ACCIONES DE LA SOCIEDAD COADYUVAN A CONTAR CON UN MEDIO AMBIENTE SANO
Resumen
HAY UNA PAULATINA APERTURA DE LAS AUTORIDADES PARA INCLUIR LAS INICIATIVAS CIUDADANAS EN PROCESOS DE TOMA DE DECISIONES, DE POLÍTICAS QUE FAVOREZCAN EL BIENESTAR DE LAS PERSONAS Y DE LOS ECOSISTEMAS, Y QUE PREVALEZCA UNA CRECIENTE INCORPORACIÓN DE UNA VISIÓN MÁS INTEGRAL EN ALGUNAS ACCIONES PÚBLICAS. LA INVESTIGADORA DEL CENTRO REGIONAL DE INVESTIGACIONES MULTIDISCIPLINARIAS (CRIM) DE LA UNAM, GABRIELA DE LA MORA DE LA MORA, CONSIDERÓ LO ANTERIOR Y AGREGÓ QUE LA GOBERNANZA AMBIENTAL, INTEGRAL Y TERRITORIAL, ES HOY EN DÍA INCIPIENTE O PUEDE ESTAR AUSENTE Y LLEGAR A SER CONFLICTIVA. AL PARTICIPAR EN EL SEMINARIO INTERINSTITUCIONAL ENTRAMADOS, NATURALEZA, CULTURA Y SOCIEDAD –ORGANIZADO CONJUNTAMENTE POR LOS CENTROS PENINSULAR EN HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES Y DE INVESTIGACIONES MULTIDISCIPLINARIAS SOBRE CHIAPAS Y LA FRONTERA SUR–, DIJO QUE, NO OBSTANTE, LA SOCIEDAD CIVIL QUE DISIENTE POR MEDIO DE MOVIMIENTOS SOCIALES Y ACCIONES COLECTIVAS ESTÁ MODIFICANDO LAS NARRATIVAS, LO QUE GENERA HECHOS CONCRETOS QUE TRANSFORMAN LA TOMA DE DECISIONES GUBERNAMENTALES. DURANTE SU CONFERENCIA “REFLEXIONES SOBRE ALGUNAS POLÉMICAS DE LA GOBERNANZA AMBIENTAL EN CAMPOS SOCIOAMBIENTALES”, DE LA MORA ESTIMÓ QUE ES INDISPENSABLE COMUNICAR DE MANERA EFECTIVA A LA CIUDADANÍA SOBRE ESTOS TEMAS. POR EJEMPLO, DE LOS BENEFICIOS DE CONSERVAR LOS ECOSISTEMAS Y SUS EFECTOS EN LA SALUD HUMANA, ASÍ COMO LOS IMPACTOS NEGATIVOS DE NO PRESERVARLOS. CONTAR CON MÁS INFORMACIÓN HARÁ QUE NOS RELACIONEMOS EN MAYOR MEDIDA CON LA DEFENSA, DENUNCIA Y DEMANDA DE UN ENTORNO SANO, ACOTÓ. A DECIR DE LA EXPERTA, HAY EVIDENCIAS CIENTÍFICAS DE QUE, POR EJEMPLO, LAS Y LOS HABITANTES DE LAS ZONAS URBANAS TENDEMOS A ESTAR MÁS LEJOS DE ESPACIOS NATURALES, LO QUE OCASIONA QUE NUESTRA CONEXIÓN EN LA DEFENSA DEL MEDIO AMBIENTE NO SEA TAN CERCANA, SITUACIÓN QUE PODRÍA SUBSANARSE CON LA DIVULGACIÓN. RESALTÓ QUE LA GOBERNANZA OCURRE EN SOCIEDADES CON GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS QUE PROMUEVEN SOLUCIONES MEDIANTE EL DIÁLOGO, EMPODERAMIENTO, COLABORACIÓN, CONSENSO, COORDINACIÓN Y PARTICIPACIÓN PLURAL DE LOS DISTINTOS AGENTES SOCIALES RELACIONADOS CON TÓPICOS ECONÓMICOS, CULTURALES, ETCÉTERA. SEGÚN LA UNIVERSITARIA, LAS POLÍTICAS AMBIENTALES DEBEN RECONOCER LAS DIMENSIONES DE LAS DESIGUALDADES QUE OCURREN EN LOS TERRITORIOS DE AMÉRICA LATINA. LOS DESACUERDOS O DISENSOS DE LA SOCIEDAD MUESTRAN DEMANDAS QUE PONEN EN TELA DE DUDA LA LEGITIMIDAD DE PROYECTOS HEGEMÓNICOS DE DESARROLLO Y POCAS VECES SE DISCUTE EL VALOR DE AQUÉLLOS, PERO HACERLO RESULTA CLAVE PARA AVANZAR, FOMENTAR Y TRANSFORMAR CAMBIOS, FINALIZÓ.