FALTA PERSPECTIVA DE GÉNERO A LA POLÍTICA FISCAL DE AL Y EL CARIBE

MARÍA GUADALUPE LUGO GARCÍA

Resumen


EL DISEÑO DE LA POLÍTICA FISCAL DE LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE NO CONSIDERA LOS IMPACTOS ECONÓMICOS DIFERENCIADOS QUE SE TIENEN ENTRE HOMBRES Y MUJERES. “NO ES NEUTRAL ENTRE GÉNEROS, TANTO DEL LADO DE LOS INGRESOS COMO DE LOS EGRESOS”, AFIRMÓ NOEL PÉREZ BENÍTEZ. EL OFICIAL A CARGO DE LA DIVISIÓN DE DESARROLLO ECONÓMICO DE LA COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (CEPAL) AGREGÓ QUE TAMPOCO ANALIZA, DE FORMA TRADICIONAL, CÓMO LOS INSTRUMENTOS DE INGRESO Y GASTO QUE HAY EN ESTE MOMENTO INCIDEN EN REDUCIR O AMPLIAR ESAS DESIGUALDADES, SEÑALÓ AL DICTAR LA CONFERENCIA MAGISTRAL “POLÍTICA FISCAL PARA REDUCIR LA DESIGUALDAD Y BRECHAS DE GÉNERO”, ORGANIZADA POR LA FACULTAD DE ECONOMÍA (FE) DE LA UNAM. PRECISÓ QUE SEGÚN INCIDA LA POLÍTICA TRIBUTARIA EN HOMBRES Y MUJERES, LOS EFECTOS SERÁN DISTINTOS. POR EJEMPLO, LOS IMPUESTOS SE DISEÑAN PARA GRAVAR A LAS PERSONAS EN SU CONDICIÓN DE TRABAJADOR, EMPLEADO O PROPIETARIO, PERO NO DESDE UNA PERSPECTIVA DE CÓMO ESTOS SISTEMAS TRIBUTARIOS GENERAN EFECTOS DIFERENCIADOS EN LA PARTICIPACIÓN LABORAL O ECONÓMICA DE ELLAS Y ELLOS, EN LA DISTRIBUCIÓN DE RESPONSABILIDADES DE CUIDADOS, EN EL ACCESO A ACTIVOS ECONÓMICOS O EN LOS PATRONES DE CONSUMO. EN EL ENCUENTRO MODERADO POR LA DIRECTORA DE LA FE, LORENA RODRÍGUEZ LEÓN, MENCIONÓ QUE DEBE CONSIDERARSE QUE, EN OCASIONES CUANDO SE HABLA DE PRESUPUESTOS CON PERSPECTIVA DE GÉNERO NO ES SIMPLEMENTE UN DESGLOSE DEL GASTO PÚBLICO ENTRE MUJERES Y HOMBRES, TAMPOCO IMPLICA UN PRESUPUESTO SEPARADO PARA ELLAS Y ELLOS O NECESARIAMENTE UN MAYOR GASTO, SINO CÓMO PUEDE TENER UNA MEJOR INCIDENCIA. A SU VEZ, ENRIQUE PROVENCIO DURAZO, COORDINADOR DEL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ESTUDIOS DEL DESARROLLO DE LA UNAM, EXPUSO QUE UNA MAYOR PROGRESIVIDAD DE LOS SISTEMAS FISCALES PUEDE RESULTAR CRUCIAL PARA REDUCIR LAS OTRAS BRECHAS, ENTRE ELLAS LA DISMINUCIÓN EN LA INVERSIÓN PÚBLICA QUE EN LA REGIÓN ESTÁ POR DEBAJO DE LA QUE TIENEN LOS PAÍSES DE LA ÁFRICA SUBSAHARIANA, DE ACUERDO CON LA CEPAL. EN EL CASO DE MÉXICO, ESTE ÚLTIMO TEMA “ESTÁ PRÁCTICAMENTE PROSCRITO DEL DEBATE PÚBLICO GUBERNAMENTAL”. TAMBIÉN “HAY REZAGO EN EL GASTO CORRIENTE EN LOS PRINCIPALES TEMAS DE INTERÉS PÚBLICO: EDUCACIÓN, SALUD E INFRAESTRUCTURA, ENTRE OTROS”. EN SU OPORTUNIDAD, ALEJANDRA MACÍAS SÁNCHEZ, DIRECTORA EJECUTIVA DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN ECONÓMICA Y PRESUPUESTARIA, MENCIONÓ QUE COMO RESULTADO DE UN ANÁLISIS REALIZADO AL ANEXO XIII DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN, LA PENSIÓN PARA ADULTOS MAYORES TIENE MUCHÍSIMO MÁS PRESUPUESTO QUE CUALQUIER OTRO PROGRAMA SOCIAL, POR LO QUE “ES IMPORTANTE EVALUAR SI ESTE TIENE PERSPECTIVA DE GÉNERO O NO”. INDICÓ QUE EN UN ANÁLISIS REALIZADO SOBRE LOS INGRESOS DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES DE 64 AÑOS PRESENTADO EN LA RECIENTE ENCUESTA DE INGRESOS Y GASTOS DE LOS HOGARES, SE OBSERVÓ QUE ESA PENSIÓN REPRESENTA UN PORCENTAJE IMPORTANTE DEL INGRESO DE LAS PERSONAS MAYORES: PARA LAS MUJERES DE LOS DECILES MÁS BAJOS REPRESENTA UN 60 %, MIENTRAS QUE PARA LOS HOMBRES DE LOS DECILES MÁS ALTOS ES DEL 10 %, LO QUE HACE QUE EL INGRESO DE ÉSTOS SE SIGA MANTENIENDO EN UN 38 %.


Palabras clave


FE; CONFERENCIA MAGISTRAL; POLÍTICA FISCAL; REDUCCIÓN; DESIGUALDAD; BRECHAS; GÉNERO; CEPAL; IMPACTOS ECONÓMICOS DIFERENCIADOS; MUJERES; HOMBRES; INGRESOS; EGRESOS; PERSPECTIVA GÉNERO; INVERSIÓN PÚBLICA; REZAGO; GASTO CORRIENTE; PENSIÓN; ADULTOS MAYORES

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired