PERSISTE EN EL MUNDO UNA “MISOGINIA INTERIORIZADA”: OLIMPIA CORAL MELO
Resumen
EN EL AUDITORIO RICARDO FLORES MAGÓN DE LA FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES (FCPYS), OLIMPIA CORAL MELO CRUZ, IMPULSORA DE LA LEY OLIMPIA SOBRE VIOLENCIA DIGITAL, DICTÓ LA CONFERENCIA “VIOLENCIA DE GÉNERO EN LA ERA DIGITAL”. ANTE ESTUDIANTES LA ACTIVISTA DEFINIÓ: “LA VIOLENCIA DIGITAL SON AQUELLOS ACTOS AGRAVADOS Y PERPETUADOS EN LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN QUE DAÑAN LA PRIVACIDAD, LA INTIMIDAD, LA SEGURIDAD Y LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS QUE HABITAMOS ESTOS ESPACIOS”. CUANDO HABLO DE ALGORITMO PATRIARCAL, EXPLICÓ, SE TRATA DE UN MODELO INFORMÁTICO DE PROGRAMACIÓN DESPROPORCIONAL QUE PRESENTA SESGOS DE DESIGUALDAD QUE AFECTAN A LAS MUJERES. POR ELLO, CONTINUÓ, A PARTIR DE LA LEY OLIMPIA UBICAMOS EN LA MESA DE DEBATE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS QUE HABITAMOS INTERNET, PORQUE LA VIOLENCIA DIGITAL ES UNA EXTENSIÓN DE LA QUE ES SISTÉMICA Y QUE VIVIMOS EN LOS ESPACIOS COMUNES, VISIBLES. “SI CONTAMOS LAS LEYES EN LAS QUE HEMOS INTERVENIDO EN MATERIA DE VIOLENCIA DIGITAL, SON 39 EN EL MUNDO: LAS 32 DE LAS ENTIDADES MEXICANAS, ADEMÁS DE LAS DE ARGENTINA, PANAMÁ, ECUADOR, HONDURAS, GUATEMALA, ASÍ COMO ESTADOS UNIDOS, Y LA PRÓXIMA POR APROBARSE ES LA DE COLOMBIA”, DESTACÓ. RECORDÓ EL MOTIVO DE LA VIOLENCIA DIGITAL QUE SUFRIÓ A CAUSA DE UN VIDEO QUE SE HIZO VIRAL, EN EL CUAL HIZO SEXTING (QUE NO SABÍA QUE LO ERA) CON SU NOVIO. WHATSAPP, FACEBOOK, TWITTER E INSTAGRAM, LO TRANSMITIERON. LO LLEGÓ A CONTABILIZAR EN MÁS DE 16 PAÍSES MEDIANTE UNA BÚSQUEDA QUE REALIZÓ. LO IMPORTANTE A TOMAR EN CUENTA ES QUE, DE MANERA GLOBAL, EN EL 92 % CIENTO DE LOS VIDEOS CON CONTENIDO SEXUAL LAS PERSONAS NO OTORGARON SU AUTORIZACIÓN PARA SER COMPARTIDOS. “EL SEXTING NO DEPENDE SÓLO DE LA PAREJA, SINO DE LA PLATAFORMA DIGITAL, QUE ES INTERMEDIARIA PARA VIVIR ESTA SEXUALIDAD. NO ES UN DEBATE MORAL, SINO TÉCNICO Y ECONÓMICO”. MOMENTOS ANTES, AL DARLE LA BIENVENIDA, ALEJANDRO CHANONA BURGUETE, DIRECTOR DE LA FCPYS, SEÑALÓ: “EL CIBERESPACIO, HAY QUE DECIRLO DESDE ESTA CASA UNIVERSITARIA, HA SIDO DEFINIDO COMO UNA NUEVA ÁREA DE CONFRONTACIÓN, DOMINIO ESTRATÉGICO Y LUCHA POR EL PODER; LAMENTABLEMENTE LOS ENTORNOS DIGITALES TAMBIÉN SE HAN CONVERTIDO EN SITIOS EN LOS QUE SE EJERCEN Y REPRODUCEN LAS VIOLENCIAS”. POR ELLO, HIZO UN LLAMADO DE ACCIÓN COLECTIVA PARA QUE, COMO COMUNIDAD, “ASUMAMOS EL COMPROMISO DE CONSTRUIR ESPACIOS LIBRES DE VIOLENCIA”.