PRIMER TALLER PARA ALUMNOS DE BACHILLERATO QUE INCULCA LA ERRADICACIÓN DE LA VIOLENCIA

ILSE VALENCIA

Resumen


CRÓNICA DE CÓMO SE VIVIÓ EN EL CCH PLANTEL VALLEJO LA REALIZACIÓN DEL PRIMER TALLER PARA ALUMNOS DE BACHILLERATO QUE INCULCA LA ERRADICACIÓN DE LA VIOLENCIA. DURANTE 120 MINUTOS, AQUELLA SALA ALBERT EINSTEIN DEL COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES (CCH) PLANTEL VALLEJO, MÁS QUE UN LUGAR DE CLASE, SE CONVIRTIÓ EN UN ESPACIO DE DIÁLOGO EN EL QUE UNA GENERACIÓN RECIÉN INGRESADA A LA UNIVERSIDAD NACIONAL APRENDIÓ QUÉ ES EL CONFLICTO Y CÓMO SE RELACIONA CON NUESTRAS EMOCIONES Y VALORES; SE FAMILIARIZÓ CON DIVERSAS ESTRATEGIAS PARA RESOLVERLO PACÍFICAMENTE, Y SE CONVENCIÓ DE LA NECESIDAD DE LLEVARLAS A LA PRÁCTICA DE FORMA TANTO INDIVIDUAL COMO GRUPAL. LA PROFESORA BLANCA GEORGINA CASTELLANOS HERNÁNDEZ, QUIEN IMPARTIÓ EL TALLER, SOSTIENE: “SI DESDE NUESTRA TRINCHERA APORTAMOS, AUNQUE SEA, UN PEQUEÑO GRANITO PARA MEJORAR LA COMUNICACIÓN, FORMAR MEDIADORES Y NO DEJAR QUE LOS PROBLEMAS SE DISPAREN, POCO A POCO PODREMOS LOGRAR UN CAMBIO EN LA SOCIEDAD”. LO CONSEGUIDO POR LA MAESTRA GEORGINA EN LAS AULAS DURANTE ESOS 17 AÑOS CONTRIBUYÓ EN EL DISEÑO, EN ABRIL DE 2025, DE UN TALLER DE CAPACITACIÓN PARA 63 PROFESORES DEL PLANTEL, ASÍ COMO DEL CURSO CULTURA DE PAZ EN EL CCH VALLEJO, IMPARTIDO A 3 MIL 318 JÓVENES DE NUEVO INGRESO. TODAS ESTAS ACCIONES FUERON GUIADAS E IMPULSADAS, DE PRINCIPIO A FIN, POR LA DIRECTORA DEL COLEGIO, MARICELA GONZÁLEZ DELGADO. “ESTO SE DA ANTES DE INICIAR EL CICLO ESCOLAR PARA QUE EL ALUMNADO VISUALICE QUE, AUNQUE SIEMPRE HAY LA POSIBILIDAD DE ALGÚN ESCENARIO ADVERSO, TAMBIÉN EXISTE UNA FORMA DE SOLUCIONARLO NO POR LA VIOLENCIA, SINO A TRAVÉS DEL DIÁLOGO, LA NEGOCIACIÓN Y LA MEDIACIÓN”, EXPONE GEORGINA CASTELLANOS. LA ACTIVIDAD SE ENMARCA EN LA ESTRATEGIA INTEGRAL Y PERMANENTE CULTURA DE PAZ: UN SEMILLERO UNIVERSITARIO DE LA UNAM, CON LA QUE SE OFRECIERON TALLERES A 35 MIL 638 ESTUDIANTES DE NUEVO INGRESO AL BACHILLERATO DE ESTA INSTITUCIÓN, POR PARTE DE MÁS DE 400 DOCENTES. GEORGINA CASTELLANOS EXPLICA QUE LA RESOLUCIÓN PACÍFICA DE CONFLICTOS ES ESENCIAL PARA LA CONVIVENCIA EN DIFERENTES ENTORNOS. “PODEMOS CLASIFICARLOS EN PERSONALES, ESCOLARES O SOCIALES. LOS PRIMEROS SURGEN DE DESACUERDOS INDIVIDUALES O EMOCIONALES; LOS SEGUNDOS, DEL ENTORNO EDUCATIVO Y SUS DINÁMICAS, Y LOS TERCEROS, DE TENSIONES ESTRUCTURALES O COLECTIVAS QUE AFECTAN A COMUNIDADES ENTERAS. ENTRE LAS ESTRATEGIAS DE RESOLUCIÓN MÁS EFECTIVAS ESTÁN LA NEGOCIACIÓN, LA MEDIACIÓN Y EL DIÁLOGO”. LOS ALUMNOS PARTICIPANTES DEL TALLER, A SUGERENCIA DE LA PROFESORA CASTELLANOS, REALIZARON UN DECÁLOGO DE CULTURA DE PAZ PARA EL CCH VALLEJO.


Palabras clave


CRÓNICA; PRIMER TALLER ALUMNOS BACHILLERATO ERRADICACIÓN VIOLENCIA; CCH PLANTEL VALLEJO; DIÁLOGO; GENERACIÓN; RECIÉN INGRESO; UNAM; APRENDIZAJE; CONFLICTO; EMOCIONES; VALORES; ESTRATEGIAS; RESOLUCIÓN PACÍFICA; PRÁCTICA; INDIVIDUAL; GRUPAL; DECÁLOGO

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired