y PROFUNDAS LECCIONES. NOS MOSTRÓ CON CRUDEZA LA VULNERABILIDAD DE NUESTRA CIUDAD, PERO TAMBIÉN LA SOLIDARIDAD Y LA CAPACIDAD DE RESPUESTA DE LA SOCIEDAD MEXICANA. “LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ASUMIÓ CON PLENA RESPONSABILIDAD EL RETO DE ENCABEZAR DESDE LA CIENCIA, LAS HUMANIDADES Y LA CULTURA LA CONSTRUCCIÓN DE UN PAÍS MÁS PREPARADO, MÁS INFORMADO Y CAPAZ DE SOBREPONERSE”. MENCIONÓ QUE ESTA CASA DE ESTUDIOS FUE FUNDAMENTAL EN LA CREACIÓN DEL CENTRO NACIONAL DE PREVENCIÓN DE DESASTRES Y EN LA CONSOLIDACIÓN DEL SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL, INSTITUCIONES QUE HOY SON REFERENCIA OBLIGADA EN LA GESTIÓN DEL RIESGO. EL PERSONAL ACADÉMICO HA CONTRIBUIDO EN EL DESARROLLO DE LOS REGLAMENTOS DE CONSTRUCCIÓN, SUSTENTADOS EN ESTUDIOS DE CAMPO, MODELOS NUMÉRICOS Y ANALÍTICOS QUE PERMITIERON ENTENDER CÓMO SE COMPORTAN LAS ESTRUCTURAS ANTE LOS SISMOS. FUNES ARGÜELLO COMENTÓ QUE EL LIDERAZGO DE LA UNAM EN ESTE CAMPO SE REFLEJA TAMBIÉN EN LA HISTORIA DEL SERVICIO SISMOLÓGICO NACIONAL, QUE DESDE 1929 ESTÁ BAJO LA TUTELA DE ESTA CASA DE ESTUDIOS. JOSÉ LUIS MACÍAS VÁZQUEZ, DIRECTOR DEL IGF, EXPRESÓ QUE EL SISMO DE 1985 FUE UN PARTEAGUAS EN LA HISTORIA DE LA SISMICIDAD DE MÉXICO. REMEMORÓ QUE, EN UN CONTEXTO MARCADO POR LA INCOMUNICACIÓN Y LA PRECARIEDAD TECNOLÓGICA, EL ENTONCES DIRECTOR DEL INSTITUTO DE GEOFÍSICA, ISMAEL HERRERA REVILLA (PRESENTE EN EL EVENTO), ORGANIZÓ UN EQUIPO PARA DESPLEGAR APARATOS PORTÁTILES Y RECURRIÓ A ANTIGUOS SISMÓGRAFOS MECÁNICOS PARA REGISTRAR LAS RÉPLICAS Y RECOPILAR INFORMACIÓN INDISPENSABLE. APOYÓ A VARIOS DE NUESTROS SISMÓLOGOS, ENTRE OTROS, CINNA LOMNITZ, QUIEN FUE TAMBIÉN UNA PIEZA CLAVE EN LA INSTALACIÓN DE LA RED SÍSMICA DE APERTURA CONTINENTAL, LA CUAL EN 1986 AUMENTÓ LA CAPACIDAD DEL MONITOREO SÍSMICO Y DEL SERVICIO SISMOLÓGICO NACIONAL. EN 1988, HERRERA IMPULSÓ LA RED TELEMÉTRICA DEL SERVICIO SISMOLÓGICO NACIONAL CON EL APOYO DE PETRÓLEOS MEXICANOS, LO QUE FACILITÓ EL USO DE UNA RED DE MICROONDAS PARA LA TRANSMISIÓN DE DATOS EN TIEMPO REAL. SE ANOTAN LAS PARTICIPACIONES DE ENRIQUE GUEVARA ORTIZ, DIRECTOR GENERAL DEL CENTRO NACIONAL DE PREVENCIÓN DE DESASTRES (CENAPRED), Y ANA LAURA PENICHE MONTFORT, COORDINADORA DE LA HEMEROTECA NACIONAL (ADSCRITA AL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES BIBLIOGRÁFICAS).


Palabras clave


IGF; COLOQUIO 40 AÑOS SISMO 1985 EVOLUCIÓN CONOCIMIENTO; REFLEXIÓN; APORTACIONES; SISMOLOGÍA NACIONAL; PERSPECTIVAS; FUTURO; CONOCIMIENTO; CIENCIA; UNIVERSIDAD; SERVICIO; SOCIEDAD; 1985; PARTEAGUAS

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired