SOBREPESO Y OBESIDAD IMPACTAN EL CEREBRO DE LOS INFANTES

DIANA SAAVEDRA

Resumen


LA POBLACIÓN INFANTIL CON SOBREPESO Y OBESIDAD PRESENTA RETARDO EN LA SENSACIÓN DE GRATIFICACIÓN, DIFICULTADES DE COGNICIÓN SOCIAL, POBRE AUTORREGULACIÓN EMOCIONAL, MENOR FLEXIBILIDAD COGNITIVA, DECISIONES EMOCIONALES DESFAVORABLES Y BAJO CONTROL DE LA INHIBICIÓN, DESTACAN RESULTADOS PRELIMINARES DE UN ESTUDIO EN LA MATERIA. MAURA JAZMÍN RAMÍREZ FLORES, INVESTIGADORA DE LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA (FP) DE LA UNAM Y COLABORADORA DEL TRABAJO, DETALLÓ QUE LA LABOR SOBRE LA INFLUENCIA DE LA OBESIDAD EN EL FUNCIONAMIENTO CEREBRAL DE INFANTES EN DESARROLLO SE REALIZA ACTUALMENTE EN EL LABORATORIO DE NEUROPSICOLOGÍA Y COGNICIÓN DE ESTA ENTIDAD ACADÉMICA, DONDE SE ANALIZAN LOS DATOS OBTENIDOS DE 73 NIÑAS Y NIÑOS DE SIETE A 12 AÑOS CON OBESIDAD, SOBREPESO (QUIENES TAMBIÉN PRESENTARON DIFICULTADES EN COGNICIÓN SOCIAL, POBRE AUTORREGULACIÓN EMOCIONAL Y DE MEMORIA DE TRABAJO) Y PESO NORMAL. LA INVESTIGACIÓN, ENCABEZADA POR KARLA GARCÍA, DALIA RODRÍGUEZ Y JOSÉ LUIS RODRÍGUEZ, DE LA FP, PERMITIÓ A LOS PARTICIPANTES UTILIZAR UNA PLATAFORMA LLAMADA EFECS DISEÑADA PARA REVISAR LAS FUNCIONES EJECUTIVAS (CONTROLAR LA INHIBICIÓN, FLEXIBILIDAD COGNITIVA) Y COGNICIÓN SOCIAL (RECONOCER EMOCIONES, ERRORES Y EL LENGUAJE PRAGMÁTICO). SE OBSERVÓ QUE TUVIERON MÁS PROBLEMAS CON LA MEMORIA DE TRABAJO VERBAL, PERO LA DE TRABAJO VISUAL FUE MEJOR. HAY ESTUDIOS PREVIOS QUE SEÑALAN QUE ÉSTA PUEDE ESTAR VINCULADA CON LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS ALIMENTOS QUE CONSUMEN, ABUNDÓ RAMÍREZ FLORES. LA INVESTIGADORA AGREGÓ QUE EL 90.9 % REFIRIÓ TENER HERMANOS Y/O PADRES CON ADIPOSIDAD; EL 40.9 % PIENSA QUE ELLOS MISMOS TIENEN EXCESO DE PESO, MIENTRAS QUE SÓLO EL 35.5 % DE QUIENES TIENEN PESO NORMAL INDICARON CONTAR CON FAMILIARES CON SOBREPESO Y EL 71.4 % AFIRMÓ REALIZAR ALGUNA ACTIVIDAD FÍSICA FUERA DE LA ESCUELA. AL OFRECER LA CONFERENCIA “NIÑAS Y NIÑOS CON OBESIDAD Y SOBREPESO ¿HAY CAMBIOS EN EL CEREBRO?”, LA DOCTORA EN NEUROCIENCIAS DE LA CONDUCTA PRECISÓ QUE AL HABLAR DE ESTE ÓRGANO SE TIENEN QUE CONSIDERAR LAS ETAPAS DEL DESARROLLO, TODA VEZ QUE EN ELLAS Y ELLOS ESTÁ EN CONSTANTE FORMACIÓN, APRENDIZAJE Y CONSOLIDACIÓN DE PROCESOS COGNITIVOS. DENTRO DE ESTE PROCESO, AÑADIÓ AL PARTICIPAR EN EL CICLO UNAMIRADA DESDE LA PSICOLOGÍA, LA TAMBIÉN PROFESORA EN LA MAESTRÍA DE NEUROPSICOLOGÍA CLÍNICA MANIFESTÓ QUE EN EL CASO DEL CEREBRO DE LAS PERSONAS ADULTAS CON ESOS PADECIMIENTOS SE HA DOCUMENTADO MENOR CAPACIDAD O INCAPACIDAD PARA INHIBIR EL IMPULSO DE BUSCAR Y CONSUMIR ALIMENTOS, ESPECIALMENTE PORQUE SE INVOLUCRAN LOS CIRCUITOS RELACIONADOS CON EL APRENDIZAJE Y LA MEMORIA, EL DE LA RECOMPENSA Y QUÉ TAN ATRACTIVOS SON; EL DE MOTIVACIÓN Y DIRECCIÓN PARA ACCEDER O BUSCAR CONDUCTAS; Y EL DE LA INHIBICIÓN Y CONTROL DE LA CONDUCTA.


Palabras clave


FP; ESTUDIO; SOBREPESO; OBESIDAD; INFANTIL; EFECTOS; CEREBRO; CONFERENCIA; NIÑAS; NIÑOS; CICLO UNAMIRADA DESDE PSICOLOGÍA; CORTEZA PREFRONTAL; FUNCIONAMIENTO EJECUTIVO; CONDUCTAS; ACCIONES; JUICIOS; MEMORIA TRABAJO; HABILIDAD COGNITIVA; PERIODOS CRÍTICOS

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired