TECNOLOGÍA AEROESPACIAL DEL ICN SE EXHIBE EN ESTADOS UNIDOS
Resumen
POR PRIMERA VEZ TECNOLOGÍA AEROESPACIAL DESARROLLADA POR LA COMUNIDAD ACADÉMICA Y ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ES EXHIBIDA EN EL SMITHSONIAN NATIONAL AIR AND SPACE MUSEUM EN WASHINGTON. LA MUESTRA ESTÁ CONFORMADA POR LOS CINCO MICRORROBOTS Y EL CONTENEDOR QUE CONFORMARON COLMENA 1, LA PRIMERA MISIÓN DE MÉXICO A LA LUNA REALIZADA EN ENERO DE 2024, LA CUAL JUNTO CON LA NAVE PEREGRINE QUE LOS TRANSPORTÓ AL ESPACIO PROFUNDO, Y OTROS SEIS PROYECTOS MÁS, CONSIDERADOS ACTORES CLAVES DEL FUTURO ESPACIAL, CONFORMAN LA EXPOSICIÓN PERMANENTE FUTURES IN SPACE. DE ACUERDO CON EL SITIO WEB DEL MUSEO DE WASHINGTON, ESTA EXPOSICIÓN INVITA A EXPLORAR LOS POSIBLES FUTUROS A CORTO Y LARGO PLAZO QUE PODRÍAN SURGIR CON LOS AVANCES EN LA TECNOLOGÍA Y LAS EMPRESAS DE EXPLORACIÓN ESPACIAL. EN ENTREVISTA, GUSTAVO MEDINA TANCO, TITULAR DEL LABORATORIO DE INSTRUMENTACIÓN ESPACIAL (LINX) DEL INSTITUTO DE CIENCIAS NUCLEARES (ICN) Y LÍDER DE LA MISIÓN COLMENA 1, DESTACÓ QUE TENER PRESENCIA EN ESTE PRESTIGIOSO MUSEO VALIDA LA CAPACIDAD TECNOLÓGICA PARA DESARROLLOS DE ALTA COMPLEJIDAD ESPACIAL Y DE INNOVACIÓN. “POSICIONA A MÉXICO COMO UN ACTOR EN INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y CAMBIA LA CARA DEL PAÍS ANTE EL MUNDO, AL PASAR DE MAQUILADOR A PRODUCTOR DE TECNOLOGÍA INNOVADORA DE PUNTA”, EXPRESÓ EL ESPECIALISTA. ASIMISMO, REFIRIÓ LOS OBJETIVOS LOGRADOS, ASÍ COMO LO QUE NO SE PUDO REALIZAR EN LA PRIMERA MISIÓN DE COLMENA 1. SIN EMBARGO, ANTICIPÓ QUE SE PROYECTA LA MISIÓN DE COLMENA 2, LA CUAL SE ESPERA QUE SEA LANZADA EN 2028. EL OBJETIVO PRINCIPAL DE ÉSTA ES GENERAR UN PROTOTIPO DE ROBOT PARA OPERACIÓN EN ENJAMBRE QUE PUEDA HACER PROSPECCIÓN MINERA, ES DECIR, IDENTIFICAR MINERALES EN LA SUPERFICIE DE LA LUNA Y SELENOPOSICIONARLOS, ESTO ES, DETERMINAR SU POSICIÓN EN EL SATÉLITE, EL EQUIVALENTE EN LA TIERRA A LA GEOLOCALIZACIÓN. ACLARÓ QUE SE UTILIZARÁN ROBOTS TOTALMENTE DIFERENTES A COLMENA 1. SE TENDRÁ QUE DISEÑAR, DESARROLLAR Y VALIDAR TODA ESA TECNOLOGÍA PARA QUE PUEDAN VIAJAR GRANDES DISTANCIAS, OPERAR LOS DIVERSOS SENSORES PARA HACER LA PROSPECCIÓN MINERA USANDO INTELIGENCIA ARTIFICIAL, IMPLEMENTAR DIFERENTES TIPOS DE COMUNICACIÓN Y TRANSMISIÓN DE DATOS. O SEA, SERÍAN LOS PRIMEROS ROBOTS DE PROSPECCIÓN MINERA, EXPLICÓ EL CIENTÍFICO.