MUJERES ARTISTAS EN MÉXICO. SEMBLANZA. FOTÓGRAFA. LOLA ÁLVAREZ BRAVO (1903-1993). MEDIANTE EL FOTOMONTAJE, CONSTRUYÓ IDENTIDADES VISUALES
Resumen
DEBORAH DORONTINSKY, DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ESTÉTICAS, INICIA CON LA DESCRIPCIÓN DEL FOTOMONTAJE DE LA UNIVERSIDAD FEMENINA, CA. 1950, DE LA FOTÓGRAFA LOLA ÁLVAREZ BRAVO. LOLA CONSTRUYÓ FOTOMONTAJES DESDE LOS AÑOS 30; ALGUNOS LOS ELABORÓ PARA LA REVISTA EL MAESTRO RURAL, ÓRGANO DE DIFUSIÓN DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA, OTROS A MODO DE CARTELES DE CRÍTICA SOCIAL COMO SU FAMOSO EL SUEÑO DE LOS POBRES. EN TODOS LOS CASOS USÓ SUS PROPIAS IMÁGENES FOTOGRÁFICAS AMPLIÁNDOLAS A DIFERENTES TAMAÑOS CON UN PLAN REGULADOR EN MENTE PARA CONSTRUIR UNA SUERTE DE NARRATIVA GLOBAL CERCANA A UN MURAL, COMO LOS DE DIEGO RIVERA. PREDOMINAN EN SU PRODUCCIÓN LOS FORMATOS HORIZONTALES, QUE LE PERMITÍAN ELABORAR COMPOSICIONES CON AMPLIAS LÍNEAS DE FUGA. SIN EMBARGO, AL IGUAL QUE EL FOTOMONTAJE QUE AQUÍ NOS OCUPA, REALIZÓ OTROS EN FORMATO VERTICAL, COMO ABRIENDO CAMINOS. EN 1946, LOLA CONTRIBUYÓ CON CERCA DE 60 FOTOGRAFÍAS, ENTRE ELLAS TRES FOTOMONTAJES, AL LIBRO CONMEMORATIVO DE LAS LABORES REALIZADAS POR EL GOBIERNO DE MANUEL ÁVILA CAMACHO DURANTE SU SEXENIO (1940-1946). ESTOS FOTOMONTAJES FUERON: UNA COMPOSICIÓN CUADRADA SOBRE LA ORQUESTA SINFÓNICA DE MÉXICO, CON LAS INICIALES OSM INSCRITAS EN UNA PARTITURA; UN FOTOMONTAJE ACERCA DE LAS “INDUSTRIAS QUE TIENEN LA RESPONSABILIDAD COMO VEHÍCULOS DE CULTURA”: EL CINE, LA RADIO Y EL PERIODISMO, CON EL DIARIO OFICIAL DEL GOBIERNO EL NACIONAL COMO EJEMPLO, CON UNA IMAGEN DE UNA PRENSA ROTATIVA QUE ES CASI IDÉNTICA A LA DE LA UFM, Y LA PRIMERA VERSIÓN DE UN FOTOMONTAJE SOBRE LA ARQUITECTURA FUNCIONALISTA, LA CAPITAL DE LA REPÚBLICA. SIN EMBARGO, LA CREACIÓN DE LA UFM FUE RESULTADO DE LA LABOR DE LA PEDAGOGA, ESCRITORA Y FEMINISTA ADELA FORMOSO DE OBREGÓN SANTACILIA, SU FUNDADORA, Y DE SU EMPEÑO POR CREAR UNA UNIVERSIDAD EXCLUSIVA PARA MUJERES A FIN DE IMPULSAR UNA EDUCACIÓN SUPERIOR PARA ELLAS QUE NO SE RIGIERA POR EL “AMBIENTE CONDUCIDO POR LAS REGLAS MASCULINAS”. LA TÉCNICA DEL FOTOMONTAJE, INDICA LA ESPECIALISTA, PERMITIÓ A LOLA HACER UN TRABAJO DE CONSTRUCCIÓN DE IDENTIDADES VISUALES PARA MUY DIFERENTES AGRUPACIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS, EN UNA ÉPOCA EN LA QUE EL FOTOMONTAJE SIRVIÓ TANTO PARA HACER CRÍTICA A LOS REGÍMENES AUTORITARIOS (COMO EN LOS TRABAJOS DE JOHN HARTFIELD Y HANNA HÖCH), COMO PARA HACER PROPAGANDA POLÍTICA.