DESARROLLAN PROYECTO PARA RECUPERAR HIDROCARBUROS

JOSÉ MARTÍN JUÁREZ SÁNCHEZ (FQ)

Resumen


LA UNAM, A TRAVÉS DE LA FACULTAD DE QUÍMICA (FQ), OBTUVO LA AMPLIACIÓN DE UN CONVENIO DE SERVICIOS CON PETRÓLEOS MEXICANOS (PEMEX), MEDIANTE EL CUAL SE REALIZAN DIVERSAS PRUEBAS Y ANÁLISIS ENCAMINADOS A EVALUAR DE MANERA OPORTUNA LA FACTIBILIDAD TÉCNICA DE LA IMPLEMENTACIÓN DE PROCESOS DE RECUPERACIÓN ADICIONAL DE HIDROCARBUROS EN DISTINTOS CAMPOS Y YACIMIENTOS PETROLEROS DEL SUR DEL PAÍS. SE TRATA DE UN ACUERDO QUE POR PRIMERA VEZ TIENE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE MANERA DIRECTA CON LA EMPRESA PEMEX, A TRAVÉS DE UN PROCESO DE LICITACIÓN PÚBLICA. ESTA AMPLIACIÓN, SIGNADA ORIGINALMENTE EN DICIEMBRE DE 2023, CUYO OBJETIVO SE ESTABLECIÓ COMO ESTUDIOS DE CARACTERIZACIÓN DE ROCA Y FLUIDOS PARA CAMPOS DE PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN, FUE FIRMADA EL 25 DE JUNIO POR CARLOS AMADOR BEDOLLA, DIRECTOR DE LA FQ, Y MA. LUZ LOZANO RODRÍGUEZ, APODERADA DE PEMEX. LA FIRMA DE COLABORACIÓN ENTRE AMBAS ENTIDADES SE LLEVA A CABO A TRAVÉS DE LA UNIDAD DE SERVICIOS PARA LA INDUSTRIA PETROLERA (USIP) DE LA FACULTAD DE QUÍMICA –INSTANCIA QUE TIENE COMO MISIÓN BRINDAR APOYO CIENTÍFICO, TECNOLÓGICO Y DE SERVICIOS A ESTA INDUSTRIA, CON EL PROPÓSITO DE INVESTIGAR, DESARROLLAR Y EVALUAR TECNOLOGÍAS PARA MEJORAR LA EXTRACCIÓN DE HIDROCARBURO–, CONTINUARÁ HASTA EL 31 DE ENERO DE 2026. EN OPINIÓN DE CARLOS AMADOR BEDOLLA, ESTA COLABORACIÓN REFLEJA QUE LA FACULTAD DE QUÍMICA CUENTA CON EL ECOSISTEMA NECESARIO PARA HACER ESTE TIPO DE ACCIONES, ES DECIR, SE TIENEN TODAS LAS CAPACIDADES PARA REALIZAR ALGO TAN COMPLEJO: NO SÓLO EL EQUIPO Y LAS HABILIDADES TÉCNICAS DE LA USIP, SINO TAMBIÉN LOS MATERIALES Y LAS CUESTIONES ADMINISTRATIVAS, JURÍDICAS Y DE SEGURIDAD: “ESTA AMPLIACIÓN CONTRIBUYE A LA POSIBILIDAD DE ESTABLECER NUEVOS PACTOS”, SUBRAYÓ. SIMÓN LÓPEZ RAMÍREZ, JEFE DE LA USIP DE LA FQ, EXPLICÓ QUE, DE MANERA GENERAL, ESTE PROYECTO CONSISTE EN HACER UNA SERIE DE ESTUDIOS PARA AYUDAR A PEMEX EN EL DISEÑO DE PROCESOS DE RECUPERACIÓN MEJORADA (ALTERNATIVAS TÉCNICAS PARA EXTRAER LA MAYOR CANTIDAD DE HIDROCARBUROS), CON EL OBJETIVO DE INCREMENTAR LA CANTIDAD DE PETRÓLEO QUE SE PUEDE OBTENER DE UN YACIMIENTO. SE HA TRABAJADO, INFORMÓ LÓPEZ RAMÍREZ, EN LOS CAMPOS PETROLEROS DE NOHOCH, CIBIX Y JUJO-TECOMINOACÁN EN LA REGIÓN SUR DEL PAÍS, EN LAS INMEDIACIONES DEL ESTADO DE TABASCO. EN ESTAS ACTIVIDADES HA PARTICIPADO LA USIP DE LA FACULTAD DE QUÍMICA CON EL RESPALDO –CUANDO HA SIDO NECESARIO– DE LA UNIDAD DE SERVICIOS DE APOYO A LA INVESTIGACIÓN Y A LA INDUSTRIA DE ESA MISMA ENTIDAD, ADEMÁS DE INSTANCIAS COMO EL INSTITUTO DE GEOLOGÍA DE LA UNAM Y EL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL. POR SU PARTE, JOSÉ FERNANDO BARRAGÁN AROCHE, COORDINADOR DE UNIDADES DE SERVICIOS DE LA FQ, CONSIDERÓ: “ESTA RELACIÓN CON PEMEX ESTÁ ABRIENDO BRECHA PORQUE NUNCA SE HABÍA TENIDO. EL HECHO DE QUE EN MÉXICO SE CUENTE CON UN LABORATORIO DEL NIVEL DE LA USIP, QUE INCORPORA CAPACIDADES Y COMPETENCIAS QUE NO SE TENÍAN ANTES EN ALGÚN CENTRO DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL PAÍS, PERMITE ESTRECHAR EL VÍNCULO ENTRE LA ACADEMIA Y LA INDUSTRIA A TRAVÉS DE PROYECTOS DE DESARROLLO TECNOLÓGICO PARA BENEFICIO DE LA NACIÓN”, DESTACÓ.


Palabras clave


FQ; PEMEX; AMPLIACIÓN; CONVENIO; SERVICIOS; PRUEBAS; ANÁLISIS; EVALUACIÓN; FACTIBILIDAD; IMPLEMENTACIÓN; PROCESOS; RECUPERACIÓN; HIDROCARBUROS; YACIMIENTOS PETROLEROS; SUR; PAÍS; LICITACIÓN PÚBLICA; USIP; IGL; IPN; ACADEMIA; INDUSTRIA

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired