¡BAILA! A LA ORILLA DE UN RÍO SORDO REFLEJA EL DESGASTE FÍSICO Y EMOCIONAL DE LOS BAILARINES
Resumen
EL PUNTO DE PARTIDA DEL MONTAJE ¡BAILA! A LA ORILLA DE UN RÍO SORDO, DE LOURDES LUNA, ES UNA REFLEXIÓN DE SU CREADORA ACERCA DEL CUERPO QUE DANZA COMO OFICIO Y DECISIÓN DE VIDA. SITUADA EN EL BORDE DE LO VISIBLE, LO AUDIBLE Y LO VITAL, SOBRE UN ESCENARIO AUSTERO, CON UNA ILUMINACIÓN QUE SUMA A LAS EMOCIONES PLASMADAS POR EL MOVIMIENTO DE LOS EJECUTANTES, LA COREOGRAFÍA REPRESENTA UNA SÍNTESIS DE VIDA, ESFUERZO Y PASIÓN POR LA DANZA CONTEMPORÁNEA QUE LLEGARÁ A LA SALA MIGUEL COVARRUBIAS DEL CENTRO CULTURAL UNIVERSITARIO (CCU) LOS DÍAS 22, 23 Y 24 DE AGOSTO. DETRÁS DEL PROYECTO ESTÁ CRÉSSIDA DANZA CONTEMPORÁNEA, COMPAÑÍA QUE NACE EN 2008, CON SEDE EN MÉRIDA, YUCATÁN. ESTA SERÁ LA PRIMERA VEZ QUE PRESENTA EL MONTAJE EN CIUDAD DE MÉXICO. “LA NECESIDAD DE CREARLA LA TENÍA EN LA CABEZA DESDE HACE MUCHO, COMO PARTE DE UNA REFLEXIÓN SOBRE MI VIDA EN LA DANZA, ACERCA DE CÓMO SEGUIR CREANDO Y BAILANDO. EL RESULTADO ES UN CARRUSEL DE EMOCIONES SOBRE LO QUE SIGNIFICA ESTA PROFESIÓN: UNA MANIFESTACIÓN Y UN MEDIO DE EXPRESIÓN DE LA VIDA EN ESTE ÁMBITO”, SEÑALÓ LUNA. LA PIEZA REFLEJA EL DESGASTE FÍSICO Y EMOCIONAL POR EL QUE ATRAVIESAN LOS BAILARINES A LO LARGO DE LOS AÑOS. PARA ELLOS, ESTA PRÁCTICA ARTÍSTICA ES UNA MANERA DE GENERAR UNA EXISTENCIA RADICAL QUE FLUYE COMO UN “RÍO SORDO”, ALEGORÍA QUE REPRESENTA LA RELACIÓN DEL ARTE ESCÉNICO CON LO SOCIAL Y LO INSTITUCIONAL, PUES CADA EJECUTANTE Y COMPAÑÍA DEPENDEN DE ELLO. “LA COREOGRAFÍA INTEGRA ELEMENTOS DE VARIOS ESTILOS MUSICALES CON EL PROPÓSITO DE EJEMPLIFICAR LA ENORME EMOCIÓN QUE ME DIO BAILARLOS. TODO SE DESARROLLA DE TAL FORMA QUE VA CRECIENDO CADA VEZ, HASTA QUE LLEGA UN MOMENTO EN EL QUE LOS CUERPOS, AGOTADOS, LUCHAN POR SEGUIR MOVIÉNDOSE. EL PUNTO ES PREGUNTARSE: ¿QUÉ MÁS TENGO QUE HACER EN ESTE ESCENARIO PARA QUE TÚ, ESPECTADOR, O TÚ, SOCIEDAD, LO ACEPTES COMO ALGO QUE TE INTERESA E IMPORTA?”, CUESTIONÓ LA COREÓGRAFA. PARTICIPAN COMO ELENCO Y COLABORADORES CREATIVOS: DAYRA GUADALUPE CARRILLO CANO, MARÍA FERNANDA NAVARRETE GONZÁLEZ, IVÁN MARTÍNEZ PÉREZ Y LISA NATALIA TORRES LUNA, ENTRE OTROS. TODOS ELLOS APORTARON IDEAS Y EXPERIENCIAS DURANTE EL DESARROLLO DE LA OBRA, QUE INCLUYE INTERACCIÓN CON EL PÚBLICO. ¡BAILA! A LA ORILLA DE UN RÍO SORDO ES LA INSISTENCIA ANTE UN ENTORNO QUE NO ESCUCHA, NO VE Y NO SIENTE; ES UNA AFIRMACIÓN: SEGUIMOS AQUÍ, EN MOVIMIENTO. “ESTA PIEZA TAMBIÉN ES UN HOMENAJE A LOS BAILARINES, A LOS COREÓGRAFOS Y A TODOS LOS INVOLUCRADOS QUE SE DEDICAN A LAS ARTES ESCÉNICAS. PARA MÍ, LA OBRA ES MUY SIGNIFICATIVA, PUES ME SIENTO POR PRIMERA VEZ EN MUCHOS AÑOS SÚPER FELIZ Y TRANQUILA. ES MI OPORTUNIDAD DE VOLVER A BAILAR, DE REVIVIR EN EL ESCENARIO FRAGMENTOS DE LO VIVIDO Y COMPARTIRLOS CON EL PÚBLICO. ESTA CREACIÓN NO BUSCA RESPUESTAS, SINO DEJAR MARCAS”, CONCLUYÓ LUNA.