DEBATE FEMINISTA, PUENTE ENTRE MOVIMIENTO Y PENSAMIENTO

HORTENSIA MORENO (CIEG)

Resumen


HAN PASADO TRES DÉCADAS Y MEDIA DESDE QUE MARTA LAMAS ECHÓ A ANDAR ESTE PROYECTO EDITORIAL LLAMADO REVISTA DEBATE FEMINISTA, QUE DIRIGE DESDE EL CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS DE GÉNERO (CIEG) DE LA UNAM, QUE PASÓ A FORMAR PARTE DEL PATRIMONIO UNIVERSITARIO EN 2016. AL INICIO DE LA DÉCADA DE 1990, HACÍA FALTA –SEGÚN LA OPINIÓN DE LAMAS EN PARTICULAR, Y DE UN GRUPO DE INTELECTUALES MEXICANAS Y LATINOAMERICANAS EN GENERAL– UNA PUBLICACIÓN CAPAZ DE TENDER UN PUENTE ENTRE EL MOVIMIENTO Y EL PENSAMIENTO; UNA CORREA DE TRANSMISIÓN CAPAZ DE RECUPERAR, PARA EL ACTIVISMO, LA PROFUNDIDAD Y LOS MATICES DE UN CAMPO TEÓRICO EN APOGEO; Y PARA LA ACADEMIA, LOS RETOS Y LAS DEMANDAS POLÍTICAS DE UNA INSURRECCIÓN SOCIAL CADA DÍA MÁS COMPLEJA Y NUMEROSA. ESTO IBA MÁS ALLÁ DE UNA PROPUESTA PERIODÍSTICA –QUE HABÍAMOS IMAGINADO PRIMERO COMO UN SUPLEMENTO PARA UN DIARIO NACIONAL, Y QUE AL FINAL DEJAMOS EN MANOS DE LAS PERIODISTAS QUE HICIERON LA DOBLE JORNADA–; SE PROPONÍA INCIDIR NO SOLAMENTE EN LOS ASUNTOS COYUNTURALES DE LA DISCUSIÓN PÚBLICA ACERCA DE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES, SINO TAMBIÉN, Y DE MANERA CRUCIAL, EN EL DESARROLLO DE LA TEORÍA FEMINISTA Y EN LOS NACIENTES ESTUDIOS DE GÉNERO. EL TRASLADO DE DEBATE FEMINISTA A LA UNAM SIGNIFICÓ, EN PRIMER LUGAR, UN DRÁSTICO CAMBIO DE FORMATO. PARA ENCAJAR EN LA LÓGICA ACADÉMICA DEL MOMENTO, HABÍA QUE CONVERTIRLA, DE UNA PUBLICACIÓN DESCARADAMENTE LIBRE Y DESPARPAJADA (DONDE EL COMITÉ EDITORIAL DECIDÍA QUÉ ÍBAMOS A PUBLICAR EN FUNCIÓN DE CRITERIOS POLÍTICOS, COYUNTURALES, TEÓRICOS, LITERARIOS, ÉTICOS O ACADÉMICOS; PERO TAMBIÉN GUIADO POR CORAZONADAS Y AFECTOS), EN UNA REVISTA ACADÉMICA QUE SE DEBE SOMETER A ESTÁNDARES DE RIGOR CIENTÍFICO GARANTIZADOS, EN PRIMER LUGAR, POR EL DICTAMEN POR PARES. EN EL MUNDO ACADÉMICO ACTUAL, ESTE REQUISITO SE SUMA A UNA CANTIDAD INGENTE DE REQUERIMIENTOS FORMALES Y TÉCNICOS –COMO LA ELABORACIÓN DE DOCUMENTACIÓN NORMATIVA, EL FUNCIONAMIENTO DE UN GESTOR EDITORIAL EN LÍNEA O LA PERTENENCIA A ÍNDICES INTERNACIONALES– QUE RESTRINGEN DE FORMA IMPORTANTE LA SELECCIÓN DE CONTENIDOS. NO OBSTANTE, Y EN AFINIDAD CON UNA TRADICIÓN ESTABLECIDA, A PARTIR DEL VOLUMEN 70 LA REVISTA SE PLANTEA LA POSIBILIDAD DE RECUPERAR PARTE DE LA RIQUEZA TEXTUAL DE LA PRIMERA ÉPOCA SIN PERDER EL RIGOR Y LA SERIEDAD CON QUE HA PUBLICADO A PARTIR DEL 2016 UN TOTAL DE 206 CONTENIDOS ENTRE ARTÍCULOS ACADÉMICOS (137), RESEÑAS (53) Y ESCRITOS VARIOS (16). CON UN COMITÉ EDITORIAL RENOVADO (PROCEDENTE DE LA UNAM Y DE OTRAS UNIVERSIDADES METROPOLITANAS) Y EL COMPROMISO EDITORIAL DE SUS EDITORAS Y DEL DEPARTAMENTO DE PUBLICACIONES, LA CALIDAD Y ACEPTACIÓN DE DEBATE FEMINISTA SE REFLEJA, SIN DUDA, EN LA CANTIDAD DE COLABORACIONES QUE RECIBIMOS CONSTANTEMENTE TANTO DE LA ACADEMIA MEXICANA COMO DE LATINOAMÉRICA Y OTRAS REGIONES. SE PUEDE CONSULTAR EN: HTTPS://DEBATEFEMINISTA.CIEG.UNAM.MX/


Palabras clave


MARTA LAMAS; DIRECCIÓN; REVISTA DEBATE FEMINISTA; 35 ANIVERSARIO; RECUENTO HISTÓRICO

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired