REQUERIMOS NUEVAS FORMAS DE PENSAR LA MASCULINIDAD ANTE LA RESISTENCIA AL CAMBIO

PERLA CHÁVEZ

Resumen


JAVIER “CHICHARITO” HERNÁNDEZ, JUGADOR DEL EQUIPO DE FUTBOL CHIVAS, PUBLICÓ, A MEDIADOS DEL MES PASADO, DIVERSOS VIDEOS EN SUS CUENTAS DE INSTAGRAM Y TIKTOK QUE GENERARON UNA FUERTE CONTROVERSIA EN REDES SOCIALES Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN. EN DICHAS GRABACIONES, EL FUTBOLISTA EXPRESÓ FRASES COMO: “¿QUIERES A UN HOMBRE PROVEEDOR, PERO PARA TI LIMPIAR ES OPRESIÓN PATRIARCAL?”, “ENCARNEN SU ENERGÍA FEMENINA: CUIDANDO, NUTRIENDO, RECIBIENDO, MULTIPLICANDO, LIMPIANDO…”, Y OTRAS COMO “NO LE TENGAN MIEDO A SER MUJERES, A PERMITIRSE SER LIDERADAS POR UN HOMBRE”. ESTAS DECLARACIONES PROVOCARON OPINIONES DIVIDIDAS: MIENTRAS QUE EN ALGUNOS SECTORES DE LA SOCIEDAD LAS CONSIDERARON SEXISTAS Y DE UNA VISIÓN TRADICIONAL SOBRE LOS ROLES DE GÉNERO, OTRAS PERSONAS APOYARON LAS IDEAS MANIFESTADAS POR EL DEPORTISTA. A PARTIR DE LOS SEÑALAMIENTOS Y DE LAS OPINIONES QUE SE GENERARON, GACETA UNAM ENTREVISTÓ A CUATRO ESPECIALISTAS DE ESTA CASA DE ESTUDIOS, QUIENES ANALIZARON EL TRASFONDO DE LOS COMENTARIOS Y REFLEXIONARON SOBRE LA RELEVANCIA DE CONSTRUIR NUEVAS MASCULINIDADES PARA LOGRAR UNA SOCIEDAD MÁS IGUALITARIA. LOS DICHOS DEL FUTBOLISTA “SON UNA MUESTRA DE CÓMO LA SOCIEDAD SIGUE PERCIBIENDO A LAS MUJERES Y A LOS HOMBRES, ES DECIR, NO SE TRATA ÚNICAMENTE DE UNA OPINIÓN INDIVIDUAL, SINO DE UN DISCURSO QUE EXPRESA IDEAS AMPLIAMENTE ARRAIGADAS SOBRE LOS ROLES Y LOS ESPACIOS QUE ELLAS Y ELLOS DEBEN OCUPAR EN LA SOCIEDAD”, ASEGURÓ AMNERIS CHAPARRO MARTÍNEZ, DIRECTORA DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS DE GÉNERO (CIEG) DE LA UNAM. LETICIA BONIFAZ ALFONZO, INVESTIGADORA DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS Y ACADÉMICA DE LA FACULTAD DE DERECHO DE LA UNAM, EXPLICÓ QUE LOS COMENTARIOS DEL JUGADOR JAVIER HERNÁNDEZ NO SON UN CASO AISLADO, SINO UN REFLEJO DE UNA NARRATIVA QUE HA TOMADO FUERZA EN VARIOS PAÍSES COMO ESTADOS UNIDOS, DONDE SE BUSCA REINSTALAR A LAS MUJERES EN EL ÁMBITO DOMÉSTICO BAJO EL ARGUMENTO DE RECUPERAR VALORES TRADICIONALES, PORQUE LO DESEABLE PARA MUCHOS HOMBRES ES CONSERVAR SUS PRIVILEGIOS. A CONSIDERACIÓN DE LA UNIVERSITARIA, EL JUGADOR “NO ESTÁ SOLO”, YA QUE MUCHAS PERSONAS, LA MAYORÍA HOMBRES, COMPARTEN ESE TIPO DE PENSAMIENTOS. SUS DECLARACIONES TAMBIÉN FORMAN PARTE DE UNA ESTRATEGIA AMPLIA QUE BUSCA POSICIONAR DISCURSOS CONTRARIOS A LOS DERECHOS DE LAS MUJERES EN EL MUNDO. PARA ALÍ SILES, INVESTIGADOR DEL CIEG, LOS COMENTARIOS DEL DEPORTISTA REFLEJAN UNA ESPECIE DE ANSIEDAD QUE MUCHOS HOMBRES HAN EXPERIMENTADO EN LOS ÚLTIMOS AÑOS ANTE LA INTERPELACIÓN, EL CUESTIONAMIENTO Y LA CRÍTICA HACIA LOS ROLES DE GÉNERO TRADICIONALES, ESPECIALMENTE DESDE EL MOVIMIENTO FEMINISTA. POR SU PARTE, DARÍO CAMACHO LEAL, JEFE DE LA UNIDAD DE PROGRAMA INTEGRAL DE TRABAJO CON HOMBRES EN LA COORDINACIÓN PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO DE LA UNAM, EXPUSO QUE LAS DECLARACIONES DE JAVIER HERNÁNDEZ CAUSAN REVUELO PORQUE HA HABIDO UN AVANCE IMPORTANTE EN EL ÁMBITO DE LAS POLÍTICAS Y LA DISCUSIÓN SOCIAL EN TORNO A LA NECESIDAD DE CUESTIONAR ESE LUGAR QUE PENSAMOS COMO SI FUERAN UN DESTINO NATURAL, POR EJEMPLO QUE LAS MUJERES ESTÉN EN EL HOGAR Y LOS HOMBRES SE VINCULEN AL TEMA DE LA PROVEEDURÍA.


Palabras clave


GACETA UNAM; ENTREVISTA; ESPECIALISTAS; COMENTARIOS; JAVIER HERNÁNDEZ; JUGADOR; CHIVAS; CONTROVERSIA; REDES SOCIALES; MEDIOS COMUNICACIÓN; SEXISMO; VISIÓN TRADICIONAL; ROLES; GÉNERO; APOYO; DEPORTISTA; RELEVANCIA; CONSTRUCCIÓN; NUEVAS MASCULINIDADES

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired