LA UNAM Y UNIVERSIDADES DE SUIZA IMPULSAN MÁS EMPRENDIMIENTOS
Resumen
AUNQUE LA PRIORIDAD DE LA UNAM ES FORMAR Y EDUCAR, TAMBIÉN OFRECE APOYOS PARA QUIENES DESEAN LLEVAR SU TRABAJO CIENTÍFICO DE INVESTIGACIÓN AL SIGUIENTE NIVEL, AFIRMÓ EL COORDINADOR DE VINCULACIÓN Y TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA (CVTT) DE ESTA CASA DE ESTUDIOS, JORGE VÁZQUEZ RAMOS. POR EJEMPLO, CUENTA CON UN ESQUEMA PARA IDEAR EMPRENDIMIENTOS; ASISTENCIA PARA CONTACTAR EMPRESAS INTERESADAS EN SUS PROYECTOS Y LAS TECNOLOGÍAS QUE DESARROLLAN; VINCULACIÓN CON ENTIDADES EXTERIORES; IDENTIFICACIÓN DE SERVICIOS; ASESORÍA SOBRE PROPIEDAD INTELECTUAL; COORDINACIÓN DE PROCESOS, ASÍ COMO RESPALDO EN LA NEGOCIACIÓN DE ACUERDOS Y CONTRATOS CON ACTORES EXTERNOS. ANTE LA REPRESENTANTE DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN, INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN DE SUIZA, ROCÍO ROBINSON, RECORDÓ QUE MÁS DE SEIS MIL 500 UNIVERSITARIAS E UNIVERSITARIOS –MIEMBROS DEL SISTEMA NACIONAL DE INVESTIGADORAS E INVESTIGADORES– LLEVAN A CABO ESTA ACTIVIDAD DE PRIMER NIVEL EN TODAS LAS ÁREAS DEL CONOCIMIENTO. DURANTE SWITZERLAND & MEXICO STARTUP AND INNOVATION EXCHANGE 2025, VÁZQUEZ RAMOS SOSTUVO QUE POR ELLO LA INSTANCIA A SU CARGO ACTÚA COMO UNA GUÍA PARA IDENTIFICAR IDEAS INNOVADORAS Y COLOCARLAS EN LA ETAPA DE TRANSFERENCIA. EN EL AUDITORIO DEL INSTITUTO DE CIENCIAS APLICADAS Y TECNOLOGÍA (ICAT), EL EXPERTO ENFATIZÓ ANTE PERSONAL ACADÉMICO, EMPRENDEDORES Y ESTUDIANTES QUE INNOVAUNAM ES UNA RED DE INCUBADORAS PARA ALUMNAS Y ALUMNOS, ACADÉMICAS, ACADÉMICOS Y LABORATORIOS ESPECIALIZADA EN LA GENERACIÓN DE STARTUPS (EMPRESA DE NUEVA CREACIÓN), RAZÓN POR LA CUAL TRABAJA CON LA COMUNIDAD EMPRENDEDORA OFRECIENDO DIVERSOS APOYOS Y FINANCIAMIENTO. AL HACER USO DE LA PALABRA, ROBINSON, COORDINADORA DE STARTUPS EN LA UNIVERSIDAD DE ST. GALLEN, SUBRAYÓ: “EN SUIZA SOMOS TRADICIONALES, PERO TENEMOS UNA VISIÓN DE FUTURO PARA DAR LOS PASOS NECESARIOS Y CREAR MÚLTIPLES EMPRESAS ACADÉMICAS. POR ESO ESTAMOS FORJANDO EL CONCEPTO SCIENCE-PRENEURS (EMPRENDEDOR CIENTÍFICO), YA QUE QUEREMOS QUE LOS CIENTÍFICOS CONTINÚEN HACIENDO CIENCIA Y ENSEÑARLES CÓMO MONETIZAR Y OBTENER DINERO DE SU TRABAJO. COMENTÓ QUE CADA PLAN NECESITA UN MODELO DE NEGOCIO, PORQUE LA INNOVACIÓN EN ESTE NUEVO MUNDO ÚNICAMENTE FUNCIONA CUANDO ALGUIEN ESTÁ DISPUESTO A PAGAR POR ELLA. A SU VEZ, LA DIRECTORA DEL ICAT, MARÍA HERLINDA MONTIEL SÁNCHEZ, ASEVERÓ QUE LA JORNADA PERMITIÓ AMPLIAR LOS HORIZONTES DE COLABORACIÓN ENTRE STARTUPS CREADAS EN MÉXICO Y SUIZA, GENERANDO MÚLTIPLES OPORTUNIDADES DE INNOVACIÓN Y AMPLIANDO LAS EXPERIENCIAS EN AMBAS NACIONES. EN EL ENCUENTRO, NUEVE STARTUPS –CINCO DE LA UNAM Y CUATRO DE SUIZA– PRESENTARON LOS AVANCES DE SUS PROPUESTAS PARA EXPLORAR POSIBLES COLABORACIONES, A FIN DE GENERAR MAYORES VÍNCULOS ENTRE PERSONAS EMPRENDEDORAS IMPULSADAS POR LA UNIVERSIDAD NACIONAL E INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE LA NACIÓN EUROPEA.