NUEVAS INSTALACIONES PARA EL LABORATORIO NACIONAL DE CITOMETRÍA DE FLUJO

MIRTHA HERNÁNDEZ

Resumen


EL LABORATORIO NACIONAL DE CITOMETRÍA DE FLUJO (LABNALCIT), QUE SE UBICA EN EL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES BIOMÉDICAS (IIBO), INICIÓ SUS OPERACIONES EN SUS NUEVAS INSTALACIONES Y REFRENDÓ SU TRABAJO CIENTÍFICO EN BENEFICIO DE LA SALUD PÚBLICA. ASÍ LO AFIRMÓ LA DIRECTORA DEL IIBO, IMELDA LÓPEZ VILLASEÑOR, ANTE LA COORDINADORA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA, SOLEDAD FUNES ARGÜELLO, CON QUIEN RECORRIÓ LA INFRAESTRUCTURA EN LA QUE SE REALIZA INVESTIGACIÓN DE FRONTERA. “SE TRATA DE UNA APLICACIÓN COMPLETA DE LA CIENCIA EN BENEFICIO DE LA SALUD PÚBLICA, EN LA QUE CONFLUYEN LA INVESTIGACIÓN BÁSICA, LA INGENIERÍA DE PROCESOS CELULARES, LA MEDICINA CLÍNICA Y LA INFRAESTRUCTURA DE ALTA ESPECIALIDAD”, DIJO LÓPEZ VILLASEÑOR, ACOMPAÑADA DE LA DIRECTORA Y RESPONSABLE TÉCNICO DEL LABNALCIT, GLORIA SOLDEVILA MELGAREJO, Y DEL DIRECTOR DE LA FACULTAD DE QUÍMICA, CARLOS AMADOR BEDOLLA. DETALLÓ QUE EN SUS INICIOS, EN 2015, EL LABORATORIO OCUPÓ UN ESPACIO DE ALREDEDOR DE 90 METROS CUADRADOS Y AHORA SE ENCUENTRA EN UN EDIFICIO DE MÁS DE 500 METROS, EQUIPADO CON TECNOLOGÍA DE FRONTERA Y DONDE SE PODRÁN DESEMPEÑAR FUNCIONES DE APOYO A LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DE EXCELENCIA, LA FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS ALTAMENTE CALIFICADOS Y LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS ESPECIALIZADOS EN CITOMETRÍA DE FLUJO, PARA FINES DE INVESTIGACIÓN O APLICACIONES CLÍNICAS. LAS NUEVAS INSTALACIONES INCLUYEN UN ÁREA DE BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA, ESENCIAL PARA EL DESARROLLO DE TERAPIAS CELULARES AVANZADAS; CUENTA CON UN SISTEMA INTEGRAL DE FILTRACIÓN QUE GARANTIZA CONDICIONES DE ÁREA ESTÉRIL. ADEMÁS, TIENE UN ESPACIO DE INVESTIGACIÓN PARA EL ANÁLISIS DE NANOPARTÍCULAS, CON UN PROYECTO ESPECÍFICO ORIENTADO A LA DETECCIÓN DE EXOSOMAS TUMORALES COMO POSIBLES MARCADORES TEMPRANOS DE METÁSTASIS MEDIANTE CITOMETRÍA DE FLUJO. ESTO COLOCA AL LABORATORIO EN LA VANGUARDIA CIENTÍFICA Y PERMITE AMPLIAR SU IMPACTO HACIA NUEVAS ÁREAS DE LA MEDICINA TRASLACIONAL. EL LABORATORIO TIENE COMO SOCIOS A LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA BENITO JUÁREZ DE OAXACA Y LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA (UACH), POR LO QUE TAMBIÉN PARTICIPARON EN EL EVENTO Y EL RECORRIDO LA RESPONSABLE DE LA SEDE OAXACA, SOCORRO PIÑA; EL DIRECTOR DE LA FACULTAD DE MEDICINA Y CIENCIAS BIOMÉDICAS DE LA UACH, RENÉ NÚÑEZ BAUTISTA; Y EL RESPONSABLE DE LA SEDE CHIHUAHUA, GERARDO ESPINO, QUIENES RESALTARON LA COLABORACIÓN CON LA UNAM Y LA IMPORTANCIA DE LA CITOMETRÍA DE FLUJO PARA REALIZAR INVESTIGACIONES CONJUNTAS CON OTRAS INSTITUCIONES DE SALUD, EDUCACIÓN Y CIENCIA EN LOS ÁMBITOS NACIONAL E INTERNACIONAL.


Palabras clave


IIBO; LABNALCIT; INICIO; OPERACIONES; NUEVAS INSTALACIONES; TRABAJO; BENEFICIO; SALUD PÚBLICA; INVESTIGACIÓN FRONTERA; INGENIERÍA; PROCESOS CELULARES; MEDICINA CLÍNICA; FORMACIÓN; RECURSOS HUMANOS; SERVICIOS; CITOMETRÍA; APLICACIONES CLÍNICAS; VANGUARDIA

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired