PLANTEAN LA INCORPORACIÓN DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LA INVESTIGACIÓN
Resumen
EN COLABORACIÓN CON EL PROYECTO DE INNOVACIÓN EN EDUCACIÓN SUPERIOR EN GÉNERO (INES) “CONOCIMIENTO + GÉNERO” DE LA UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE, EL CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS DE GÉNERO (CIEG) DE LA UNAM PRESENTÓ LA CONFERENCIA “NUEVOS MATERIALISMOS FEMINISTAS, EPIGENÉTICA Y REINTERPRETACIÓN DE LOS CUERPOS”, IMPARTIDA POR LU CICCIA, INVESTIGADORA DEL CIEG, COMO PARTE DEL SEMINARIO VIRTUAL “NUEVOS PARADIGMAS: INVESTIGACIÓN ACADÉMICA CON PERSPECTIVA DE GÉNERO”. ESTE SEMINARIO CONSISTE EN CUATRO CONFERENCIAS Y TIENE COMO OBJETIVO ABORDAR DISTINTAS ESTRATEGIAS PARA PROMOVER PRÁCTICAS MÁS INCLUSIVAS, CRÍTICAS Y TRANSFORMADORAS EN DISTINTAS DISCIPLINAS. A ESTE PRIMER ENCUENTRO SE SUMARON MÁS DE CIEN ASISTENTES VÍA ONLINE. DURANTE SU CONFERENCIA, LU CICCIA ASEGURÓ QUE LAS PRÁCTICAS SOCIALES NOS ENTRENAN DE FORMA BINARIA, ES DECIR, DESDE PARÁMETROS QUE DETERMINAN QUE EN LA SOCIEDAD NOS COMPORTEMOS DE ACUERDO CON EL BINARISMO HOMBRE-MUJER. ESTO, EXPLICÓ, SE DEFINE A PARTIR DE UNA INTERPRETACIÓN DE NUESTRA GENITALIDAD EXTERNA (VULVA/PENE). EN UN PRIMER MOMENTO POR UNA OBSERVACIÓN BIOLÓGICA EN NUESTRO NACIMIENTO QUE DEFINE EL SEXO, AQUELLAS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS ASOCIADAS CON VARONES O MUJERES A TRAVÉS DE LAS CUALES SE ESTABLECEN SUS ACCIONES Y RELACIONES. LA INVESTIGADORA PROPONE QUE ESTOS RASGOS BIOLÓGICOS NO SON UN DESTINO QUE DEFINE NUESTRA FORMA DE VIVIRNOS, Y QUE LAS DIFERENCIAS PSICOLÓGICAS/BIOLÓGICAS ENTRE HOMBRES Y MUJERES CISGÉNERO NO SON NATURALES, SINO ALGO QUE HA SIDO LEGITIMADO DESDE UNA LECTURA ANDROCÉNTRICA DE LOS CUERPOS. DE MANERA CRÍTICA, DESTACÓ QUE NO EXISTE PROPIAMENTE UNA ESENCIA FEMENINA O MASCULINA, SE TRATA DE LECTURAS Y ASIGNACIONES SOCIALES QUE ENCARNAMOS Y QUE ATRAVIESAN LA MANERA EN QUE DESARROLLAMOS NUESTRAS SUBJETIVIDADES. LA EPIGENÉTICA ESTUDIA LA MANERA EN LA QUE LA ACTIVIDAD DE LOS GENES CAMBIA DE ACUERDO CON EL AMBIENTE, VIÉNDOSE AFECTADOS POR FACTORES COMO EL ESTRÉS O LA DIETA. EN LO QUE LA INVESTIGADORA DEL CIEG-UNAM NOMBRÓ “LECTURA GENOCÉNTRICA”, SE CREE QUE EL CÓDIGO GENÉTICO QUE OTORGA CARACTERÍSTICAS BINARIAS ESTÁ DADO, ES DECIR, ES HEREDADA E INAMOVIBLE; PERO ESTE CÓDIGO GENÉTICO NO DETERMINA POR SÍ MISMO CÓMO SERÁ LEÍDO: SU LECTURA ESTÁ EN DIÁLOGO CON LOS CONTEXTOS EN LOS CUALES NOSOTRXS, COMO SERES, NOS DESARROLLAMOS. MÁS ALLÁ DE PENSAR EN QUE LOS CUERPOS Y CEREBROS ESTÁN DIVIDIDOS EN DOS TIPOS (MASCULINO Y FEMENINO), LA PROPUESTA ES QUE HAY UN SINFÍN DE VARIACIONES BIOLÓGICAS, ADEMÁS DE CUERPOS QUE NO ENCAJAN EN DIVISIONES BINARIAS Y QUE TIENEN OTRAS EXPRESIONES. LA SIGUIENTE CONFERENCIA, “INVESTIGAR LAS MASCULINIDADES FRENTE AL CAMBIO EN LAS RELACIONES DE GÉNERO”, SERÁ EL 21 DE AGOSTO, IMPARTIDA POR ALÍ SILES, INVESTIGADOR DEL CIEG.