EL SARGAZO, RECURSO PESQUERO CON POTENCIAL DE DESARROLLO: ACADÉMICAS

DIANA SAAVEDRA

Resumen


LA INCORPORACIÓN DEL SARGAZO HOLOPELÁGICO DEL CARIBE COMO RECURSO PESQUERO CON POTENCIAL DE DESARROLLO POR PARTE DEL GOBIERNO DE MÉXICO ES UNA BUENA MEDIDA QUE ORDENA ESTAS ACTIVIDADES Y PERMITE ESTABLECER LOS LINEAMIENTOS, ASÍ COMO PROTEGER A LOS ORGANISMOS QUE VIENEN CON ÉL, PUNTUALIZÓ LA INVESTIGADORA DEL CENTRO REGIONAL DE INVESTIGACIONES MULTIDISCIPLINARIAS (CRIM) DE LA UNAM, MARCIA LETICIA DURAND SMITH. LO RELEVANTE DE LA CARTA NACIONAL PESQUERA ES QUE PUEDE ORDENAR LA DISPOSICIÓN FINAL DE DICHO PRODUCTO QUE GENERA CONSECUENCIAS NEGATIVAS SI SE DEPOSITA EN CUALQUIER LUGAR, PORQUE SE DESCOMPONE Y SUELTA LOS LIXIVIADOS (LÍQUIDOS USUALMENTE TÓXICOS) QUE SE FILTRAN A LOS MANTOS ACUÍFEROS, POR EJEMPLO, DESTACÓ LA ANTROPÓLOGA AMBIENTAL. COMO SE RECORDARÁ, EL PASADO 6 DE AGOSTO LA SECRETARÍA DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL, EL INSTITUTO MEXICANO DE INVESTIGACIÓN EN PESCA Y ACUACULTURA SUSTENTABLES, LA COMISIÓN NACIONAL DE ACUACULTURA Y PESCA Y LA SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES ANUNCIARON LA ACTUALIZACIÓN DE LA CARTA NACIONAL PESQUERA QUE INCORPORA AL SARGAZO COMO RECURSO PESQUERO CON POTENCIAL DE DESARROLLO. SE TRATA DE UN INSTRUMENTO QUE REGULA LAS PRÁCTICAS DE PESCA EN MÉXICO, EL CUAL ESTABLECE CÓMO, DÓNDE Y CUÁNDO REALIZARLAS PARA MANTENER LA SUSTENTABILIDAD DE LAS PESQUERÍAS, POR ESO SE INCLUYEN LINEAMIENTOS QUE CONTEMPLAN DESDE CAMARONES HASTA PECES GRANDES, REMEMORÓ AL PARTICIPAR EN LA SEXTA SESIÓN DEL SEMINARIO INTERINSTITUCIONAL “ENTRAMADOS NATURALEZA, CULTURA Y SOCIEDAD”. EL OBJETIVO ES INCENTIVAR SU PESCA Y RECOLECCIÓN ANTES DE QUE LLEGUE A LA PLAYA PARA UTILIZARLO EN BIOCOMBUSTIBLES, BIOFERTILIZANTES, ALGINATOS, RESINAS O COMPLEMENTO PARA ESTOS MATERIALES, ACOTÓ. EN EL SEMINARIO –ORGANIZADO POR EL CENTRO PENINSULAR EN HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES Y EL CENTRO DE INVESTIGACIONES MULTIDISCIPLINARIAS SOBRE CHIAPAS Y LA FRONTERA SUR, AMBOS DE LA UNAM–, LA SESIÓN ESTUVO DEDICADA AL TEMA “REFLEXIONES SOBRE ALGUNAS POLÉMICAS DE LA GOBERNANZA AMBIENTAL EN CAMPOS SOCIOAMBIENTALES. LA CRISIS DEL SARGAZO EN EL CARIBE MEXICANO ¿QUÉ NOS DICEN LAS ALGAS?”. GABRIELA DE LA MORA DE LA MORA, INVESTIGADORA DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS SOCIOAMBIENTALES DEL CRIM, EXPUSO QUE MÁS ALLÁ DE SOLUCIONAR UN PROBLEMA SOCIOAMBIENTAL LOCAL, PUEDE CREAR NUEVOS EMPLEOS, ALTERNATIVAS, INCORPORACIÓN DE COMPAÑÍAS PESQUERAS Y DE OTRO TIPO DE NEGOCIOS, ADEMÁS DE TENER IMPACTOS ECONÓMICOS FAVORABLES SOBRE TODO PARA EL TURISMO. DURANTE LA REUNIÓN, REALIZADA A DISTANCIA, ESTIMÓ INDISPENSABLE REVISAR LOS MODELOS DE DESARROLLO ECONÓMICO REGIONAL QUE, DE ALGUNA MANERA, SIGUEN SIENDO EXTRACTIVISTAS Y CENTRADOS EN LA PRODUCCIÓN DE RIQUEZA, DONDE LA ADAPTACIÓN SOCIAL Y AMBIENTAL SON AFECTADAS.


Palabras clave


CEPHCIS; CIMSUR; CRIM; SEXTA SESIÓN SEMINARIO INTERINSTITUCIONAL ENTRAMADOS NATURALEZA CULTURA SOCIEDAD; CARTA NACIONAL PESQUERA; RECURSO PESQUERO; POTENCIAL; DESARROLLO; GOBIERNO MÉXICO; INCENTIVO; PESCA; PLAYA; GOBERNANZA AMBIENTAL

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired