ANALIZAN EL CONCEPTO INTERSECCIONALIDAD
Resumen
EN EL MARCO DEL PROYECTO PENSADORAS CRÍTICAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE DE LA FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES DE LA UNAM, LA FEMINISTA MARA VIVEROS VIGOYA PRESENTÓ LA CONFERENCIA MAGISTRAL “INTERSECCIONALIDAD Y RELACIONALIDAD RADICAL: HACIA UNA POLÍTICA SITUADA DE LO COMÚN”. LA CONVERSACIÓN GIRÓ EN TORNO A LAS CLAVES PARA COMPRENDER EL CONCEPTO DE “INTERSECCIONALIDAD” NO SÓLO DESDE LA TEORÍA, SINO TAMBIÉN COMO UNA PRÁCTICA POLÍTICA Y DEL HACER COTIDIANO. “INCORPORARLA A NUESTRAS RELACIONES LABORALES, EDUCATIVAS Y SOCIALES ES UN FACTOR PRIMORDIAL PARA NO PERDER DE VISTA EL HORIZONTE DE LO COMÚN, AÚN PESE A NUESTRAS DIFERENCIAS”, DIJO. YA LO DECÍA LA ESCRITORA AUDRE LORDE EN 1980: “CIERTAMENTE HAY DIFERENCIAS REALES ENTRE NOSOTRAS DE RAZA, EDAD Y SEXO. PERO NO SON LO QUE NOS SEPARA. MÁS BIEN ES NUESTRA NEGATIVA A RECONOCERLAS”. PARA MARA VIVEROS, DOCTORA EN ANTROPOLOGÍA POR LA ESCUELA DE ALTOS ESTUDIOS EN CIENCIAS SOCIALES DE PARÍS, ES PRECISAMENTE EN EL RECONOCIMIENTO DE NUESTRAS PARTICULARIDADES QUE SE ENRIQUECE NUESTRA PRÁCTICA SOCIAL Y POLÍTICA PARA ENCONTRAR CONDICIONES JUSTAS Y ESPECÍFICAS PARA TODAS LAS PERSONAS. LA INTERSECCIONALIDAD ESTÁ DEFINIDA COMO LA HERRAMIENTA TEÓRICA Y PRÁCTICA QUE NOS SIRVE PARA ANALIZAR CÓMO INFLUYEN LOS FACTORES SOCIALES E INDIVIDUALES EN LAS CONDICIONES DE VIDA DE CADA PERSONA Y, CON ELLO, LA EXPERIENCIA QUE TENDRÁN FRENTE A LA VIOLENCIA, LAS INJUSTICIAS O EL ACCESO A SUS DERECHOS. MENCIONÓ QUE A PESAR DE QUE EL CONCEPTO ES MUY SOCORRIDO, CON EL PASAR DE LOS AÑOS LA INSTITUCIONALIZACIÓN QUE SE HA HECHO DE ÉL LO HA VACIADO DE CONTENIDO, DEJANDO DE LADO SU IMPRONTA POLÍTICA INICIAL, LO CUAL SE HA EXACERBADO, SEGÚN SU PERSPECTIVA, EN LOS ÚLTIMOS AÑOS GRACIAS A LAS REDES SOCIALES QUE, AUNQUE ÚTILES PARA LA DIVULGACIÓN, MUCHAS VECES IMPIDE ABORDAR LAS IDEAS DE MANERA PROFUNDA. SU SUGERENCIA ENTONCES ES COMBINAR AMBAS ESTRATEGIAS, APOYARSE EN LAS TECNOLOGÍAS, PERO REGRESAR A LOS LIBROS Y AL ENCUENTRO.