MONO GONZÁLEZ, ARTISTA CHILENO, REALIZÓ UN MURAL COLECTIVO CON ESTUDIANTES
Resumen
PARA EL MURALISTA CHILENO ALEJANDRO MONO GONZÁLEZ, EL ARTE PÚBLICO ES UN ACTO COLECTIVO. DESDE LA DÉCADA DE 1960 –AÑO A PARTIR DEL CUAL HA FORMADO PARTE DE LA BRIGADA RAMONA PARRA– HA EXPRESADO QUE LOS MURALES SON UN MEDIO PARA LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL Y LA CONSTRUCCIÓN, PUES REPRESENTAN UNA EXPRESIÓN ARTÍSTICA LIGADA A LA CALLE Y A LOS PERIODOS HISTÓRICOS DE SU NATAL CHILE. GALARDONADO ESTE 2025 CON EL PREMIO NACIONAL DE ARTES PLÁSTICAS DE SU PAÍS, MONO GONZÁLEZ COMPARTIÓ SU EXPERIENCIA Y SU ARTE EN UN MURAL REALIZADO EN LA FACHADA DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE PUBLICACIONES Y FOMENTO EDITORIAL DE LA UNAM, PARA SUMARSE A LA CELEBRACIÓN POR LOS 70 AÑOS DE DICHA DEPENDENCIA UNIVERSITARIA. ACOMPAÑADO POR UN GRUPO DE ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO, A QUIENES IMPARTIÓ UN TALLER DE MURALISMO DURANTE LA VII FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE LAS UNIVERSITARIAS Y LOS UNIVERSITARIOS (FILUNI), EL ARTISTA CREÓ UN MURAL DONDE REFLEJA LA CONVICCIÓN QUE HA SOSTENIDO CERCA DE SEIS DÉCADAS DE TRAYECTORIA: “ÉSTE ES UN ARTE QUE SE HACE DESDE ABAJO, EN TERRITORIO, EN LA POBLACIÓN, EN LA MARGINALIDAD Y LA PERIFERIA DE LA GRAN CIUDAD DONDE HABITAMOS. ES UN MURALISMO QUE VIENE DE ABAJO HACIA ARRIBA, A DIFERENCIA DEL INSTITUCIONAL, QUE VA DE ARRIBA HACIA ABAJO. ES UNA RETRIBUCIÓN A LA FUENTE, PORQUE SIEMPRE HAY UN PUNTO DE UNIÓN CON EL MURALISMO MEXICANO, EN SU DIMENSIÓN SOCIAL”.