ALUMNOS APORTAN IDEAS INNOVADORAS PARA REDUCIR RIESGOS DE DESASTRES

MARÍA GUADALUPE LUGO GARCÍA

Resumen


EN UN VIDEO EN FORMATO TIKTOK TITULADO “¿QUÉ PASARÍA SI LAS GRIETAS DEL PASADO DESTROZARAN NUESTRO FUTURO?”, ESTUDIANTES DE GEOGRAFÍA Y DE GEOGRAFÍA APLICADA DE LA UNAM PLASMARON SUS PROPUESTAS DE REDUCCIÓN DEL RIESGO ANTE UN ESCENARIO DE DESASTRE POR SISMO EN CIUDAD DE MÉXICO EN EL AÑO 2050. BAJO LA DIRECCIÓN DE LOS ACADÉMICOS DEL INSTITUTO DE GEOGRAFÍA, IRASEMA ALCÁNTARA AYALA Y RICARDO JAVIER GARNICA PEÑA, LOS JÓVENES PARTICIPARON EN EL TALLER FORESIGHT SPRINT, UN EJERCICIO INNOVADOR DE PROSPECTIVA ORIENTADO A IMAGINAR Y ANTICIPARSE A SITUACIONES ADVERSAS. EL GRUPO ESTUVO INTEGRADO POR ADAIA MAGDALENA MARTÍNEZ NOGUEZ Y LEILANY GRANADOS LÓPEZ, DE LA LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS; ANA GABRIELA DÍAZ SERRATO, DANIEL PALLARES PÉREZ, NABIL RODRÍGUEZ BLANCO Y URIEL OCTAVIO HERNÁNDEZ RAMOS, DE GEOGRAFÍA APLICADA DE LA ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS DE LA TIERRA; Y GEMA DE LOS ÁNGELES VELÁSQUEZ ESPINOZA, DEL POSGRADO EN GEOGRAFÍA. LOS ALUMNOS CONSTRUYERON UN ESCENARIO PARA LA CAPITAL DE LA REPÚBLICA MEXICANA, EN EL CUAL UN SISMO DE MAGNITUD 9.0 DESENCADENA UN COLAPSO SISTÉMICO: FALLAS EN LA INFRAESTRUCTURA CRÍTICA, APAGONES, DESABASTO DE AGUA, DESLIZAMIENTOS DE TIERRA Y BROTES EPIDÉMICOS. EL FOCO DEL DESASTRE VA MÁS ALLÁ DEL EVENTO SÍSMICO, INCLUYE LAS VULNERABILIDADES ACUMULADAS POR DÉCADAS DE DESIGUALDAD, EXPANSIÓN URBANA NO REGULADA, DEBILITAMIENTO INSTITUCIONAL, ASÍ COMO DEGRADACIÓN AMBIENTAL, EXPLICÓ IRASEMA ALCÁNTARA. AÑADIÓ QUE LA PARTICIPACIÓN EN EL TALLER –QUE FORMÓ PARTE DE LA PLATAFORMA GLOBAL PARA LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES 2025 (PG2025), ORGANIZADA POR LA OFICINA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES (UNDRR)–, RESPONDIÓ A LA INVITACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS (ONU) A ALGUNOS DE LOS INTEGRANTES DEL GRUPO ASESOR REGIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LA UNDRR DE LAS AMÉRICAS Y EL CARIBE, DEL QUE FORMA PARTE. EL VIDEO FUE PRESENTADO EN UNA DE LAS SESIONES PRINCIPALES DE LA PG2025 Y SERÁ ALOJADO EN LA PÁGINA ELECTRÓNICA DE LA UNDRR PARA LAS AMÉRICAS Y EL CARIBE. DE ACUERDO CON ALCÁNTARA AYALA, LA INTERVENCIÓN DE LAS Y LOS ALUMNOS DE LA UNAM FUE RECONOCIDA COMO EJEMPLO DE VINCULACIÓN JUVENIL EN EL PENSAMIENTO ESTRATÉGICO SOBRE DESASTRES Y RESILIENCIA. A PARTIR DE UNA PERSPECTIVA GEOGRÁFICA CRÍTICA PUSIERON DE RELIEVE QUE ANTICIPAR ES UNA TAREA CIENTÍFICA, UN EJERCICIO DE ÉTICA, JUSTICIA Y RESPONSABILIDAD COLECTIVA. AL RESPECTO, RICARDO JAVIER GARNICA, DIJO QUE ELLOS Y ELLAS SERÁN PROFESIONISTAS DENTRO DEL ÁREA DE RIESGO DE DESASTRES Y COMO PARTE DE SUS TAREAS DARÁN SOPORTE A POLÍTICAS QUE ATIENDAN LA GESTIÓN; ESTO ES ALGO QUE HACE FALTA EN MÉXICO.


Palabras clave


IGG; TALLER FORESIGHT SPRINT; ESTUDIANTES; GEOGRAFÍA; GEOGRAFÍA APLICADA; CREACIÓN; VIDEO; SISMO 9.0; COLAPSO SISTÉMICO; VULNERABILIDADES; PRESENTACIÓN; SESIONES; PG2025; UNDRR; ONU; EJEMPLO; VINCULACIÓN JUVENIL; PENSAMIENTO ESTRATÉGICO; DESASTRES

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired