ROSTROS SILENCIADOS, ACTO DE VISIBILIZACIÓN, RESISTENCIA Y MEMORIA: PATRICIA DÁVILA
Resumen
CON LA EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA ROSTROS SILENCIADOS. MUJERES EN LA DISPUTA POR LA CIUDAD, “CELEBRAMOS UN ACTO DE VISIBILIZACIÓN, RESISTENCIA Y MEMORIA. ES MÁS QUE UNA MUESTRA VISUAL; ES UN EJERCICIO DE JUSTICIA SIMBÓLICA Y ACADÉMICA QUE ENALTECE A AQUÉLLAS QUE HAN ALZADO LA VOZ EN NUESTRA CIUDAD Y OTRAS LATITUDES”, AFIRMÓ PATRICIA DOLORES DÁVILA ARANDA, SECRETARIA GENERAL DE LA UNAM. EN LA INAUGURACIÓN, LA FUNCIONARIA INDICÓ QUE LA MUESTRA SURGE DEL ENCUENTRO DE TRES ESPACIOS FUNDAMENTALES DE PENSAMIENTO Y ACCIÓN FEMINISTA EN LA FACULTAD DE ARQUITECTURA (FA): UN PROYECTO DEL PROGRAMA DE APOYO A PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA (PAPIIT), LA RED FEMINISTA DE INVESTIGACIÓN MUJERES ESPACIO TERRITORIO, Y EL SEMINARIO PERMANENTE DE ESTUDIOS CRÍTICOS SOBRE ESPACIO PÚBLICO. ESTA CONVERGENCIA HA DADO LUGAR A ESTOS ESPACIOS QUE NO SÓLO RETRATAN A LAS MUJERES EN SUS CONTEXTOS, EN SU PRAXIS Y CON SUS ROSTROS, SINO QUE RECONOCEN EL TRABAJO DE QUIENES, DESDE LA ACADEMIA, HAN TENIDO EL VALOR Y CONVICCIÓN DE CONTAR SUS HISTORIAS, APUNTÓ EN LA GALERÍA MARÍA LUISA DEHESA GÓMEZ FARÍAS, DE LA FA. ROSTROS SILENCIADOS NO SÓLO MUESTRA IMÁGENES: REVELA INVESTIGACIONES, REDES DE CUIDADO Y TRANSFORMACIONES. ES EL RESULTADO DEL TRABAJO DE ARQUITECTAS, URBANISTAS, PAISAJISTAS Y GEÓGRAFAS COMPROMETIDAS CON RESIGNIFICAR EL ESPACIO Y DEVOLVERLE SU DIMENSIÓN HUMANA Y JUSTA, AÑADIÓ. AL REFERIRSE AL ESTRENO DEL CORTOMETRAJE ARQUITECTURA DEL SABER FEMINISTA. LA DISPUTA POR EL ESPACIO ACADÉMICO, LA SECRETARIA GENERAL MENCIONÓ QUE SE TRATA DE UNA PIEZA CLAVE DE ESA INICIATIVA QUE RECOGE LAS VOCES DE MUJERES QUE HABITAN Y RESISTEN EN UNA CIUDAD CONSTRUIDA DESDE UNA VISIÓN ANDROCÉNTRICA, Y QUE A PESAR DE ESO, SIGUEN ABRIENDO CAMINOS, CUESTIONANDO ESTRUCTURAS Y DEFENDIENDO EL DERECHO A NUESTRO TERRITORIO. LA DIRECTORA DE LA FA, MÓNICA CEJUDO COLLERA, PRECISÓ QUE LO QUE SE PUEDE APRECIAR EN LA EXPOSICIÓN Y EL DOCUMENTAL ES FRUTO DE UN PROYECTO PAPIIT, TITULADO TERRITORIO, ESPACIO HABITABLE Y GÉNERO. ANÁLISIS FEMINISTA DE LA PLANEACIÓN Y POLÍTICA URBANA, ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y POLÍTICA DE VIVIENDA EN MÉXICO, BAJO LA COORDINACIÓN DE CARLA FILIPE NARCISO, Y COMO CORRESPONSABLE, CARMEN VALVERDE VALVERDE, AMBAS INTEGRANTES DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES EN ARQUITECTURA, URBANISMO Y PAISAJE DE LA FA. SE CONTÓ CON LA PARTICIPACIÓN DE CARMEN VALVERDE VALVERDE, CARLA FILIPE NARCISO, ISELA CRUZ, ENCARGADA DEL GUION MUSEOGRÁFICO, CURADURÍA Y PRODUCTORA DEL CORTOMETRAJE, Y SANDRA MELISSA NAVA, ENCARGADA DE LA PROPUESTA MUSEOGRÁFICA Y LA CURADURÍA DE LA EXPOSICIÓN. LA EXPOSICIÓN PERMANECERÁ ABIERTA HASTA EL 4 DE OCTUBRE. AL ACTO ASISTIÓ AIKO ALONSO, DIRECTORA DEL CORTOMETRAJE.