DESTACADA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA DEL INSTITUTO DE CIENCIAS NUCLEARES
Resumen
EL INSTITUTO DE CIENCIAS NUCLEARES (ICN) ES COMPLEJO EN CUANTO A LOS TEMAS DE INVESTIGACIÓN QUE DESARROLLA. ES ESPECIAL POR TRATARSE DE LA ÚNICA ENTIDAD DEL SUBSISTEMA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN LA QUE CONVIVEN, BAJO UN MISMO TECHO, LAS ÁREAS DE FÍSICA, QUÍMICA, ASTRONOMÍA Y CIENCIA DE DATOS, AFIRMÓ SU DIRECTOR ALFRED BARRY U’REN CORTÉS. AL PRESENTAR SU PRIMER INFORME DE ACTIVIDADES 2024-2025, DESTACÓ QUE UN VALOR CLAVE DEL INSTITUTO ES SU DIVERSIDAD EN TEMAS Y FORMAS DE REALIZAR INVESTIGACIÓN. “DOS ÁREAS INSIGNIA DEL ICN SON LA BÚSQUEDA DE VIDA EN MARTE Y LA PRIMERA MISIÓN LATINOAMERICANA A LA LUNA”. LOS INVESTIGADORES DEL INSTITUTO PARTICIPAN EN UN NÚMERO IMPORTANTE DE COLABORACIONES CIENTÍFICAS INTERNACIONALES DE GRAN RELEVANCIA: ALICE-CERN, EN LA FRONTERA ENTRE SUIZA Y FRANCIA; PIERRE AUGER OBSERVATORY, EN ARGENTINA; MPDNICA, CON RUSIA; EL OBSERVATORIO ESPACIAL JEM-EUSO, EN JAPÓN; OBSERVATORIO HAWC, EN EL VOLCÁN SIERRA NEGRA DE PUEBLA; SWGO, EN ARGENTINA; CONNIE, EN BRASIL, Y PIENU, EN CANADÁ. EL INSTITUTO TIENE BASES TEÓRICAS Y CIENTÍFICAS FUNDAMENTALES, “PERO TAMBIÉN HEMOS TRABAJADO PARA ABARCAR UNA PARTE EXPERIMENTAL. CONTAMOS CON 10 LABORATORIOS DE FÍSICA, UNO DE ELLOS PRÓXIMO A SER INAUGURADO, EL DE ELECTRÓNICA DE ALTA FRECUENCIA; Y 11 DE QUÍMICA, UNO NUEVO, EL DE QUÍMICA DE MATERIALES Y ORGANIZACIÓN SUPRAMOLECULAR”. INDICÓ QUE SU LABORATORIO DE MODELOS Y DATOS ES UNA COLABORACIÓN ENTRE EL ICN Y LOS INSTITUTOS DE ASTRONOMÍA Y QUÍMICA, ASÍ COMO CON LA DIRECCIÓN GENERAL DE CÓMPUTO Y DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN. “ESTE AÑO SE INCORPORARÁN EL INSTITUTO DE BIOLOGÍA Y LA FACULTAD DE QUÍMICA”. EL ICN CUENTA CON 70 INVESTIGADORAS E INVESTIGADORES (TRES MÁS POR INGRESAR), QUIENES ESTÁN INSCRITOS EN EL SNII, ENTRE ELLOS OCHO PERSONAS EMÉRITAS, ASÍ COMO 28 PERSONAS TÉCNICAS ACADÉMICAS, DISTRIBUIDAS EN SUS CINCO DEPARTAMENTOS. LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA FUE DE 3.5 PUBLICACIONES POR INVESTIGADOR POR AÑO, ADEMÁS DE UN NÚMERO IMPORTANTE DE ARTÍCULOS EN REVISTAS DE ALTO IMPACTO COMO NATURE COMUNICATION, SCIENCE, NATURE ASTRONOMY, SCIENCE ADVANCES Y PHYSICAL REVIEW LETTERS. EN EL AUDITORIO MARCOS MOSHINSKY, EL DIRECTOR DESTACÓ LA CREACIÓN DE UN NUEVO ÓRGANO COLEGIADO: EL CONSEJO DE GESTIÓN, PARALELO AL CONSEJO INTERNO, COMPUESTO POR QUIENES ESTÁN A CARGO DE ALGUNA SECRETARÍA, UNIDAD Y LA DIRECCIÓN. PARA FORTALECER ESTRATEGIAS DE RECONOCIMIENTO E INNOVACIÓN, MENCIONÓ QUE LA MEDALLA DR. RAFAEL NAVARRO GONZÁLEZ SE ENTREGARÁ EL PRÓXIMO 14 DE OCTUBRE, EN TANTO QUE PARA EL PREMIO A LAS MEJORES TESIS ICN SE INSCRIBIERON 21 ESTUDIANTES Y SE ELIGIÓ A TRES GANADORES, UNO POR CADA NIVEL (LICENCIATURA, MAESTRÍA Y DOCTORADO). TAMBIÉN INICIÓ LA DENOMINADA ESTRATEGIA ICN QUE INCLUYE UN COLOQUIO MENSUAL SOBRE APLICACIONES DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA CIENCIA; “COMO INSTITUTO QUEREMOS LOGRAR UN LIDERAZGO EN APLICACIONES DE LA IA”. EL TITULAR DE CIENCIAS NUCLEARES INCLUYÓ OTROS RUBROS EN SU INFORME.