FESTEJO POR LOS 65 AÑOS DEL CENTRO DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS

MIRTHA HERNÁNDEZ

Resumen


EL XII COLOQUIO INTERNACIONAL DEL CELA. “TRADICIONES, RUPTURAS Y HORIZONTES: A 65 AÑOS DEL CENTRO DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS” ES UNA OPORTUNIDAD PARA RENOVAR EL COMPROMISO CON ESTAS INVESTIGACIONES Y REFLEXIONAR SOBRE LOS MÚLTIPLES DESAFÍOS QUE ENFRENTA LA REGIÓN, COMO LA CRISIS DE INSEGURIDAD, LA DELINCUENCIA ORGANIZADA TRANSNACIONAL, LAS PERSISTENTES BRECHAS DE DESARROLLO, LOS RETOS PARA LAS DEMOCRACIAS (INCLUYENDO REGRESIONES AUTORITARIAS), ENTRE OTROS. ASÍ LO AFIRMÓ EL DIRECTOR DE LA FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES (FCPYS), ALEJANDRO CHANONA BURGUETE, AL INAUGURAR EL COLOQUIO QUE, DIJO, TAMBIÉN DEBE SERVIR PARA RESALTAR LA VIGENCIA DEL ESPÍRITU CRÍTICO QUE CARACTERIZA AL CELA, A LA FACULTAD Y A LA UNIVERSIDAD NACIONAL. RECORDÓ QUE EL CELA SURGIÓ EN LA ENTONCES ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES, HOY FCPYS, POR INICIATIVA DE PABLO GONZÁLEZ CASANOVA, EN LA DÉCADA DE LOS 60 DEL SIGLO PASADO, Y QUE HA SIDO ESPACIO DE ACOGIDA PARA LAS Y LOS INTELECTUALES QUE LLEGARON A MÉXICO EN EL PERIODO OSCURO DE LAS DICTADURAS DE ESE TERRITORIO. EN ESTE COLOQUIO PARTICIPARON EL DIRECTOR DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES SOBRE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE, GERARDO TORRES SALCIDO; LA COORDINADORA DEL CELA, VERÓNICA LÓPEZ NÁJERA; ANDREA GONZÁLEZ CORNEJO, COORDINADORA DEL COLEGIO DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS DE LA FFYL; Y EL COORDINADOR DEL POSGRADO EN ESTUDIOS LATINOAMERICANOS, NAYAR LÓPEZ CASTELLANOS.


Palabras clave


FCPYS; XII COLOQUIO INTERNACIONAL CELA; CELEBRACIÓN; 65 ANIVERSARIO; RENOVACIÓN; COMPROMISO; INVESTIGACIONES; REFLEXIÓN; DESAFÍOS; REGIÓN; VIGENCIA; ESPÍRITU CRÍTICO; INICIATIVA; PABLO GONZÁLEZ CASANOVA; DICTADURAS; PARTICIPANTES

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired