EGRESADOS DEL CAMPUS MORELIA HACEN EL 1-2 EN CERTAMEN INTERNACIONAL
Resumen
MORELIA, MICHOACÁN.- ANTON PASHKOV Y RAFAEL PÉREZ ESTRADA, EGRESADOS DE LA LICENCIATURA EN TECNOLOGÍAS PARA LA INFORMACIÓN EN CIENCIAS, DE LA ESCUELA NACIONAL DE ESTUDIOS SUPERIORES (ENES) UNIDAD MORELIA, OBTUVIERON EL PRIMER Y SEGUNDO LUGARES EN EL PRESTIGIOSO TROFEO CAMDA 2025, EN OCASIÓN DE LA CONFERENCIA ANUAL INTERNACIONAL SOBRE LA EVALUACIÓN CRÍTICA DEL ANÁLISIS MASIVO DE DATOS, REALIZADA ESTE AÑO EN LIVERPOOL, INGLATERRA. LA PARTICIPACIÓN MEXICANA FUE COORDINADA POR NELLY SÉLEM MOJICA, DEL CENTRO DE CIENCIAS MATEMÁTICAS (CCM) Y LÍDER DEL EQUIPO, QUIEN HA IMPULSADO EL DESARROLLO DE LA CIENCIA DE DATOS. SELÉM MOJICA HA PROMOVIDO DESDE 2021 ESPACIOS DE FORMACIÓN COMO HACKATONES, EN LOS QUE CONVERGEN ESTUDIANTES, ACADÉMICOS Y EXPERTOS DE DIVERSAS INSTITUCIONES DEL PAÍS PARA RESOLVER PROBLEMAS REALES UTILIZANDO GRANDES VOLÚMENES DE DATOS. “LA UNAM, A TRAVÉS DE CARRERAS COMO TECNOLOGÍAS PARA LA INFORMACIÓN EN CIENCIAS EN LA ENES Y LA LÍNEA DE BIOMATEMÁTICAS EN EL CCM, HA FOMENTADO LA SINERGIA NECESARIA PARA PARTICIPAR EN RETOS INTERNACIONALES. CAMDA ES UNA COMUNIDAD CIENTÍFICA GLOBAL, Y LOGRAR ESTOS RECONOCIMIENTOS POSICIONA A MÉXICO COMO UN ACTOR RELEVANTE EN LA CIENCIA DE DATOS APLICADA A LA BIOLOGÍA”, SEÑALÓ LA EXPERTA EN BIOMATEMÁTICAS. ANTON PASHKOV, QUIEN ACTUALMENTE REALIZA SU TESIS DE LICENCIATURA EN LA ENES MORELIA, PROPUSO UN MODELO COMPARATIVO DE ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE AUTOMÁTICO (ML), INTEGRANDO CARACTERÍSTICAS TAXONÓMICAS Y FUNCIONALES. RAFAEL PÉREZ ESTRADA, ESTUDIANTE DE MAESTRÍA EN CIENCIAS MATEMÁTICAS EN EL CCM, DESARROLLÓ UN ENFOQUE DE ENSAMBLAJE DE PERFILES FUNCIONALES Y TAXONÓMICOS, SUPERANDO MÉTRICAS EXISTENTES Y PRESENTANDO UN PROTOTIPO DE CALCULADORA DE SALUD BASADA EN LA WEB. “BUSCAMOS NO SÓLO SABER QUÉ MICROORGANISMOS HAY EN EL INTESTINO, SINO QUÉ ESTÁN HACIENDO. ASÍ SE OBTIENEN INDICADORES DE SALUD INTESTINAL MÁS COMPLETOS, ÚTILES PARA INVESTIGACIÓN Y EN UN FUTURO PARA APLICACIONES CLÍNICAS. ADEMÁS, NUESTRO MODELO ES EXPLICABLE Y ABIERTO A VALIDACIÓN CIENTÍFICA”. NELLY SÉLEM EXPLICÓ SOBRE CAMDA QUE ES PARTE DE LA SOCIEDAD INTERNACIONAL DE BIOLOGÍA COMPUTACIONAL, Y ESTE AÑO SÓLO EL 2 % DE LOS PARTICIPANTES PROVENÍA DE AMÉRICA LATINA. “ES FUNDAMENTAL QUE SIGAMOS APOYANDO A LOS ESTUDIANTES PARA ASISTIR A ESTE TIPO DE CONGRESOS DE ALTO NIVEL CIENTÍFICO”. LA PARTICIPACIÓN INTERNACIONAL DE LOS ESTUDIANTES FUE POSIBLE GRACIAS AL RESPALDO DE DIVERSAS ENTIDADES. LA ENES MORELIA Y LA EMPRESA C3 IDEA, DONDE ANTON PASHKOV REALIZA UNA ESTANCIA COMO BECARIO, FINANCIARON SU INTERVENCIÓN, DEMOSTRANDO LA IMPORTANCIA DEL VÍNCULO ENTRE ACADEMIA Y SECTOR PRIVADO. POR SU PARTE, EL CCM Y LA FUNDACIÓN WIKIMEDIA APOYARON A RAFAEL PÉREZ ESTRADA, COMO RECONOCIMIENTO POR SU TRABAJO EN LA ORGANIZACIÓN DE EDITATONES SOBRE BIOLOGÍA COMPUTACIONAL EN MÉXICO. ASIMISMO, LA SOCIEDAD INTERNACIONAL DE BIOLOGÍA COMPUTACIONAL OTORGÓ AL EQUIPO LIDERADO POR SÉLEM MOJICA UNA DE LAS CUATRO BECAS DE DESARROLLO DISPONIBLES A NIVEL GLOBAL –ENTRE MÁS DE 100 PROPUESTAS–, LO QUE PERMITIÓ FORTALECER LA INFRAESTRUCTURA LOCAL CON SERVIDORES Y TALLERES DE CAPACITACIÓN DURANTE UN AÑO, FACILITANDO LA FORMACIÓN DE JÓVENES LATINOAMERICANOS EN CIENCIA DE DATOS.