MUJERES ARTISTAS EN MÉXICO. SEMBLANZA. LITOGRAFISTA. MICAELA HERNÁNDEZ (1830-1887). FUNDADORA DE UNA ESCUELA-IMPRENTA LITOGRÁFICA QUE EMPLEABA ÚNICAMENTE A MUJERES “POBRES”

HUGO ARCINIEGA ÁVILA

Resumen


HUGO ARCINIEGA ÁVILA, DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ESTÉTICAS, COMENTA EL TRABAJO QUE REALIZÓ LA SINGULAR PROFESORA MICAELA HERNÁNDEZ AGUIRRE (SAN MIGUEL EL GRANDE, GUANAJUATO, 4 DE JULIO DE 1830-CIUDAD DE MÉXICO, 8 DE ABRIL DE 1887), RESPECTO DEL PLANO DEL PANTEÓN DE DOLORES DE LA CIUDAD DE MÉXICO. ELLA DISPUSO LOS COLORES QUE PERMITEN AL VISITANTE IDENTIFICAR LAS DISTINTAS ÁREAS POR LAS QUE SE CAMINA Y, COMO SE SUGIERE EN LAS NOTAS, “SEÑALAR LOS SEPULCROS QUE DESEE […] LO MÁS APROXIMADAMENTE POSIBLE” Y DE ESTA MANERA SERÁ FÁCIL HALLARLOS CUANDO SE BUSQUEN. EL SELLO DE PROPIEDAD, MÁS QUE LA SEGURIDAD, ES LA CONFIRMACIÓN DEL EMPODERAMIENTO QUE MOSTRÓ EN SUS INCURSIONES EN EL ESPACIO PÚBLICO. UNA DECLARATORIA TAN ENFÁTICA NOS HABLA DEL LUGAR QUE SU HERMANO TOMÁS MANTENÍA ENTRE SUS AFECTOS. NECESARIA, SIN EMBARGO, POR EL RESPALDO MASCULINO QUE LA MENTALIDAD DEL XIX MEXICANO REQUERÍA A LAS MUJERES. MICAELA HERNÁNDEZ AGUIRRE NO FUE LA “PRIMERA INGENIERA MEXICANA”, CON UNA FORMACIÓN AUTODIDACTA EN MÚSICA Y LITERATURA, NO ASÍ PARA EL DIBUJO Y EL FRANCÉS, EN DONDE CONTÓ CON LAS LECCIONES DE ANTONIO, OTRO DE SUS HERMANOS, QUIEN FUNDÓ UNA ACADEMIA DE PINTURA, MÚSICA E IDIOMAS EN SAN MIGUEL EL GRANDE, GUANAJUATO. EL INVESTIGADOR TAMBIÉN DESTACA LA LABOR QUE LA ARTISTA HIZO PARA AYUDAR A LAS MUJERES CON ESCASOS RECURSOS.


Palabras clave


IIE; MUJERES ARTISTAS MÉXICO; SEMBLANZA; LITOGRAFISTA; MICAELA HERNÁNDEZ; FUNDADORA; ESCUELA-IMPRENTA LITOGRÁFICA; AUTORA; PLANO PANTEÓN DOLORES CIUDAD MÉXICO; EMPODERAMIENTO; INCURSIONES; ESPACIO PÚBLICO; FORMACIÓN AUTODIDACTA; MÚSICA; LITERATURA; DIBUJO

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired