DEBATE FEMINISTA, DE “LADRILLO” A REVISTA ACADÉMICA
Resumen
EL CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS DE GÉNERO (CIEG), EN COLABORACIÓN CON OTRAS INSTANCIAS UNIVERSITARIAS, INICIÓ LA CONMEMORACIÓN DE LOS 35 AÑOS DE LA REVISTA DEBATE FEMINISTA CON UNA MUESTRA TEMPORAL EN EL MUSEO UNAM HOY, UBICADO EN LA CALLE DE MONEDA EN EL CENTRO HISTÓRICO DE CIUDAD DE MÉXICO. EN LA APERTURA DE LA MUESTRA, EN LA QUE SE PUEDE APRECIAR, A TRAVÉS DE EJEMPLARES E IMÁGENES FIJAS Y EN VIDEO, EL TRABAJO EDITORIAL Y GRÁFICO DE LA PUBLICACIÓN CREADA Y FUNDADA POR MARTA LAMAS (CON EL APOYO EN SU MOMENTO DEL ESCRITOR CARLOS MONSIVÁIS), AMNERIS CHAPARRO MARTÍNEZ, DIRECTORA DEL CIEG, RESALTÓ: “LA REVISTA NO SÓLO FUE TESTIGO DE LOS PROCESOS DE DEMOCRATIZACIÓN DE NUESTRO PAÍS Y LAS AMENAZAS DE GRUPOS CONSERVADORES Y ANTIFEMINISTAS, SINO QUE SE CONVIRTIÓ EN UN FORO NECESARIO PARA DAR CUENTA DE LA IMPORTANCIA DE LA PRESENCIA FEMINISTA EN EL DEBATE PÚBLICO Y ACADÉMICO, A TRAVÉS DE LAS PLUMAS QUE AHÍ ESCRIBÍAN Y QUE LO SIGUEN HACIENDO”. ANTE MIGUEL ARMANDO LÓPEZ LEYVA, COORDINADOR DE HUMANIDADES, ASÍ COMO DE DIRECTORES Y REPRESENTANTES DE INSTANCIAS Y DEPENDENCIAS DE ESTA UNIVERSIDAD, AMNERIS CHAPARRO AGREGÓ QUE DEBATE FEMINISTA HA VISTO Y ABARCADO CASI TODO, CON ENFOQUES INTER Y MULTIDISCIPLINARIOS, SIEMPRE PLANTEADOS DESDE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO Y LA ÉTICA FEMINISTA. ESTO LE HA PERMITIDO CONVERTIRSE EN UN REFERENTE E INSPIRAR LA CREACIÓN DE REVISTAS SIMILARES EN MÉXICO Y AMÉRICA LATINA, EN POCAS PALABRAS DEBATE ES UNA INFLUENCER. EN SU OPORTUNIDAD, MARTA LAMAS, INVESTIGADORA DEL CIEG, RELATÓ QUE AL CERRAR LA PRIMERA ÉPOCA DE DEBATE CON LOS 50 NÚMEROS QUE DIRIGIÓ EN 25 AÑOS, HORTENSIA MORENO ESPARZA, ACTUAL DIRECTORA, “TUVO LA GENIAL IDEA DE CONVERTIR NUESTRO LADRILLO EN UNA REVISTA ACADÉMICA ALBERGADA EN EL HOY FLAMANTE CIEG”. LOGRÓ TRANSFORMARLA “EN LA ESPLÉNDIDA PUBLICACIÓN ACADÉMICA DE HOY QUE OFRECE RESULTADOS DE INVESTIGACIONES Y REFLEXIONES TEÓRICAS QUE ENRIQUECEN EL PENSAMIENTO NO SÓLO FEMINISTA SINO DE LAS CIENCIAS SOCIALES, Y SIRVEN PARA FUNDAMENTAR LAS DEMANDAS POLÍTICAS DE LA AGENDA FEMINISTA”, DETALLÓ. FINALMENTE, HORTENSIA MORENO ESPARZA, DIRECTORA DE DEBATE FEMINISTA Y TAMBIÉN INVESTIGADORA DEL CIEG, DIJO EN LA PRESENTACIÓN POSTERIOR DEL NÚMERO 70 DE LA REVISTA QUE, A PARTIR DE DICHA EDICIÓN, “QUEREMOS IR REGRESANDO A LA LIBERTAD CARACTERÍSTICA DE LA PRIMERA ÉPOCA, SIN PERDER EL RIGOR DE LA PRODUCCIÓN EDITORIAL UNIVERSITARIA”. QUIZÁS, AÑADIÓ, EL ESPÍRITU DE DEBATE SEA SIEMPRE SU COMITÉ EDITORIAL, PERO EL CORAZÓN, EL MÚSCULO, LA FIBRA ESTÁN EN QUIENES HAN HECHO EL TRABAJO EDITORIAL; PORQUE LOS TRABAJOS MANUAL E INTELECTUAL NO ESTÁN PELEADOS Y AQUÍ TERMINAN POR CONVERTIRSE EN UN EMPEÑO COMÚN CUYA MARCA PRINCIPAL ES ESO QUE DENOMINAMOS FEMINISMO. ESTUVIERON PRESENTES TITULARES DE DISTINTAS DEPENDENCIAS.