LA UNIVERSIDAD, A LA VANGUARDIA EN INSTRUMENTACIÓN E INGENIERÍA SÍSMICAS
Resumen
NO TODAS LAS HUELLAS QUE DEJÓ EL SISMO OCURRIDO HACE 40 AÑOS EN MÉXICO, EL 19 DE SEPTIEMBRE, SON NEGATIVAS, YA QUE ESE FENÓMENO NATURAL OBLIGÓ AL PAÍS Y A LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO A INTENSIFICAR EL ESTUDIO E INVESTIGACIÓN SISMOLÓGICA, ASÍ COMO A INCREMENTAR SU EQUIPAMIENTO Y MODERNIZACIÓN EN LA MATERIA, QUE REDUNDÓ EN LO QUE ACTUALMENTE ES EL SERVICIO SISMOLÓGICO NACIONAL (SSN). EL SSN, A CARGO DEL INSTITUTO DE GEOFÍSICA (IGF) DE LA UNAM Y QUE EL 5 DE SEPTIEMBRE CUMPLIÓ 115 AÑOS DE OPERACIONES, ES UNO DE LOS CENTROS DE MONITOREO MÁS AVANZADOS DE LATINOAMÉRICA; ESTÁ EQUIPADO CON TECNOLOGÍA DE PUNTA QUE TRABAJA LAS 24 HORAS LOS 365 DÍAS DEL AÑO. PARA REPLICAR SUS CAPACIDADES EN MATERIA DE ALMACENAMIENTO Y PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN, Y GARANTIZAR LA CONTINUIDAD DE SUS OPERACIONES EN CASO DE QUE FALLARA LA ESTACIÓN CENTRAL EN CIUDAD UNIVERSITARIA, EL 14 DE SEPTIEMBRE DE 2023 FUE INAUGURADO EL CENTRO ALTERNO DE MONITOREO, INSTALACIÓN ESPEJO DEL SSN, EN PACHUCA, HIDALGO. SE SITÚA EN EL DISTRITO DE EDUCACIÓN, SALUD, CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN, EN SAN AGUSTÍN TLAXIACA, MUNICIPIO CONURBADO A LA CIUDAD DE PACHUCA, HIDALGO. SE DETALLA LA COMPOSICIÓN DE DICHO CENTRO. ASIMISMO, SE HACE REFERENCIA AL LABORATORIO DE LA MESA VIBRADORA, DEL INSTITUTO DE INGENIERÍA (II), EL CUAL ES UN SIMULADOR DE SISMOS, CUYO FIN ES INCREMENTAR EL CONOCIMIENTO SOBRE ESTOS FENÓMENOS NATURALES Y GENERAR CRITERIOS QUE PERMITAN MEJORAS A LOS REGLAMENTOS Y NORMAS DE CONSTRUCCIÓN EN EL PAÍS, EXPLICARON LOS EXPERTOS UNIVERSITARIOS ROBERTO DURÁN HERNÁNDEZ Y JORGE ALBERTO ESTRADA CASTILLO. EN MÉXICO, EL SISMO DE SEPTIEMBRE DE 1985 FUE UN PARTEAGUAS, PRINCIPALMENTE EN TÉRMINOS DE INSTRUMENTACIÓN SÍSMICA, TELECOMUNICACIONES E INGENIERÍA CIVIL, ÁREAS QUE A PARTIR DE ENTONCES SE IMPULSAN EN LA UNIVERSIDAD DE LA NACIÓN Y HAN DISMINUIDO RIESGOS PARA LA POBLACIÓN. ROBERTO DURÁN, RESPONSABLE DE DICHO LABORATORIO, ENFATIZÓ LA IMPORTANCIA DE LA MESA VIBRADORA. LAS PROFUNDAS CICATRICES SOCIALES QUE DEJÓ EL TERREMOTO DE SEPTIEMBRE DEL 85 IMPULSARON EL DESARROLLO DE LA INSTRUMENTACIÓN SÍSMICA Y LAS CONTRIBUCIONES DEL SSN –DEPENDIENTE DEL IGF A PARTIR DE 1948– A LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA, APUNTÓ EL RESPONSABLE DE INSTRUMENTACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL SERVICIO SISMOLÓGICO NACIONAL, JORGE ALBERTO ESTRADA CASTILLO. EN 1986 SE INTEGRÓ AL SISMOLÓGICO LA RED SÍSMICA DE APERTURA CONTINENTAL, CON LA INTERVENCIÓN DE CINNA LOMNITZ, GEOFÍSICO ALEMÁN RECONOCIDO EN LATINOAMÉRICA. HOY EN DÍA, MANIFESTÓ ESTRADA CASTILLO, SE TIENEN INSTALADAS MÁS DE 100 ESTACIONES DE MONITOREO, ENTRE ELLAS AL MENOS 65 DE BANDA ANCHA, DISTRIBUIDAS ESTRATÉGICAMENTE EN EL TERRITORIO NACIONAL, DESDE TIJUANA HASTA TEPICH, QUINTANA ROO. JORGE ALBERTO ESTRADA REMEMORÓ QUE LA INSTALACIÓN DE LA PRIMERA ESTACIÓN SÍSMICA DE LA RED DE BANDA ANCHA FUE A FINALES DE LA DÉCADA DE 1980, CON EL APOYO DEL AHORA IPGP GEOSCOPE DE FRANCIA; ESTÁ SITUADA EN EL POZO, DE CIUDAD UNIVERSITARIA, A UN COSTADO DE LA FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA.