ES INDISPENSABLE “DEFENDER Y FAVORECER” LA MUERTE DIGNA
Resumen
LA ATENCIÓN MÉDICA, LA CUAL RESULTA INDISPENSABLE EN EL FINAL DE LA VIDA, ES UN ASUNTO HUMANO, SOCIAL Y PERSONAL, ASEGURÓ ASUNCIÓN ÁLVAREZ DEL RÍO, PROFESORA E INVESTIGADORA DEL DEPARTAMENTO DE PSIQUIATRÍA Y SALUD MENTAL DE LA FACULTAD DE MEDICINA (FM) DE LA UNAM. TODOS TENEMOS QUE PREPARARNOS PARA ESE MOMENTO, ASUMIR QUE LA CONCLUSIÓN ES INEVITABLE. SI LO HACEMOS SERÁ MÁS FÁCIL, DENTRO DE LO DIFÍCIL QUE ES, TOMAR DECISIONES O AYUDAR A OTROS A QUE LO HAGAN, Y ASÍ VER LO QUE SE PUEDE ELEGIR, CONSIDERÓ. LA MUERTE SE HA SOBREMEDICALIZADO, SE LE HA QUITADO LO QUE TIENE DE SOCIAL Y PERSONAL DE UN SER HUMANO QUE ESTÁ CERRANDO SU VIDA, POR LO QUE SE HA VUELTO NECESARIO DEFENDER Y FAVORECER EL DECESO DIGNO, EL BUEN MORIR, AÑADIÓ. AL PARTICIPAR EN LA CÁTEDRA EXTRAORDINARIA DE BIOÉTICA, “EUTANASIA Y EL BUEN MORIR: PERSPECTIVAS EN MÉXICO Y EL MUNDO”, DEL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE BIOÉTICA DE LA UNAM, LA ACADÉMICA EXPUSO: LA MUERTE DIGNA ES ESA ETAPA QUE PRECEDE EL MOMENTO DEL FALLECIMIENTO. ¿QUÉ LA HACE DIGNA?, PREGUNTÓ ÁLVAREZ DEL RÍO: QUE SUCEDA CON EL MENOR SUFRIMIENTO Y SE TOME EN CUENTA LA AUTONOMÍA DE LAS PERSONAS, SUS DESEOS Y VALORES, Y EN LA MEDIDA QUE PUEDA DIRIJA SU FINAL, PORQUE EN LA PRÁCTICA ESTO NO SUCEDE CON FRECUENCIA. CITÓ ALGUNAS ESTRATEGIAS PARA FACILITAR ESTE PROCESO. EN MÉXICO, PRECISÓ LA ESPECIALISTA EN EUTANASIA Y BIOÉTICA, SE PERMITE LA SEDACIÓN AL FINAL DE LA VIDA. ESTO ES POSITIVO, PERO NO RESPONDE A LA NECESIDAD DE NUMEROSOS PACIENTES, POR LO QUE DEBEN DISCUTIRSE OTRAS OPCIONES.