MUJERES ARTISTAS EN MÉXICO. SEMBLANZA. FOTÓGRAFA GRACIELA ITURBIDE (CIUDAD DE MÉXICO, 1942). LA POÉTICA DE SUS FOTOS ABRE VENTANAS AL INCONSCIENTE
Resumen
COMO EN EL MUNDO DE LOS SUEÑOS, LOS LUGARES, LOS SERES Y LAS COSAS DE LAS DISTINTAS SERIES DE ITURBIDE FUNCIONAN COMO SÍMBOLOS INTERCAMBIABLES, COMO VENTANAS AL INCONSCIENTE. EN TIERRAS DISTINTAS Y ANTE PERSONAS QUE SE EXPRESAN EN LENGUAS DIFERENTES, ITURBIDE PRODUCE IMÁGENES HERMANADAS POR LOS MISMOS VALORES: POR EL PROFUNDO VÉRTIGO DE LO OSCURO, LA IMPERMANENCIA DE LAS FORMAS MATERIALES, LA FRAGILIDAD DE LOS SERES VIVOS O LA INSÓLITA POTENCIA DE LO REAL. PROFUNDAMENTE CONECTADA CON OTRAS ARTES –LA PINTURA, EL CINE, LA LITERATURA–, LA OBRA FOTOGRÁFICA DE ITURBIDE DESPLIEGA SU POTENCIA POLÍTICA EN LA AFIRMACIÓN POSITIVA DE LO DISPAR, DISCORDANTE, DESIGUAL O DIFERENTE. CON LA CARA PINTADA COMO SERI, CON PÁJAROS EN LOS OJOS, O CON SERPIENTES EN LA BOCA, ITURBIDE SE COLOCA EN EL MISMO ESPACIO Y EN EL MISMO NIVEL QUE AQUELLO QUE RETRATA. PARECE INVITARNOS A HACER LO MISMO: A ADENTRARNOS EN LA EXPERIENCIA INCIERTA Y AFECTIVA DE SUS FOTOGRAFÍAS PARA VER, IMAGINAR, SOÑAR Y SENTIR, COMO ELLA, EL MUNDO CON OJOS MARAVILLADOS. LAS IMÁGENES DE GRACIELA ITURBIDE REPRESENTAN COSAS, PERO NO TRATAN SOBRE ESAS COSAS. AQUELLO QUE DA SENTIDO A LAS IMÁGENES ESTÁ AFUERA DE ELLAS: HAY ALGO EN ELLAS –UN MOTIVO DISCORDANTE O UNA ASOCIACIÓN EXTRAÑA DE MOTIVOS– QUE REMITE A ALGÚN ELEMENTO AUSENTE Y EXTERNO. TAL ESTRATEGIA RETÓRICA YA ES PATENTE EN LAS PRIMERAS FOTOGRAFÍAS DE ITURBIDE DE PRINCIPIOS DE LOS AÑOS 70, GENERALMENTE TOMADAS EN EL ENTORNO URBANO DE LA CAPITAL. DE ESTAS IMÁGENES, SEÑOR ENMARCADO (1972) ANTICIPA UN RECURSO QUE LA FOTÓGRAFA UTILIZARÁ EN SUS SERIES POSTERIORES: EL REENMARCADO INTENCIONAL DE UNA PARTE DE LA IMAGEN CON ALGÚN ELEMENTO ENCONTRADO. LAURA GONZÁLEZ FLORES, INVESTIGADORA DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ESTÉTICAS (IIE), AUTORA DE ESTA COLABORACIÓN, MENCIONA DIVERSOS TRABAJOS REALIZADOS EN SERIES FOTOGRÁFICAS DE ITURBIDE, VARIOS DE ELLOS SON CONOCIDOS A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL. ELLO LA HA LLEVADO A REALIZAR PROYECTOS ENSAYÍSTICOS EN DISTINTOS PAÍSES COMO LA INDIA, ITALIA, JAPÓN, ESPAÑA Y ESTADOS UNIDOS. EN TODOS ELLOS, SU ESTRATEGIA FOTOGRÁFICA SE PROYECTA EN CADA LUGAR PARA PRODUCIR VARIACIONES LOCALES DE LOS TEMAS CENTRALES DE SU OBRA: LO RITUAL, EL VIAJE COMO EXPERIENCIA CONTEMPLATIVA (CUADERNO DE VIAJES, 1991-2010), LA REFLEXIÓN SOBRE LA VIDA Y LA MUERTE (EL BAÑO DE FRIDA, 2009), LA CONEXIÓN CON LO ANIMAL (PÁJAROS, 1970-2002) Y LO VEGETAL (NATURATA, 2004). HABLAR DE LAS CINCO DÉCADAS DE FOTOGRAFÍA DE GRACIELA ITURBIDE ES HABLAR DE POÉTICA: DE LA CAPACIDAD DE UTILIZAR UN LENGUAJE, EN ESTE CASO UN MEDIO TÉCNICO COMO LA FOTOGRAFÍA, PARA PROPONER RETÓRICAS ALTERNATIVAS A LA CONSTRUCCIÓN NORMATIVA. ENTRE LO LÍRICO Y LO POLÍTICO, LO ÍNTIMO Y LO SIMBÓLICO, SU SENSIBILIDAD ESTÉTICA HA TENIDO LA CAPACIDAD DE TRANSMITIR LOS CÓDIGOS DE LA CULTURA LOCAL AL ENTORNO GLOBAL, QUE HA VALORADO SU OBRA CON LOS MÁS IMPORTANTES RECONOCIMIENTOS. LAS FOTOGRAFÍAS DE GRACIELA ITURBIDE, ANOTA LA ESPECIALISTA, NOS ENSEÑAN A ENTRAR EN LA DIMENSIÓN DE LO IMAGINARIO. A TRAVÉS DE SU CÁMARA, CONOCEMOS OTRA FORMA DE POSEER EL MUNDO. EN LA CONTRAPORTADA, PÁGINA 28, APARECE LA FOTOGRAFÍA NUESTRA SEÑORA DE LAS IGUANAS, 1979, CORTESÍA ESTUDIO GRACIELA ITURBIDE.