LA IAGEN TODAVÍA NO SE INCORPORA DEL TODO EN LAS PRÁCTICAS ACADÉMICAS: CEIDE
Resumen
LA COORDINACIÓN DE EVALUACIÓN, INNOVACIÓN Y DESARROLLO EDUCATIVOS (CEIDE) PRESENTÓ EL INFORME “LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL GENERATIVA (IAGEN) EN EL PROFESORADO Y ESTUDIANTADO DE LA UNAM. RETOS Y PROSPECTIVAS”, ESTUDIO QUE REPRESENTA UNA PRIMERA APROXIMACIÓN DESCRIPTIVA Y COMPRENSIVA DE LAS FORMAS EN QUE ESTA TECNOLOGÍA SE INCORPORA EN LAS PRÁCTICAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL. SE TRATA DE UN DOCUMENTO DE LIBRE ACCESO Y DESCARGABLE QUE REFLEJA ALGUNAS DE LAS OPINIONES Y EXPERIENCIAS DE LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA EN TORNO AL USO DE ESTA TECNOLOGÍA QUE, EN LOS ÚLTIMOS DOS AÑOS, HA IMPACTADO PROFUNDAMENTE EN LA EDUCACIÓN. COMO PARTE DE LOS RESULTADOS VERTIDOS EN ESE DOCUMENTO, SE DESTACA QUE, “SI BIEN LA MAYORÍA DE LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA RECONOCE Y HA USADO LA IAGEN, AÚN NO SE INCORPORA DEL TODO EN LAS PRÁCTICAS ACADÉMICAS, LO QUE CREA USOS QUE, EN MUCHOS CASOS, CONDUCEN A RESULTADOS IMPRECISOS”. EL ESTUDIANTADO MUESTRA MAYOR FAMILIARIDAD CON EL USO DE ESTAS HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS EN COMPARACIÓN CON EL PERSONAL DOCENTE. “ADEMÁS, LAS OPCIONES ENFOCADAS EN INVESTIGACIÓN ACADÉMICA SIGUEN SIENDO POCO EXPLORADAS FRENTE A OTRAS FUNCIONALIDADES”. EL DOCUMENTO SUBRAYA QUE ENTRE LOS DOCENTES PREDOMINAN LAS INQUIETUDES ÉTICAS, EL POSIBLE USO INDEBIDO Y LA PROTECCIÓN DE DATOS, EN TANTO LA UTILIZAN PRINCIPALMENTE PARA LA PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES. MIENTRAS QUE LOS ESTUDIANTES LA EMPLEAN PARA REFORZAR APRENDIZAJES Y GENERAR IDEAS. ASIMISMO, EN OPINIÓN DE LOS PROFESORES, PERSISTE UNA BRECHA PERCEPTUAL QUE PROMUEVE ESTAS TECNOLOGÍAS. EN LA PRESENTACIÓN DEL INFORME, EL TITULAR DE LA CEIDE, MELCHOR SÁNCHEZ MENDIOLA, INDICÓ QUE EL ARRIBO DE ESTAS PLATAFORMAS HA OBLIGADO A REFLEXIONAR SOBRE SUS IMPLICACIONES TANTO PEDAGÓGICAS, COMO ÉTICAS, SOCIALES Y HASTA MORALES, EN PARTICULAR EN LA ENSEÑANZA, EL APRENDIZAJE Y LA EVALUACIÓN. “EN RESPUESTA, LA UNIVERSIDAD NACIONAL HA HECHO ESFUERZOS PARA CONSOLIDAR UNA ESTRATEGIA QUE ARTICULE REFLEXIÓN, FORMACIÓN, HERRAMIENTAS Y DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL EN TORNO A ESA TECNOLOGÍA; NO PODEMOS SER AJENOS AL FENÓMENO, DEBEMOS TOMAR LA DELANTERA, ASUMIENDO LA RESPONSABILIDAD DE GENERAR CONOCIMIENTO Y GUÍAS PROPIAS PARA INTEGRAR ESTA TECNOLOGÍA DE MANERA CRÍTICA Y ÉTICA”, CONSIDERÓ SÁNCHEZ MENDIOLA. VÍCTOR JESÚS RENDÓN CAZALES, ESPECIALISTA DE LA CEIDE, COMENTÓ QUE EL INFORME ES UN ESTUDIO EXPLORATORIO CUYO PROPÓSITO ES COMPRENDER LA FORMA EN QUE SE DISEMINAN E INCORPORAN EN LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA LAS HERRAMIENTAS DE IAGEN. “ESTE DOCUMENTO SE ELABORÓ PARA CONOCER LOS CONTEXTOS EN DONDE SE USAN Y EL PERFIL DE QUIENES LAS UTILIZAN, LOS CONOCIMIENTOS QUE SE TIENEN AL RESPECTO, ALGUNOS DESAFÍOS IDENTIFICADOS Y SUS PRINCIPALES USOS”.