MI MADRE Y EL DINERO ABORDA LA PRECARIEDAD LABORAL Y LA EXPLOTACIÓN

ROBERTO FRÍAS (CULTURA UNAM)

Resumen


EL DIRECTOR, ACTOR Y DRAMATURGO ANACARSIS RAMOS SUBE AL ESCENARIO Y LO ACOMPAÑA SU MADRE JOSEFINA ORLAINETA. AUNQUE LA PIEZA TEATRAL HA COMENZADO, EL PÚBLICO SE ENFRENTA A LA SENSACIÓN DE QUE ES TESTIGO DE UNA CONVERSACIÓN. MADRE E HIJO HABLARÁN DE LOS MUCHOS TRABAJOS QUE JOSEFINA HA TENIDO, DESDE PELUQUERA HASTA TENDERA O FABRICANTE DE CHORIZOS. HABLARÁN DE PRECARIEDAD LABORAL Y DE EXPLOTACIÓN, DE OPRESIÓN CAPITALISTA, DE VIOLENCIA. Y VEREMOS QUE LA VIDA DEL TEATRO NO HA SIDO TAN DIFERENTE PARA SU HIJO. ESTA ES UNA PRIMERA MIRADA A LO QUE OCURRE EN LA OBRA TEATRAL MI MADRE Y EL DINERO, QUE SE PRESENTARÁ LOS DÍAS 15 Y 16 DE AGOSTO A LAS 18 HORAS EN EL AUDITORIO DEL MUSEO UNIVERSITARIO ARTE CONTEMPORÁNEO. JOSEFINA ORLAINETA NO ES ACTRIZ, O NO LO ERA SOBRE UN ESCENARIO, PORQUE SIENDO VENDEDORA EN VARIOS DE LOS 40 TRABAJOS QUE TUVO ENTRE LOS AÑOS 1960 Y 2020, EN CAMPECHE, ALGO APRENDIÓ DE ACTUACIÓN. POR SU PARTE, ANACARSIS RAMOS, QUIEN EMIGRÓ A CIUDAD DE MÉXICO PARA DAR RIENDA SUELTA A SU VIDA TEATRAL, HA TENIDO QUE LIDIAR A LO LARGO DE LOS AÑOS CON LA INCERTIDUMBRE ECONÓMICA Y LA PRECARIEDAD. DOS CARAS DE UN MISMO MUNDO QUE SE REÚNEN EN ESCENA PARA HABLAR DE JOSEFINA Y DE SU RELACIÓN CON EL DINERO Y EL TRABAJO. RAMOS LE PROPUSO A SU MADRE HACER LA OBRA Y EMPEZÓ A ESCRIBIR LO QUE ELLA LE DECÍA. INVITADO A ESCENIFICAR COMO WORK IN PROGRESS LA OBRA EN UN FESTIVAL, SE LO PROPUSO A JOSEFINA, QUIEN LO PRIMERO QUE LE DIJO FUE ¿CUÁNTO NOS VAN A PAGAR? MADRE E HIJO TUVIERON NEGOCIACIONES, QUE LUEGO FORMARON PARTE DE LA OBRA, SOBRE LO ECONÓMICO, SOBRE EL HECHO DE VIAJAR O DE PASAR TIEMPO JUNTOS. DE HECHO, UNA DE LAS PREMISAS CONCEPTUALES DEL PROYECTO FUE QUE SIEMPRE SE LE PAGARA DIGNAMENTE A ELLA, NOS CUENTA ANACARSIS. PARADÓJICAMENTE, ESTA OBRA SOBRE LA PRECARIEDAD, LA EXPLOTACIÓN Y DIVERSOS TIPOS DE VIOLENCIA, LES HA PERMITIDO PRESENTARSE EN HAMBURGO, BRUSELAS Y, PARA EL AÑO ENTRANTE, EN OTRAS SEDES DE EUROPA, ASIA Y ESTADOS UNIDOS. “[LA OBRA] NACIÓ DEL CANSANCIO ANTE LAS INSTITUCIONES Y ANTE UN SISTEMA SIN INTERÉS EN REFORMARSE, QUE SE SOSTIENE POR EL CARIÑO QUE LE TENEMOS A LO QUE HACEMOS, PERO NO OFRECE PROTECCIÓN. DURANTE LA PANDEMIA LO VIMOS: NO TENEMOS SEGURIDAD MÉDICA NI DERECHOS COMO ARTISTAS. SIEMPRE SOMOS TRABAJADORES FREELANCE. Y EL ARTE, ADEMÁS, SUELE IDEALIZARSE COMO ALGO GLAMUROSO O ESPIRITUAL, PERO LAS CONDICIONES MATERIALES SON PRECARIAS, COMO CUALQUIER OTRO TRABAJO. LO PEOR ES QUE INCLUSO QUEJARSE ESTÁ MAL VISTO”, CONCLUYÓ ANACARSIS RAMOS.


Palabras clave


TEATRO UNAM; PUESTA ESCENA; MUAC; 15 16 AGOSTO; DIRECTOR; DRAMATURGO; ACTOR; ANACARSIS RAMOS; PRECARIEDAD LABORAL; EXPLOTACIÓN; OPRESIÓN CAPITALISTA; VIOLENCIA; ARTE

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired