CAMBIOS EN EL USO DE SUELO MINAN LA PRESENCIA DE LAS ABEJAS

DIANA SAAVEDRA

Resumen


SE ESTIMA QUE EN NUESTRO PAÍS HAY MÁS DE 2 MIL ESPECIES DE ABEJAS PRODUCTORAS DE MIEL, PERO PROBLEMAS COMO EL CAMBIO DE USO DE SUELO Y LA UTILIZACIÓN INDISCRIMINADA DE INSECTICIDAS HA MINADO SU PRESENCIA, EXPLICÓ EL INVESTIGADOR DEL INSTITUTO DE BIOLOGÍA (IB), ISMAEL ALEJANDRO HINOJOSA DÍAZ. EN EL MARCO DEL DÍA NACIONAL DE LAS ABEJAS, QUE SE CELEBRÓ AYER 17 DE AGOSTO, EL ESPECIALISTA EN INSECTOS DETALLÓ QUE, SEGÚN CIFRAS DE LA ORGANIZACIÓN DE NACIONES UNIDAS PARA LA ALIMENTACIÓN Y LA AGRICULTURA (FAO), ALREDEDOR DEL 40 % DE LAS ESPECIES DE POLINIZADORES INVERTEBRADOS SE ENCUENTRAN EN PELIGRO DE DESAPARECER DEBIDO A PRESIONES AMBIENTALES PRODUCTO DE LA ACTIVIDAD HUMANA. AGREGÓ QUE CASI EL 90 % DE LAS PLANTAS CON FLOR DEPENDEN DE LOS POLINIZADORES, ASÍ COMO EL 75 % DE LOS CULTIVOS MÁS IMPORTANTES DEL MUNDO, QUE PROPORCIONAN FRUTAS, HORTALIZAS Y SEMILLAS PARA CONSUMO HUMANO. SEGÚN EL MAPA MUNDIAL DE ABEJAS, ELABORADO EN LA UNIVERSIDAD DE SINGAPUR SE ESTIMA QUE PODRÍA HABER ALREDEDOR DE 25 MIL ESPECIES EN EL ORBE; DE ELLAS, RECALCÓ EL UNIVERSITARIO, EN MÉXICO SE TIENE MÁS O MENOS EL 10 % DE ESA RIQUEZA MUNDIAL, ES DECIR, UNAS 2 MIL. ASÍ, EN EL DÍA NACIONAL DE LAS ABEJAS, MÁS QUE PENSAR EN LA PRODUCTORA DE MIEL, DEBEMOS APOYAR A LAS ESPECIES NATIVAS QUE, EN MUCHOS CASOS, ESTÁN LEJOS DE LA IMAGEN DE INSECTOS DE FRANJAS AMARILLAS Y NEGRAS, COMENTÓ EL ESPECIALISTA. LAS ABEJAS TIENEN MUY DIVERSOS ASPECTOS: LAS HAY DE COLORES METÁLICOS, VERDES, ROJAS, MORADAS, NEGRAS, TOTALMENTE AMARILLAS, MUY PELUDAS, SIN PELO, DESDE TRES MILÍMETROS HASTA CUATRO CENTÍMETROS; LA MAYORÍA NI SIQUIERA VIVEN EN COLONIAS CON REINAS Y OBRERAS, SINO SOLAS, Y ALGUNAS NO TIENEN AGUIJÓN, SEÑALÓ. SEGÚN LA PROCURADURÍA FEDERAL DE PROTECCIÓN AL AMBIENTE, LA MIEL PRODUCIDA POR ESPECIES ENDÉMICAS, COMO LAS QUE NO POSEEN AGUIJÓN (MELIPONA BEECHEII), ES MEJOR COTIZADA EN EL MERCADO INTERNACIONAL QUE LA DE LA ABEJA EUROPEA, LO CUAL BENEFICIA A PRODUCTORES DE LAS SIGUIENTES ENTIDADES: YUCATÁN, PUEBLA, SAN LUÍS POTOSÍ, VERACRUZ, GUERRERO, TABASCO, OAXACA, MICHOACÁN Y CHIAPAS. HINOJOSA DÍAZ AFIRMÓ QUE PARA PRESERVAR LAS ESPECIES NATIVAS DE ABEJAS ES IMPORTANTE APRENDER SOBRE ESTOS INSECTOS Y SU PAPEL EN LOS ECOSISTEMAS, CONOCER QUE HAY DE MUCHOS TIPOS EN LOS JARDINES DE CASAS O DEPARTAMENTOS. EL INVESTIGADOR PRECISÓ QUE TAMBIÉN ES OPORTUNO OFRECERLES LUGARES DONDE VIVIR, PUES, CONTRARIA A LA IDEA COMÚN DEL PANAL EN UN ÁRBOL, LA MAYORÍA DE ELLAS ANIDAN EN EL SUELO, DONDE ENCUENTRAN CAVIDADES, YA SEA ENTRE CASAS, EDIFICIOS Y OQUEDADES. EN 2017 LA CÁMARA DE SENADORES DECLARÓ EL 17 DE AGOSTO COMO EL DÍA NACIONAL DE LAS ABEJAS PARA CONSERVAR SUS POBLACIONES Y ASEGURAR LA PERMANENCIA DE SUS SERVICIOS Y PRODUCTOS.


Palabras clave


IB; DÍA NACIONAL ABEJAS; CONMEMORACIÓN; 17 AGOSTO; CÁMARA SENADORES; CONSERVACIÓN; POBLACIONES; PERMANENCIA; SERVICIOS; PRODUCTOS; PRESERVACIÓN; ESPECIES NATIVAS

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired