TRAS EL 85, SE ACELERÓ EL MOTOR DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA UNIVERSITARIA

LAURA LUCÍA ROMERO MIRELES

Resumen


TRAS EL 85, SE ACELERÓ EL MOTOR DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA UNIVERSITARIA/ LA UNAM HA SIDO EL MOTOR DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y EN INGENIERÍA EN TORNO A SISMOS Y OTROS FENÓMENOS NATURALES EN MÉXICO, AFIRMÓ EL INVESTIGADOR EMÉRITO Y EXDIRECTOR DEL INSTITUTO DE GEOFÍSICA (IGF), GERARDO SUÁREZ REYNOSO. DE LOS SISMÓGRAFOS “WIECHERT” –DE FABRICACIÓN ALEMANA QUE COMENZARON A FUNCIONAR EL 5 DE SEPTIEMBRE DE 1910 EN LA ESTACIÓN TACUBAYA DEL SERVICIO SISMOLÓGICO NACIONAL (SSN)– A ACTUALMENTE EFECTUAR MODELADO DE TERREMOTOS EN SUPERCOMPUTADORAS, SON UNA MUESTRA CLARA DE QUE “LA UNIVERSIDAD SIEMPRE HA ATENDIDO SU RESPONSABILIDAD NACIONAL”, ENFATIZÓ. EL SSN A CARGO DE LA UNAM A PARTIR DE 1929, Y ADSCRITO AL IGF DESDE 1948, HA AVANZADO A RITMO MÁS RÁPIDO A PARTIR DEL TERREMOTO DE 1985. DE ESE AÑO HACIA ADELANTE SU PAPEL DE LIDERAZGO HA SIDO FUNDAMENTAL PARA INVESTIGAR, ENTENDER Y TIPIFICAR LO QUE OCURRIÓ EL 19 Y 20 DE SEPTIEMBRE; AL IGUAL QUE PARA LA CREACIÓN, EN 1988, DEL CENTRO NACIONAL DE PREVENCIÓN DE DESASTRES (CENAPRED) EN COLABORACIÓN CON LA AGENCIA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL DE JAPÓN Y LA SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN, Y ADEMÁS ESTABLECER EL SISTEMA DE ALERTA SÍSMICA MEXICANA. QUEREMOS ENTENDER LOS SISMOS A PARTIR DEL PUNTO DE VISTA CIENTÍFICO, Y LA “UNIVERSIDAD PUEDE ESTAR ORGULLOSA DE TENER GRUPOS DE INVESTIGACIÓN DE MUY ALTA CALIDAD Y CON RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL”. PERO TAMBIÉN TIENE LA RESPONSABILIDAD DE DAR LA MEJOR INFORMACIÓN A LOS TOMADORES DE DECISIONES, AÑADIÓ EL TAMBIÉN EXCOORDINADOR DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DE LA UNAM. A SU VEZ, EL COORDINADOR DE INGENIERÍA SISMOLÓGICA DEL INSTITUTO DE INGENIERÍA (II), LEONARDO RAMÍREZ GUZMÁN, REFIRIÓ: “A PARTIR DE ENTONCES HEMOS APRENDIDO MUCHO, TANTO DE LA GESTIÓN COMO DE LOS TEMAS CIENTÍFICO Y TÉCNICO DE LOS SISMOS. HOY SE CUENTA CON REGLAMENTOS DE CONSTRUCCIÓN ADECUADOS, Y NUEVAS GENERACIONES DE EXPERTOS SE CAPACITAN E INCORPORAN A LA INCANSABLE LABOR DE INVESTIGACIÓN”. SIN EMBARGO, POR SU COMPLEJIDAD, LOS TEMBLORES AÚN NO SE PUEDEN PREDECIR, Y LO MEJOR QUE PODEMOS HACER ES PREPARARNOS CON INFRAESTRUCTURA Y CIUDADES MENOS VULNERABLES, PARA QUE CUANDO SE PRODUZCA UNO DE GRAN MAGNITUD NO TENGAMOS AFECTACIONES CATASTRÓFICAS COMO LAS DE HACE CUATRO DÉCADAS, CONSIDERÓ EL UNIVERSITARIO. MÉXICO, A TRAVÉS DE LA UNAM Y LA ESTRECHA COOPERACIÓN QUE SIEMPRE HAN TENIDO EL II Y EL IGF, HA SIDO PUNTA DE LANZA EN EL ÁREA DE INVESTIGACIÓN, POR EJEMPLO EN INGENIERÍA SÍSMICA CON EL DESARROLLO DE TÉCNICAS O METODOLOGÍAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE EDIFICIOS MÁS SEGUROS, Y MEDIANTE DESTACADOS PERSONAJES COMO EMILIO ROSENBLUETH. AMBOS UNIVERSITARIOS SEÑALARON LA SITUACIÓN EN CUANTO A CONOCIMIENTO E INSTRUMENTOS SE CONTABA EN EL PAÍS EN EL MOMENTO DEL SISMO DEL 19 DE SEPTIEMBRE, AL TIEMPO QUE PROFUNDIZARON EN LOS GRANDES AVANCES QUE TUVO A PARTIR DE ENTONCES LA CIENCIA SOBRE LA MATERIA, Y LA COLABORACIÓN A NIVEL INTERNACIONAL EN EL CAMPO CIENTÍFICO. ASIMISMO, DESTACAN LA LABOR DE LA UNIVERSIDAD EN LOS SISMOS DE 1985 Y 2017.


Palabras clave


IGF; SISMO; 19 SEPTIEMBRE 1985; AVANCE; INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA UNIVERSITARIA; UNIVERSIDAD; AYUDA; 2017

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired